EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Según el "Auction Review for the 1st Half of 2024" de ArtTactic, el lento crecimiento económico y la incertidumbre geopolítica continúan afectando al mercado global de subastas. Las ventas globales de subastas de Christie’s, Sotheby’s y Phillips en los primeros seis meses de 2024 fueron un 27 por ciento más bajas que en el mismo período del año pasado. El impacto se ha sentido particularmente en los segmentos de arte de posguerra y contemporáneo. A pesar de la disminución en el valor total de las ventas en subastas, el número de lotes vendidos se ha mantenido relativamente estable, lo que sugiere que las casas de subastas han ajustado los precios a la baja para atraer a los compradores. Además, las principales galerías y casas de subastas han reducido personal durante el verano y al menos dos docenas de galerías cerraron en Nueva York el año pasado.
La semana pasada, el mundo del arte tuvo una cierta sensación de "vuelta a clase" con la celebración de ferias clave tanto en Seúl como en Nueva York. Con la apertura de la tercera edición de Frieze Seúl, Corea del Sur enfrenta una mezcla de desafíos económicos y sociales. Si bien la participación en ferias de arte ha aumentado, las ventas no han mantenido el mismo ritmo, lo que indica un cambio en el mercado del arte de un período de rápida expansión a uno de madurez. La ola inicial de exposiciones emergentes de galerías internacionales sin espacios permanentes en Corea, un sello distintivo de ediciones pasadas, parece haber disminuido este año. El influjo de galerías y ferias de arte globales indudablemente ha intensificado la competencia, pero también ha impulsado el crecimiento y la innovación entre las galerías y artistas locales. Para las galerías extranjeras, establecer una presencia se refleja en agregar artistas locales a sus listas. Mientras tanto, el gobierno coreano está generando su propio impacto: junto con una considerable financiación para las artes, recientemente ha relajado las restricciones a la exportación de arte local creado después de 1946 y ha lanzado la Ley de Promoción del Arte. Esta nueva legislación está destinada a estandarizar el registro de transacciones de arte e implementar un informe de mercado anual y un plan de desarrollo a cinco años, lo que debería reflejarse en cambios positivos para el mercado.
El día VIP de la tercera edición de Frieze Seúl reflejó expectativas moderadas, en línea con la desaceleración económica del país, y las ventas siguieron esta tendencia. Las obras de calidad se están vendiendo, pero con menos urgencia que en ediciones anteriores. Sin embargo, la energía permaneció palpable. Este año, Frieze y KIAF no fueron los únicos jugadores en la ciudad; se beneficiaron de la inauguración de la Semana del Arte de Seúl (SAW) y el Festival de Arte de Corea (KAF), ambos celebrándose simultáneamente y atrayendo aún más visitantes y atención. Cerca de allí, la Bienal de Busan y la Bienal de Gwangju añadieron energía, atrayendo a pesos pesados institucionales como Cornelia Butler del MoMA PS1, Philip Tinari del UCCA Center for Contemporary Arts, y Michael Govan del LACMA.
Mientras tanto, Nueva York iniciaba la temporada con varias ferias de arte: The Armory Show, Independent 20th Century y Art on Paper.
The Armory Show, ahora bajo la nueva dirección de Kyla McMillan y parte del grupo de Frieze, no presentó muchos cambios, salvo una ligera reestructuración del plano de planta, que acogió a más de 235 galerías este año. La feria contó con una sólida representación internacional, aunque sigue siendo un evento muy neoyorquino, con una presencia significativa de galerías con sede en EE.UU. Aunque puede ser un desafío para la organización matriz organizar dos ferias en lados opuestos del mundo al mismo tiempo, encontrar una fecha alternativa es complicado debido a los densos calendarios de los Locales de exposición y al deseo de alinearse con otros eventos culturales en cada ciudad anfitriona. A pesar de estos desafíos logísticos, los públicos de estas ferias son diferentes, y las galerías más grandes a menudo cuentan con los recursos necesarios para participar en ambos eventos simultáneamente.
Se reportaron varias ventas en The Armory Show, pero la sensación general era que el mercado está lento y probablemente seguirá así en EE.UU. hasta después de las próximas elecciones de noviembre. Los compradores perciben el clima político, los conflictos globales y las incertidumbres económicas como factores significativos que influyen en sus decisiones de compra. Con tantas incógnitas, la vacilación del mercado es comprensible, y esta incertidumbre a menudo tiene un efecto negativo en las ventas. Sin embargo, las ferias concluyeron con una nota más positiva de lo esperado. Algunos comerciantes y asesores creen que lo peor podría haber quedado atrás. Aunque las ventas fueron bastante lentas y los compradores no tenían prisa por cerrar tratos, aún había demanda, y la competencia por los artistas más buscados, aunque menos intensa, continúa con listas de espera más cortas. En The Armory Show, los precios no superaron el millón de dólares. La venta más alta reportada fue "Apse" (1980-84) de Robert Motherwell, vendida por Kasmin Gallery por $825,000 durante la apertura VIP. Otras galerías reportaron ventas principalmente en el rango de cinco cifras. En contraste, Frieze Seúl registró precios más elevados, con varias obras alcanzando las siete cifras. La venta más destacada fue "Portrait with Curtains" (2021) de Nicolas Party, vendido por Hauser & Wirth por $2.5 millones a un coleccionista privado en Asia.
-
"Apse" (1980-84) de Robert Motherwell
-
"Apse" (1980-84) de Robert Motherwell
Situada en el extremo sur de Manhattan, la feria “Independent Siglo XX” ofrece un enfoque distinto en comparación con otras ferias de arte. Con solo 32 expositores de 22 países, esta feria es más íntima y está cuidadosamente curada, enfocándose exclusivamente en el arte del siglo XX. Su misión es desafiar y redefinir el canon de este período, destacando a artistas menos conocidos o pasados por alto de diversos orígenes, géneros, etnias y geografías.
La atmósfera única de la feria se refleja no solo en su curada selección, sino también en su estructura de precios. Solo tres obras se ofrecieron por precio superior a $1 millón, con varias en el rango de seis cifras; sin embargo, la mayoría se encuentra en el rango de cinco cifras, con el 26% de las ofertas en el rango de $20,000 a $50,000. Esta estrategia de precios, junto con el enfoque cuidadosamente curado de la feria, hace que Independent sea una alternativa refrescante en el panorama de las ferias de arte.
-
Karel Appel, Almine Rech, Independent 20th Century, 2024, New York, photography by Leandro Justen, courtesy Independent
-
Karel Appel, Almine Rech, Independent 20th Century, 2024, New York, photography by Leandro Justen, courtesy Independent
-
Independent 20th Century, 2024, New York, photography by Alexa Hoyer, courtesy Independent
En resumen, aunque el mercado del arte no esté experimentando ventas récord ni precios llamativos, tampoco hay indicios de un colapso. La situación varía según la galería: los gigantes internacionales continúan manteniendo su posición, mientras que los actores pequeños y medianos navegan por un terreno más desafiante. El mercado no está paralizado, pero las ventas toman más tiempo y los compradores son más selectivos sobre lo que compran y a qué precio. Varias galerías y asesores son optimistas y creen que el mercado ya ha tocado fondo. Sin embargo, yo prefiero ser más cautelosa. La semana pasada fue solo el inicio de la temporada, y prefiero tomar una perspectiva más amplia y esperar a ver cómo se desarrollan las próximas ferias de octubre —Frieze en Londres y Art Basel en París— antes de sacar conclusiones prematuras.
Te puede interesar

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.
EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.
MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.
EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.
MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.
EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.
MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.
EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.
MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.
EL CAMINO DE LOS RECUERDOS – MÉXICO EN LA BIENAL
El Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2024 propone una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el acto de migrar y su impacto en la identidad y el sentido de pertenencia. Nos marchábamos, regresábamos siempre es el proyecto de Erick Meyenberg que cuenta con la curaduría de Tania Ragasol. Incluye elementos creados en México, Italia y Albania.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.
LOS CUENTOS INCONCLUSOS DE LILIANA PORTER
Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) tiene una larga historia con Espacio Mínimo. La galería madrileña mima cada movimiento y celebra la extensa relación con la artista argentina, ofreciéndole siempre la posibilidad de recibir su obra y ser testigo de la evolución. Para la apertura de la temporada del espacio, el desembarco lleva como nombre Otros cuentos inconclusos, una nueva propuesta que versa sobre la representación y sobre dos ejes dimensionales —espacio y tiempo— que son testigos de muchas de las preguntas que se plantean sobre las relaciones humanas.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.
MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.