ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Como la perla que se forma por la acumulación de materiales a lo largo del tiempo, las obras de esta exposición contienen las experiencias acumuladas de las artistas, mujeres que viven y trabajan en Estados Unidos pero tienen raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú. Sin embargo, a diferencia de una perla, sus capas -compuestas de tierra, baldosas de cerámica, pintura, fotografías, historias, historia del arte y las propias vidas de las artistas como material- ni son lisas ni se ocultan. Tejiendo un rico tapiz de perspectivas diversas, las expresiones de Accretion sobre los lazos familiares, la inmigración, el trabajo y el autodescubrimiento llaman la atención sobre las culturas, temporalidades e historias entrecruzadas que constituyen las capas del ser.
Una pieza destacada es Lavinia Mariposa (2024), de Patricia Iglesias Peco. En esta obra, Peco se inspira en la novela de 1999 Reina Amelia de Marosa di Giorgio (uruguaya, 1932 - 2004). El título del cuadro hace referencia al personaje místico y enigmático de la novela, Lavinia, que tiene la oportunidad de trabajar como mariposa en un jardín.
Sin título (Vasija con glifos) (2024) de Allegra Pacheco parece un artefacto perdido hace mucho tiempo, intacto durante siglos. Su forma artesanal, esmaltada con cobre y minerales orgánicos, imita las incrustaciones de conchas marinas y sedimentos, haciendo referencia al paso del tiempo. En la superficie hay talladas figuras de gladiadores que emulan las posturas de taladro que aparecen en los manuales de instrucciones sobre formas y combinaciones de boxeo.
-
Jackie Amézquita, Oro Negro (Black Gold), 2024. Soil sourced from Los Angeles neighborhoods, masa (corn dough), salt and cal (limestone) frame with copper. Courtesy of the artist and Charlie James Gallery, Los Angeles. Photo: 2024 Yubo Dong,
ofstudio. © Jackie Amézquita.
-
Allegra Pacheco, Untitled (Vessel with Glyphs), 2024. From the series "Bone Ash." Ceramic. Courtesy of Craig Krull Gallery and Sloan Projects. © Allegra Pacheco.
-
Jay Lynn Gomz, Niqhtsweeper, 2019. Acrylic on cardboard. Courtesy of the Artist and Charlie James Gallery, Los Angeles. © Jay Lynn Gomez. Photo: 2022 Yubo Dong, ofstudio
-
Patricia Iglesias Peco. Lvinia Mariposa, 2024. Oil on panel. Courtesy of the Artist and Fraçois Ghebaly. Photo: Paul Salveson.
-
Daiana Yasenia Alvarado, Lluvia, 2023. Ceramic. Courtesy of Diana Yesenia Alvarado and Jeffrey Deitch Los Angeles. Image courtesy of the artist and Jeffrey Deitch Los Angeles. Photo Charles White.
-
Jackie Amézquita, Oro Negro (Black Gold), 2024. Soil sourced from Los Angeles neighborhoods, masa (corn dough), salt and cal (limestone) frame with copper. Courtesy of the artist and Charlie James Gallery, Los Angeles. Photo: 2024 Yubo Dong,
ofstudio. © Jackie Amézquita.
-
Carlee Fernández, Hues from Brown to Pink, 2010. C-print, edition of 3. SBMA, Museum purchase, 2014.58. Image courtesy of the artist and Inman Gallery, all rights reserved to the artist.
En Nightsweeper (2019), de Jay Lynn Gomez, una silueta es puesta en relieve por el brillo de un escaparate, un ejemplo parcial de claroscuro. El barrendero se sugiere a través de pinceladas rápidas similares a las de los pintores J.M.W. Turner (inglés, 1775-1851) y Eugène Delacroix (francés, 1798-1863). El lienzo elegido -cartón- refleja la sensibilidad chicana del rasquachismo, que la artista describe como "hacer cosas con lo que tienes". A pesar del trabajo representado, este cuadro no trata del trabajo, sino de la persona que hay detrás del trabajo, los individuos que encontramos cada día, de cuya producción disfrutamos pero que a menudo no son reconocidos.
Esta exposición también incluye obras de las artistas Carlee Fernández, Isabel Barbuzza, Estefanía Ajcip, Ilana Savdie, Diana Yesenia Alvarado, Evelyn Quijas Godínez, Deanna Barahona, Jackie Amézquita, Harmonia Rosales y Clare Rojas.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.
ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.
ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.
ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.
ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.
PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.
ADELA CASACUBERTA: MICELO, FRAGMENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay, presenta la obra de la artista mexicana Adela Casacuberta. Se trata de una instalación site-specific Hongos rosados en los jardines del museo y una exposición de sus trabajos más recientes.

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.
JULIETA ARANDA EN MUAC: SOBRE EL ORDEN Y EL TIEMPO
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presenta Coordenadas claras para nuestra confusión, de la artista Julieta Aranda. Esta exposición propone revisar la producción de la artista de las últimas décadas desde la perspectiva de su colaboración con el tiempo, entendido no solo como un objeto de investigación sino como un interlocutor autónomo y activo. Cuenta con la curaduría de Alejandra Labastida.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.