FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Las obras reunidas evocan la huella de una ausencia, interpelando más allá de lo referencial, narrativo o testimonial, y denotando experiencias colectivas y universales: el sentimiento de pérdida compartida que se transmite de una generación a otra. Estas piezas vulneran los límites entre instalación, fotografía, monumento y memorial, explorando los márgenes de la representación. Funcionan como catalizadores para la activación del recuerdo, perdurando más allá de las fechas de aniversario e invitándonos a revisitar constantemente estos temas, proponiendo nuevas formas de pensar lo común a partir de una gramática de lo indicial y la denotación, con una mixtura de texto e imagen, retórica y escritura. Es una suerte de arte mnemónico que inscribe en la obra una dimensión de memoria localizable e incluso corporal.
-
Cristina Piffer, Ni los despojos de sus muertos, 2016
-
Ezequiel Verona, Albergue, 2018
-
Graciela Sacco, Ensayo para la espera, sin título, 2004-2013, instalación, cinco heliografías sobre telas de voile en estructuras de metal fijadas a la pared, 145 x 60 cm. cada tela, pieza única (1)
-
Juan Travnik, Buenos Aires, 1991
-
Marcelo Brodsky, Nexo, Fachada de la AMIA. Buenos Aires, 1954, impresión 2001, copia gelatina de plata, Fotografía de archivo en blanco y negro, intervenida a mano por el artista, 74 x 57 cm Edición 5 + AP
-
Oscar Muñoz _ línea del destino, 2006 _ video
-
RES, amia.
-
Santiago Porter, La Ausencia, Fortografía, 2001-2002, 60 copias inkjet sobre papel de algodón, 182 x 555 cm
-
Silvia Rivas, Notas sobre el tiempo- transcurso y urgencia-2000-still04
La exposición convoca una importante selección de destacados artistas Latinoamericanos: Marcelo Brodsky (1954 | Buenos Aires, Argentina), Voluspa Jarpa (1971 | Rancagua, Chile), Oscar Muñoz (1951 | Popayán, Colombia), Cristina Piffer (1953 | Buenos Aires, Argentina), Santiago Porter (1971 | Buenos Aires, Argentina), RES (1957 | Córdoba, Argentina), Silvia Rivas (1957 | Buenos Aires, Argentina), Graciela Sacco (1956-2017 | Rosario, Argentina), Juan Travnik (1950 | Buenos Aires, Argentina) y Ezequiel Verona (1979, Buenos Aires, Argentina).
La exposición, de entrada libre y gratuita, podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h hasta el 20 de diciembre de 2024. Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad Libertad 769.