MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, pone en tensión el imaginario de la educación tradicional, con fuerte impronta del gesto humano, y el lenguaje aún desconocido de la inteligencia artificial. A partir de estos opuestos, el montaje genera interrogantes sobre el futuro de la humanidad.
El artista y escritor Martín Legón (Buenos Aires, 1978) desarrolla un proyecto que toma como punto de partida la influencia que tuvieron la escuela, los manuales escolares y los libros de divulgación en el arte de los años 60. A través de una sucesión de ejercicios conceptuales guiados por las operaciones del montaje y el collage, el artista vuelve sobre la noción de “escuelismo”, desarrollada por el crítico Ricardo Martín-Crosa.
-
Construcción de un personaje por parte de la Inteligencia Artificial a partir de un prompt humano específico (3)
-
Construcción de un personaje por parte de la Inteligencia Artificial a partir de un prompt humano específico (3)
-
Construcción de un personaje por parte de la Inteligencia Artificial a partir de un prompt humano específico (5)
-
Ejemplar de la colección de libros Carrusel, Editorial Altea, Madrid, 1978
-
Ejemplos originales de los libros de manualidades
-
Ejemplos originales de los libros de manualidades
Martín Legón, uno de los artistas argentinos más jóvenes en haber participado de la Bienal de San Pablo (2012), enmarca la exposición dentro de lo que denomina “conceptualismo blando”, es decir, no exento de humor, y plantea dos ejes posibles de lectura: “Cómo y cuáles son las formas de la memoria, y cómo podemos enseñarnos entre nosotros a desconfiar de las imágenes”.
En la sala G del segundo piso del Museo se despliegan objetos como los manuales Carrusel de Ediciones Altea, con juegos de cubos ―vinculados al desarrollo del arte abstracto―, o una gigantografía sobre cómo hacer muñecos de trapo. Estos objetos, ligados a las manualidades y al escuelismo, entran en fricción con otras imágenes creadas mediante IA, como la de un personaje diseñado por el artista. Una serie de heladeras exhibidoras que contienen frases de falso bienestar como ”Think happy thoughts”, un instructivo usado por los jóvenes para burlar el reconocimiento facial, dibujos animados superpuestos al texto de una conferencia e instrucciones de cómo hacer muñecos de trapo, ahora con IA, forman parte de la exposición.
-
Ejemplos originales de los libros de manualidades
-
Ejemplos originales de los libros de manualidades
-
Gerard Blum. The Adventures of Blacky, 1947. Test psicológico. The Psychological Corporation, Nueva York
-
Imágenes generadas por Inteligencia Artificial
-
Moderno. Máquina de peluches, Martín Legón (fotos Guido Limardo) BAJA-6843
-
Moderno. Martín Legón (fotos Guido Limardo) BAJA-07520
"En el centro de la sala se encuentra una caja de las que se utilizan para guardar papeles, documentos y expedientes que muchas veces son secretos. La caja posee stickers infantiles pegados, un guiño artístico característico en la obra de Martín Legón, y está rodeada por documentos, libros de ciencia, libros de dibujos animados emblemáticos, y libros de poesía, entre otros. Es una obra central que condensa varias de las pistas que nos guían en la exposición y nos llevan a desconfiar de las imágenes como muchas veces nos señaló Harun Farocki. En esa caja de cartón, que gira lentamente como si estuviese en un exhibidor, parecen esconderse los vestigios del pasado escuelista y los datos sobre el futuro en torno a la inteligencia artificial y su costado más peligroso, muchas veces, ligado a la manipulación", describe Francisco Lemus, curador de la muestra y jefe del departamento curatorial del Museo Moderno.
La exposición forma parte del programa 2024 del Museo Moderno, Arte es educación.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

La Galería Sicardi presenta Sebastián Gordín: two of us, la exposición del artista argentino que cuenta con la curaduría de Fernando Castro R.
TÉCNICA, OFICIO E ÍCONOGRAFÍA – SEBASTIÁN GORDÍN EN SICARDI

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

La Galería Sicardi presenta Sebastián Gordín: two of us, la exposición del artista argentino que cuenta con la curaduría de Fernando Castro R.
TÉCNICA, OFICIO E ÍCONOGRAFÍA – SEBASTIÁN GORDÍN EN SICARDI

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

La Galería Sicardi presenta Sebastián Gordín: two of us, la exposición del artista argentino que cuenta con la curaduría de Fernando Castro R.
TÉCNICA, OFICIO E ÍCONOGRAFÍA – SEBASTIÁN GORDÍN EN SICARDI

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

La Galería Sicardi presenta Sebastián Gordín: two of us, la exposición del artista argentino que cuenta con la curaduría de Fernando Castro R.
TÉCNICA, OFICIO E ÍCONOGRAFÍA – SEBASTIÁN GORDÍN EN SICARDI

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.
CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA
Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

La Galería Sicardi presenta Sebastián Gordín: two of us, la exposición del artista argentino que cuenta con la curaduría de Fernando Castro R.
TÉCNICA, OFICIO E ÍCONOGRAFÍA – SEBASTIÁN GORDÍN EN SICARDI

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA
El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.
FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO
PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.
UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.