EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

Este año la feria celebra la cuarta edición de Armory Off-Site, que reúne performances por toda la ciudad, además de instalaciones escultóricas a gran escala en el US Open. La feria también presentará un teatro recién rediseñado como parte de Armory Live, que presenta conversaciones públicas y la Cumbre de Liderazgo Curatorial, el simposio al que sólo se puede acceder por invitación y que reúne a casi 100 curadores en la feria. Con motivo de su 30 aniversario, The Armory Show se asocia con Hästens para una presentación especial que recreará una habitación de hotel inspirada en la edición original de la feria de 1994 en el Gramercy Park Hotel.
Secciones curadas
PLATFORM, curada por Eugenie Tsai, sitúa las instalaciones a gran escala y las obras site-specific en el centro de la feria, examinando la interacción entre memoria, material y espíritu. Entre los proyectos presentados figura la última obra de la serie de cordones de zapatos de Nari Ward, presentada por Lehmann Maupin (Nueva York, Seúl, Londres, Hong Kong).
-
Nari Ward DIXIE DREAMLAND 2023 Shoelace Photo by Daniel Kukla, © Nari Ward Studio. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London, and GALLERIA CONTINUA.
-
Nari Ward DIXIE DREAMLAND 2023 Shoelace Photo by Daniel Kukla, © Nari Ward Studio. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London, and GALLERIA CONTINUA.
-
Courtesy The Armory Show
FOCUS, curada por Robyn Farrell, tiene en cuenta el espíritu experimental de la fundación de la feria en 1994 en el Gramercy Park Hotel y la Exposición Internacional de Arte Moderno de 1913 en el 69th Regiment Armory de Nueva York. Presenta obras que exploran estas historias vanguardistas, estrategias radicales, intervenciones poéticas de formas interdisciplinarias e intercambio cultural. La sección presenta, entre otros proyectos, una presentación conjunta de Commonwealth and Council (Los Ángeles) y Labor (Ciudad de México) que mostrará una videoinstalación escultórica del artista estadounidense Yannis Window basada en pasajes de la novela de 1993 Parábola del sembrador, de Octavia E. Butler.
Además, la edición de 2024 contará con notables presentaciones temáticas, de artistas dobles y de artistas individuales dentro de GALLERIES, la sección central de la feria. Entre las presentaciones de artistas individuales y dúos cabe destacar: una presentación individual de Once Again...(Statues Never Die) de Isaac Julien, una instalación de vídeo en dos pantallas acompañada de obras fotográficas asociadas, presentada por Victoria Miro (Londres, Venecia); y una presentación individual de obras figurativas de Yukimasa Ida que exponen ideas de lo abstracto, lo representativo y lo natural, expuesta por Mariane Ibrahim Gallery (Chicago, París, Ciudad de México).
La sección PRESENTS destaca galerías emergentes de no más de diez años de antigüedad que exhiben obras recientes en presentaciones de artistas individuales y dobles. Entre las presentaciones destaca la serie fotográfica Compañera de Camila Falquez, presentada por Hannah Traore Gallery (Nueva York), en la que la artista documenta la creación del primer proyecto de ley que protege a las personas trans y no binarias en Colombia.
La sección SOLO se centra en presentaciones íntimas de la obra de un único artista emergente, consagrado o histórico que trabaja en los siglos XX o XXI, entre las que se encuentra una instalación de esculturas de José Carlos Martinat, presentada por Revolver Galería (Lima, Nueva York, Buenos Aires), que conecta el mundo de la medicina científica y la espiritualidad y aborda temas de etnomedicina, chamanismo y realismo mágico.
-
Jose Carlos Martinat Purifiers 2024. 170x115.
-
Jose Carlos Martinat Purifiers 2024. 170x115.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.
IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.
ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.
IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.
ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.
IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.
ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.
IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.
ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.
IMAGINARIOS DE FUTURO: ARTE, MODA Y TECNOLOGÍA INDÍGENAS
Future Imaginaries, la exposición colectiva del Museo Autry del Oeste Americano, explora el auge del futurismo en el arte indígena contemporáneo como medio de soportar el trauma colonial, crear futuros alternativos y defender las tecnologías indígenas en un presente más inclusivo y un futuro más sostenible.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.
ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.