VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

El Palazzo Reale fue durante muchos siglos sede del gobierno de Milán y actualmente es un centro cultural, sede de muestras, exposiciones y actividades relacionadas al arte y a la cultura. Ubicado a la derecha del Duomo de Milano en la plaza real de esta ciudad.
La muestra desea ser un punto de reflexión y un tributo a la gran carrera de Pablo Atchugarry, escultor que, con su notoriedad internacional, múltiples exposiciones, presencia en las colecciones más importantes del mundo y resultados de mercado a nivel internacional, constituye un verdadero ejemplo de artista que ha sabido concentrar en su trabajo el gusto globalizado de coleccionistas y los expertos del mundo.
El trabajo de Atchugarry en los últimos años se ha concentrado en grandes esculturas de mármol. Ahora, especialmente en el ámbito de su última producción, se encuentra un mayor lugar a reflexiones sobre las formas sinuosas y lineales de la naturaleza, talladas directamente en la madera o emergiendo de troncos de olivos seculares.
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
-
Imágenes cortesía de la Fundación Pablo Atchugarry
"Una vez escribí que el mármol tiene una voz sutil y delicada, sin embargo, si estamos atentos y tenemos la paciencia de escucharlo, nos cuenta varios secretos que podrían ser sugerencias sobre cómo trabajarlo o hasta dónde poder llegar y cuáles son sus límites... Estos secretos significan entrar verdaderamente en la interioridad de la materia y es entonces cuando se respira, casi al unísono, con el ritmo marcado por el mármol. Esto es un universo" afirma Pablo Atchugarry.
La exposición traduce un proyecto particularmente complejo bajo diversos aspectos, entre los cuales el peso y el número de las obras –más de 40, que varían en los años de producción-, dialogan con la arquitectura de la Sala de las Cariátides; esta última tiene todavía las señales del incendio que la devastó durante la guerra y es también la "vida de la materia", que da el título a la muestra.
Te puede interesar

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.
DAGOBERTO RODRÍGUEZ: PRESAGIOS DEL FUTURO
Dagoberto Rodríguez (1969, Caibarién, Cuba) presenta Planeta de Cristal, su primera exposición individual en Miami, abierta recientemente al público. Esta recoge parte de su producción del año 2020 y confirma la vitalidad que conserva su ya larga y exitosa carrera que, con notable reconocimiento internacional, se ha extendido durante las pasadas tres décadas. El artista formó primero parte, hasta hace muy poco tiempo, del colectivo Los Carpinteros, y luego, desde 2017, trabaja y exhibe en solitario.

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO
Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.
BOSQUE TROPICAL: ANCESTRÍA Y DISTOPÍA
La selva amazónica es uno de los ecosistemas más grandes e importantes del planeta, sirve como hogar para las personas que habitan el bosque y para las fuerzas que impactan su futuro y afectan el cambio climático global. Estos temas se exploran en “Forest: Ancestry and Dystopia” (Bosque: Ancestría y Distopía), presentado por The55Project Art Foundation en colaboración con The Fundación Pablo Atchugarry en Miami, del 19 de febrero al 16 de julio de 2022.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.