UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

El circuito de galerías Gallery busca acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta de arte de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se trata de una propuesta gratuita que hace más de dos décadas invita a recorrer el circuito artístico, con galerías de arte y espacios artísticos.
Gallery inauguró el 2024 con una primera edición en Retiro, Recoleta y Microcentro (el pasado viernes 28 de junio), continúa la agenda en Palermo y Villa Crespo (el próximo sábado 14 de septiembre) y culmina en el barrio de La Boca, Distrito de las Artes (sábado 2 de noviembre).
Gallery Buenos Aires – agenda 14 de septiembre 2024
RECORRIDOS PALERMO 16h
Presentarse a las 15.45 en el punto de encuentro del recorrido elegido.
Recorrido #1
Este es un recorrido a pie con una duración estimada de aprox. 90 min.
Gachi Prieto– punto de encuentro Uriarte 1373.
Taller Cristina Portela
Dain Usina Cultural
Centro Cultural Walsh
Bonta
Acéfala - traslado sugerido en combi a los Recorridos que inician 17.30 h
Recorrido #2
Este es un recorrido que cuenta con posibilidad de traslado en combi con acceso libre y gratuito por orden de llegada y sujeto a capacidad.
Forma – punto de encuentro Guemes 3758.
Quimera Galería
Wosco - Traslado en combi a Recorridos Villa Crespo 17.30 h
RECORRIDOS VILLA CRESPO 17.30h
Presentarse a las 17.15 h en el punto de encuentro del recorrido elegido.
Recorrido #3 17.30h
Este es un recorrido que cuenta con posibilidad de traslado en combi con acceso libre y gratuito por orden de llegada y sujeto a capacidad.
Pabellón 4 – punto de encuentro Juan Ramírez de Velasco 556.
Microgalería
Hache
Julia Baitala Arte Contemporáneo
CAI Centro Audiovisual Inmersivo - traslado en combi al After Gallery con inicio 19 h
Recorrido #4 17.30h
Este es un recorrido que cuenta con posibilidad de traslado en combi con acceso libre y gratuito por orden de llegada y sujeto a capacidad.
Ruth Benzacar – punto de encuentro Juan Ramírez de Velasco 1287.
Atocha Galería
Fundación Cazadores
Galería Grasa
CAI Centro Audiovisual Inmersivo - traslado en combi al After Gallery con inicio 19 h
Recorrido Arquitectónico/Urbano guiado por la Arq. Adriana Bianchedi.
Inscripción aquí al recorrido urbano arquitectónico.
Punto de encuentro: Quimera galería
Horario: 16.00 a 18.00 h (duración 2 horas de recorrido a pie)
Cupo máximo: 60 personas.
El recorrido termina en #AFTER Gallery, en CAI (Centro Audiovisual Inmersivo) para visitar Piel, la muestra de arte inmersiva por la artista visual y diseñadora Fernanda “Bichas” Giménez. Contará además con la presencia de Maxi Bellman, dj y artista digital argentino. Entrada libre y gratuita con inscripción previa aquí.
-
Acéfala - Elisa Insua. Construcción Destrucción (2024) Acrílico sobre tela _ 207 x 147 cm
-
Acéfala - Elisa Insua. Construcción Destrucción (2024) Acrílico sobre tela _ 207 x 147 cm
-
Atocha Galeria - Patricio Larrambebere. Técnica mixta sobre madera terciada. 22 x 32 cm. 2024
-
CAI Centro Audiovisual Inmersivo- ¨Bicha¨ Fernanda Gimenez. Primera edición de Piel (vol.01) Octubre 2023
-
Centro Cultural Casa Walsh - Albert Stella. Los Ojos. Acrilico y lapiz sobre papel. 2024. 45cm x 60cm
-
Galería Grasa - Torcuato Gonzalez Agote, Rolling Stones, pintura acrilica montada sobre base de hierro, 66x76x4, 2024
-
Julia Baitalá Arte Contemporáneo -Gonzalo Lauda . Malvinas. 40cm x 60cm. Papel Hahnemühle Photo Rag Baryta. Año 2022. Canon 5d Mark 4.
-
Quimera Galeria
-
Ruth Benzacar Galería de Arte - Florencia Rodriguez Giles - Hipnofilia. Vista de Sala. Creditos Nacho Iasparra
Temas Relacionados
Te puede interesar

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.
EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La huida es la exhibición individual de la artista peruana C.J. Chueca, radicada en. Nueva York, en _VIGILGOZALES Buenos Aires. Cuenta con un texto de sala de la curadora y crítica Florencia Portocarrero.
ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE – LOS HORIZONTES DE C.J. CHUECA

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.