MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

Con el objetivo de acercar el arte a otras comunidades, Malba abre una nueva sede en Puertos, desarrollo urbano de Consultatio en la localidad de Escobar, a 45 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Diseñado por el estudio Herreros (España) -con el apoyo local de Torrado Arquitectos y Bulla en el paisajismo- el proyecto de 5.500 m2 combina una sucesión de salas y espacios públicos, jardines y bosques.
Este nuevo espacio se propone crear un centro de gravedad en la vida artística y cultural de Zona Norte, provincia de Buenos Aires, en contacto con la naturaleza y con el expertise del Malba. Malba Puertos contempla un programa multidisciplinario que estará al cuidado del comité curatorial del Museo. Prevé desarrollar diferentes exposiciones temporarias –con foco en arte contemporáneo argentino-, además de actividades educativas y culturales al aire libre: música, cine, literatura, danza, teatro y performances, para todas las edades.
Su arquitectura transparente, sin límites ni jerarquía, sin un manual prefijado de uso ni circulación invitará a los visitantes a tener una experiencia en el que se encuentren la naturaleza, el arte y el aprendizaje. El proyecto permitirá un programa de actividades con un sinfín de formatos gracias a la flexibilidad de su esquema espacial y constructivo.
Junto con el anuncio de la apertura de Malba Puertos, se da a conocer el nombramiento de Eleonora Jaureguiberry, ex secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, como Coordinadora General de Malba Puertos. Como parte de su rol, fomentará el lazo social dentro de Puertos y su entorno en Zona Norte de Provincia de Buenos Aires, promoviendo el acercamiento con los vecinos de la ciudad y creando alianzas con organizaciones de la sociedad civil y centros educativos. En relación con la propuesta artística, Malba Puertos contempla un programa multidisciplinario que estará al cuidado del comité curatorial del Museo, en diálogo con la coordinadora de su sede. Se llevarán adelante diferentes exposiciones temporarias –con foco en arte contemporáneo argentino–, además de actividades educativas y culturales al aire libre: música, cine, literatura, danza, teatro y performances, para todas las edades.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
INTERGALÁCTICO: GYULA KOSICE EN EL MALBA
En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta una exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.

La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.
LA FÁBULA DE LOS NARCOHIPOPÓTAMOS, POR CAMILO RESTREPO
La doble problemática surgida por la adquisición en la década de los 80 de varios hipopótamos en una de las tantas excentricidades del traficante Pablo Escóbar es el punto de arranque de una fábula que, entre lo trágico y lo cómico, ha conseguido hilvanar con una narrativa gráfica y conceptual muy acertada Camilo Restrepo (Medellín, Colombia, 1975). Con Cocaine Hippos Sweat Blood, el espectador se enfrenta a esta surrealista historia desde sus inicios hasta el presente de la mano de un figurativismo que aparca lo académico y lo técnico en aras de una mayor concordancia estética y relacional con la de la locura que trasmite la propia historia.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.