ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Adela Casacuberta crea su paisaje con una mirada atenta al reino fungi y sobre el papel que cumplen la redes en la existencia de la vida. El micelio funciona como metáfora de la colaboración para la resolución de problemas y la exploración de nuevas posibilidades.
El trabajo de Adela Casacuberta tiene una relación imaginaria con aspectos visuales de procesos naturales, como pueden ser la aparición de una mancha de humedad o la fructificación de un micelio. Las formas que proliferan en su obra son el resultado de la acumulación y el apilamiento, y estos procesos forman parte de sus exploraciones sobre los límites de la pintura.
Hongos rosados en los jardines del museo es una instalación site-specific en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo con esculturas de cerámica y setas (Pleurotus djamor) que brotan entre sus huecos y protuberancias. Una obra de naturaleza colaborativa: desde el modelado de las piezas hasta la fructificación de los cuerpos fúngicos, es realizada por un equipo junto con voluntarios.
A su vez, la exposición en la sala 2 del museo presenta obras nuevas realizadas con restos de obras anteriores: seis instalaciones que se desarrollan en las habitaciones de una casa. También se presenta un ejercicio de performance personal –en donde la artista se dibuja con su mano que aún puede mover– y aproximaciones a la pintura, tomando como punto de partida las manchas.
En palabras de la artista: “Un diálogo entre los temas recurrentes de mi trabajo: autoficción, autorretrato, deterioro, el micelio. Juego con indicios de procesos naturales como las manchas de humedad sobre las superficies o la fructificación de cuerpos fúngicos. Estas búsquedas han dado lugar a instalaciones y esculturas de cerámica que evocan el surgimiento de vida. Imagino brotan de un micelio que se extiende por el piso y paredes de un lugar. A veces recorre largas distancias hasta encontrar un nuevo habitáculo. Utilizo la metáfora del micelio para entender mi mapa corporal fragmentado. Exploro el deterioro de mi cuerpo a través de diferentes medios. Trabajo con tierras de diferentes latitudes para emerger en otros sitios. Las exploraciones sobre la pintura y sus límites han tenido un papel importante en mi trabajo. Pienso a través del color y de su acontecer en las obras”.
Adela Casacuberta (ciudad de México, 1978) vive y trabaja en Montevideo. Expone su obra individual y colectivamente desde el 2001. Entre sus proyectos se destaca Mímesis que ha desarrollado a través de exposiciones individuales, residencias y tutorías en Francia, México y Uruguay. Dirigió el estudio de curaduría Harto_espacio con el que produjo exposiciones en Montevideo, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México y Praga. Pertenece al colectivo Sur-Sur integrado por artistas de Argentina, Australia y Uruguay.
Te puede interesar

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.
ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES
Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.
ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES
Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.
ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES
Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.
ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES
Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería ENLACE presenta la nueva exposición individual del artista mexicano Javier Peláez, que condensa cinco años de su obra. Una propuesta artística que desafía las percepciones tradicionales de la pintura e invita a reflexionar sobre la realidad y la representación.

La galería brasileña Vermelho inauguró Elemental Change (Cambio elemental), la primera exposición individual de Ximena Garrido-Lecca en el espacio.
XIMENA GARRIDO-LECCA EN VERMELHO – UNA VISIÓN DEL SISTEMA

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.
ALŸS Y LA FILOSOFÍA COLABORATIVA DEL JUEGO EN SERRALVES
Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959) comenzó, a finales de siglo pasado, a abandonar la exclusividad de su cuerpo como sujeto de las acciones de su propuesta artística para empezar a explorar la posibilidad de encontrar y emplear a otros sujetos para este fin. Con esa idea, la figura de los niños fue ganando más y más enteros en su producción y convirtiéndose en la señal de identidad de una nueva etapa para el nuevo milenio.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.
RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA
Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.