PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN
Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

La feria contó con más de 55 galerías provenientes de Argentina, así como también de Venezuela, España, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Colombia. El equipo curatorial –compuesto por Irene Gelfman, Francisco Medail, Joaquín Rodríguez, Bárbara Golubicki y Sebastián Vidal Mackinson– presentó las secciones: NEXT | Fuera de Foco, RADAR, Artista Homenaje, Video Project y Special Project. Se exhibieron artistas de corta, mediana y larga trayectoria obras que cruzan la fotografía con otros lenguajes como es el dibujo, el collage, la pintura y el video.
Además, dentro del programa de FORO –un espacio de diálogo, encuentro y reflexión dentro de la feria– se realizó un homenaje a tres grandes figuras del arte argentino como son la artista y gestora Luz Castillo junto con los artistas Aldo Sessa y Pedro Roth.
También se destacó la sección editorial, con la presencia de Ediciones Larrivière y La Paragráfica y como novedad Photo Zine –coordinado por Agustina Larrondo y Daniel J. Ventura–, que reunió a diferentes proyectos editoriales independientes de la fotografía y las artes gráficas.
-
Homenaje a Luz Castillo, Aldo Sessa y Pedro Roth.
-
Homenaje a Luz Castillo, Aldo Sessa y Pedro Roth.
-
Aldo Sessa, Luz Castillo y Pedro Roth.
-
Vistas de la feria. Pinta BAphoto 2024.
-
Vistas de la feria. Pinta BAphoto 2024.
-
Sección RADAR. Galería Jupiter y Almacén. Artistas: María Paz Secundini y Ana Gilligan. Pinta BAphoto 2024.
Premios y adquisiciones
El viernes 25 de octubre a las 17h fue otorgado el Premio In Situ de la sección NEXT | Fuera de Foco al artista Sandro Pereira de la galería The White Lodge (Córdoba, Argentina) por los jurados Abel Guaglainone y Cecilia Remiro Valcárcel.
La propuesta curatorial de la Sección NEXT | Fuera de Foco continúa con el propósito de dar visibilidad a la fotografía de artistas y galerías emergentes de todo el país, donde la heterogeneidad permite plantear el universo de posibilidades del medio.
A su vez, como parte de una alianza estratégica entre Pinta BAphoto y el premio IN SITU, se otorga una beca de participación a una galería o proyecto colectivo, en la cual se invita al beneficiario a formar parte de la Sección NEXT | Fuera de foco con la cobertura de todos sus costos. En esta edición se seleccionó a la galería Consultorio.
La feria contó además con nutridas ventas y numerosas adquisiciones como el coleccionista Jean Louis Larivière que adquirió cuatro obras del artista Julio Grinblatt de la galería Ruth Benzacar, una obra de Alicia D’Amico en la galería Vasari y dos obras del artista homenajeado Jaime Bolotinsky. Por su parte, la colección Oxenford adquirió obra de la artista Pompi Gutnisky en la galería Tramo.
Ya está disponible el catálogo de la feria.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.
LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024
La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.
LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024
La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.
LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024
La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.
LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024
La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.
FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024
Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental –junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.
LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024
La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.
ACCRETION: OBRAS DE MUJERES LATINOAMERICANAS
El Museo de Arte de Santa Bárbara presenta la exposición Accretion: Obras de Mujeres Latinoamericanas, con obras de artistas de Estados Unidos pero con raíces en Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México y Perú.

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.
EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES
El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.
DENUNCIA Y ORIGEN EN TABITA REZAIRE
Nebulosa de la calabaza es el título de la primera exposición individual que presenta en España Tabita Rezaire (París, Francia, 1989), artista residente y con ascendencia en la Guayana Francesa. Reconocida por la utilización de los nuevos medios y la multidisciplinariedad para explorar las relaciones entre los mundos contemporáneos transitados desde la tecnología y su relación con el entorno más ancestral y espiritual, la guayanesa enfoca su producción al activismo desde la perspectiva de la denuncia desde el feminismo y la descolonización como puntos clave.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.
DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.