MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

Los artistas fueron seleccionados mediante un proceso de colaboración dirigido por Jeffrey Gibson, Vik Muniz, Mickalene Thomas y Fred Tomaselli, todos ellos miembros del Comité de Artistas del Museo de Brooklyn. El proceso de selección constó de dos fases: invitaciones del Comité de Artistas y una convocatoria pública que recibió casi 4.000 solicitudes.
«Durante años, los artistas nos han pedido que organizáramos una gran exposición de artistas de Brooklyn, y ahora lo hemos conseguido», afirma Anne Pasternak, Shelby White y Leon Levy, Directora del Museo de Brooklyn. «Brooklyn tiene más artistas que ningún otro lugar, y estamos encantados de ampliar las formas en que apoyamos la excelencia de nuestro increíble barrio».
Las obras seleccionadas para la exposición reflejan la vibrante y dinámica escena artística de Brooklyn, abarcando una amplia gama de disciplinas artísticas como dibujo, pintura, collage y ensamblaje, vídeo, multimedia, instalación y escultura. A lo largo de la exposición, una serie de programas públicos pondrán de relieve la labor de los artistas seleccionados en el ámbito de la performance.
Los artistas de esta exposición, que muestran una radiografía de la producción creativa de Brooklyn en los últimos cinco años, exploran y cuestionan temas contemporáneos que resuenan tanto a escala local como mundial, como la migración, el intercambio intercultural, la identidad, la historia y la memoria. La presentación también pone de relieve el cuidado colectivo, la curación, la alegría, la solidaridad, la incertidumbre y la turbulencia, entrelazados con la experimentación material.
-
Jasmine Clarke. Olivia, 2022. Pigmented inkjet print. Courtesy of the artist.
-
Jasmine Clarke. Olivia, 2022. Pigmented inkjet print. Courtesy of the artist.
-
Melissa Joseph. Olive’s Hair Salon. 2023. Wool and felt. Courtesy of the artist and REGULARNORMAL.
-
Chitra Ganesh. All the Farewells, 2023. Pigmented Inkjet print. Courtesy of the artist and Hales Gallery, London and New York. Photo: JSP Art Photography.
-
Rodney Ewing, Bad Blood, 2022. Screenprint, colored pencil, and ink on paper. Courtesy of the artist.
-
Alison Elizabeth Taylor, Inbetween Days, 2024. Wood veneer, shellac, oil and acrylic on panel. Courtesy of the artist and James Cohan, New York.
-
Laurena Finéus. Dark water of renewal, 2024. Oil, ink, and acrylic on canvas. Laurena Finéus. Courtesy of the artist and Charlotte L. Newman.
La lista completa de artistas seleccionados es:
Evelyn Adams, Destinie Adélakun, Seongmin Ahn, Scott Albrecht, Danielle Alhassid, Jonathan Allen, Kadine Anckle, Kate Bae, Felipe Baeza, Michael Ballou, Yevgeniya Baras, Sarah Bedford, Hannah Beerman, Aisha Tandiwe Bell, Jane Benson, Damien Olsen Berdichevsky, Magda Biernat, Samantha Bittman, Lucas Blalock, Sebastiaan Bremer, Johanna Burke, Stephen Burks, Kimberly Bush, Paul Campbell, Mary Carlson, Jazmine Catasús, Geoffrey Chadsey, Henry Hung Chang, Ruby Chishti, Jasmine Clarke, Jennifer Coates, Wendy Cohen, Karen Cunningham, Jennifer Dalton, Lisa Corinne Davis, Isis Davis-Marks, E. V. Day, Leah DeVun, Lisa di Donato, Nicole Eisenman, Rodney Ewing, Sean Fader, Mohammed Iman Fayaz, Keltie Ferris, Alanna Fields, Jane Fine, Leo Fine, Laurena Finéus, Avram Finkelstein, Tatiana Florival, Amaryllis R. Flowers, France François, Ronen Gamil, Teri Gandy-Richardson, Chitra Ganesh, Scherezade García, Prajwal Godse, Anthony Goicolea, Shosh Goller, Tamara Gonzales, Isamar Gonzalez, Garry Grant, Stanley Greenberg, Katya Grokhovsky, Nancy Grossman, Haoua Habré, George Hagen, Richard Haining, Susan Hamburger, Ilana Harris-Babou, Heather Hart, Elana Herzog, Eric Hibit, Honorroller, Jackie Hoving, Sumin Hwang, James Hyde, Sarra Hussein Idris, Michelle Im, Madjeen Isaac, Yoko Iwanaga, Katherine Jackson, Swati Jain, Lutfi Janania, Gaël Jean-Louis, Ruichao Jiang, Khari Johnson-Ricks, Bo Joseph, Melissa Joseph, Yaz Josiah, Brad Kahlhamer, Sophia Karwowski, Nina Katchadourian, Nathan Kensinger, Jon Kessler, Jarrett Key, Kyung Tae Kim, Yongjae Kim, Matthew Kirk, Sonomi Kobayashi, Tamara Kostianovsky, Fay Ku, Alison Kuo, Gabrielle Lansner, Athena LaTocha, An-My Lê, Emilie Lemakis, Sujin Lim, Emily Loughlin, Lisa Ludwig, Sylvia Maier, Emily Manwaring, Guadalupe Maravilla, Karen Margolis, Chris Martin, Rachel Martin, Mario Martinez, Ingrid Mathurin, Esperanza Mayobre, Josiah McElheny, Frederick Mershimer, Sam Messer, Caleb Miller, Steven Montgomery, Jaye Moon, T. Dylan Moore, Livia Mourão, Donna Moylan, Cherly Mukherji, Loren Munk, Timothy Paul Myers, Mayumi Nakao, Rita Nannini, Martha Naranjo Sandoval, Narcissister, Susan Newmark, Danielle Noel, Dynasty Ogun, Soull Ogun, Clayton Okaly, Ozodi Onyeabor, Allison Michael Orenstein, Laura Ortman, Yaw Owusu, Tinuade Oyelowo, Christian Padron and Samora Pinderhughes, Norm Paris, Quiana Parks, Cate Pasquarelli, Rhesa Paul, Lindsay Perryman, Jamaal Peterman, Amanda Phingbodhipakkiya, Naudline Pierre, Lin Qiqing, Colin Radcliffe, Erika Ranee, Robert Raphael, Mark Reigelman, Naomi Reis, Resurrect Studio LLC, Vernando Reuben, Erin M. Riley, Pema Rinzin, Ilisa Katz Rissman, Matthew Ritchie, Leslie Roberts, Alex Dolores Salerno, Gwyneth Scally, Hiba Schahbaz, Rick Secen, Michelle Segre, Lauren Seiden, Jonathan Seliger, David Shaw, Bobby Silverman, Kuldeep Singh, Tuesday Smillie, Jane South, Susan Špiranović, Sharon Sprung, Monica Srivastava, Josh Sucher, Takura Suzuki, Assane Sy, Catherine Tafur, Hidemi Takagi, Alison Elizabeth Taylor, Leo Tecosky, Dannielle Tegeder, Mary Temple, Darryl DeAngelo Terrell, Jade Thacker, Zac Thompson, Jim Torok, A. R. Tran, Janaina Tschäpe, Juan Pablo Uribe, William Villalongo, Sophia Wallace, Cyle Warner, Kit Warren, Chris Weller, Michelle Wen, Tabitha Whitley, Tracie Dawn Williams, Oliver Wilson, Qualeasha Wood, Kenny Wu, Akiko Yamamoto, Jason Bard Yarmosky, Betty Yu, Halley Zien, Brenda Zlamany, Balint Zsako.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.
LO REAL Y LO FANTÁSTICO DE OSGEMEOS
El Museo Hirshhorn presentará el primer estudio museístico y la mayor exposición en Estados Unidos de la obra de los hermanos gemelos Gustavo y Otavio Pandolfo (São Paulo, Brasil, 1974), conocidos mundialmente como OSGEMEOS, «los gemelos» en portugués. La presentación, de un año de duración y que ocupará toda la planta, reunirá aproximadamente 1.000 obras de arte, fotografías y material de archivo para poner de relieve la trayectoria de su práctica multidisciplinar en colaboración, incluidas las raíces de su lenguaje artístico fantástico, inspirado en su infancia en el Brasil urbano.

ARDE es la exposición con Alejandro Chaskielberg y Don Rouch, artista invitado que nuclea una serie de obras en las que han colaborado recientemente.
ARDE – EL PROYECTO DE ALEKANDRO CHASKIELBERG EN GACHI PRIETO

Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.
GABRIEL PÉREZ-BARREIRO: EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MUN
Tras seis años de su colaboración como docente en el Máster de Estudios de Comisariado que imparte el Museo Universidad de Navarra (MUN), Gabriel Pérez-Barreriro ha sido nombrado como el nuevo director artístico de la institución. Con una gran experiencia en museos universitarios y otros centros en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, es ahora el nuevo responsable de la estrategia artística del MUN junto con Teresa Lasheras, directora artística de artes escénicas y música.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.
GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS
El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.