EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

En 2019, una tabla que una anciana tenía olvidada en su cocina de París se vendió en subasta por 24 millones de euros. La mujer pasó años sin saber que aquel trozo de madera a priori irrelevante, hoy expuesto en el Museo del Louvre, era en realidad el Cristo burlado, del pintor italiano Cimabue. Por supuesto, no es normal encontrarse con semejante tesoro en una cocina, pero es un ejemplo fascinante de la importancia de conocer, valorar y dedicar tiempo al arte.
Rodeado de un halo de lujo y exclusividad, el mundo del coleccionismo se antoja inalcanzable para la mayoría de los aficionados. Sin embargo, es más accesible de lo que parece y una actividad gratificante siempre que concurran dos características fundamentales: la pasión artística y el conocimiento del mercado.
María Sancho-Arroyo lleva treinta años trabajando con artistas, coleccionistas e inversores y durante dos décadas trabajó en la famosa casa de subastas Sotheby’s. Desde la trastienda de ese universo de sofisticación abre la puerta a los lectores con esta guía que da acceso al rico ecosistema de ferias, galerías y colecciones.
Un libro, en definitiva, que busca proporcionar «las herramientas esenciales para maniobrar hábilmente en el mercado del arte y asegurar que cada adquisición sea no sólo gratificante, sino que también añada valor y satisfacción a tu experiencia como coleccionista».
MARÍA SANCHO-ARROYO es una reconocida experta en el mercado del arte con más de treinta años de experiencia internacional. Inició su actividad profesional en el Museo d’Art de Catalunya y en el Louvre de París, y después se trasladó a Londres para trabajar en la casa de subastas Sotheby’s.
En la actualidad, reside en Estados Unidos y es profesora adjunta en el Sotheby’s Institute of Art de Nueva York, donde imparte clases sobre mercados internacionales y subastas.
Además de la docencia y la investigación, sigue ejerciendo la consultoría para clientes y participa como conferenciante por todo el mundo. Ha dado charlas sobre las tendencias del mercado en la Universidad de Georgetown (Washington D. C.), la Universidad de Tsinghua (Pekín) y en CENTRO (Ciudad de México), entre otras instituciones.
Es colaboradora habitual de Il Giornale dell’Arte, de Artealdia, miembro de The International Art Market Studies, y participa en organizaciones benéficas relacionadas con el arte.
Temas Relacionados
Te puede interesar

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.
UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.
UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.
UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.
UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.
DÉBORA DELMAR SOBRE LA GENTRIFICACIÓN Y LA ARQUITECTURA
Liberty & Security (Libertad y seguridad) es la exposición en Jumex de Débora Delmar (México 1986) en donde se profundiza sobre los efectos de la globalización en la vida cotidiana, a partir de una crítica sobre la privatización y a la homogeneización del espacio público. La artista investiga los impactos físicos y simbólicos de la arquitectura presentes en la gentrificación, el consumismo y la vigilancia en el entorno urbano.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.
UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.