EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

Los artistas participantes están unidos por su uso crítico de las formas fotográficas y sus vínculos con la escena artística de Lagos (Èkó), Nigeria. Cada artista exploró a su manera el trasfondo espacial, social e histórico de la ciudad.
-
Abraham Oghobase, Untitled 01, from “Constructed Realities” installation, 2019–2022. 10 pieces of printed silk chiffon layered on inkjet prints. 25 1⁄2 x 21 1⁄2 inches. Courtesy of the artist. © Abraham Oghobase.
-
Abraham Oghobase, Untitled 01, from “Constructed Realities” installation, 2019–2022. 10 pieces of printed silk chiffon layered on inkjet prints. 25 1⁄2 x 21 1⁄2 inches. Courtesy of the artist. © Abraham Oghobase.
-
Akinbode Akinbiyi, Bar Beach, Victoria Island, Lagos, from the series “Sea Never Dry,” 2006. Inkjet print. 23 5⁄8 x 23 5⁄8 inches. Courtesy of the artist. © Akinbode Akinbiyi.
-
Amanda Iheme, Old Secretariat – Stagnation – 12, from “The Way of Life,” 2018. Inkjet print. 40 x 60 inches. Courtesy of the artist. © Amanda Iheme.
Se trata de la última edición de la célebre serie New Photography del MoMA y marcó el regreso de la presentación en galería después de cinco años. New Photography 2023 es la primera vez que alguno de estos fotógrafos presenta su obra en el MoMA y es la primera exposición colectiva en la historia del MoMA que incluye la obra de fotógrafos africanos occidentales en vida.
Desde el inicio del programa en 1985, New Photography ha presentado al público del MoMA obras de más de 150 artistas de todo el mundo. Siguiendo las indicaciones de los artistas participantes, la exposición toma Lagos –la ciudad más grande de Nigeria y una de las más pobladas del continente africano– como punto de partida. Los siete artistas internacionales que participan en la exposición ejercen presión sobre la idea de "fotografía como documento" cuestionando diversas formas de representación visual.
-
Kelani Abass, Unfolding Layers 6, from “Casing History,” 2021. Letterpress type-case and digital print. 19 11/16 x 23 5⁄8 x 1 9/16. Courtesy of the artist. © Kelani Abass.
-
Kelani Abass, Unfolding Layers 6, from “Casing History,” 2021. Letterpress type-case and digital print. 19 11/16 x 23 5⁄8 x 1 9/16. Courtesy of the artist. © Kelani Abass.
-
Karl Ohiri, Untitled, from “The Archive of Becoming,” 2015–ongoing. Inkjet print. 8 x 10 inches. Courtesy of the artist. © Karl Ohiri.
-
Logo Oluwamuyiwa, Oil Wonders II, from “Monochrome Lagos,” 2018. Inkjet print. 36 x 24 inches. Courtesy of the artist. © Logo Oluwamuyiwa.
Muchos de los artistas toman como tema escenas de la vida cotidiana en Lagos, creando nuevas expresiones visuales de la ciudad a través de la experimentación formal y composiciones poéticas, o relatando historias personales en el corazón de la acción política. Otros utilizan fotografías de archivo para revelar los traumas psicológicos y las posibilidades que encierran las estructuras físicas, los espacios y las figuras históricas.
"En un mundo en el que los sistemas globales de relación son un hecho, las imágenes fotográficas ocupan una posición crucial. La fotografía ya no es sólo un medio para registrar nuestro entorno, sino que se ha convertido en un prisma central a través del cual se construye y comparte la experiencia vivida", afirma la curadora Oluremi C. Onabanjo. " New Photography 2023 reúne la obra de siete artistas que sondean las profundidades del medio fotográfico y extraen sus trasfondos espaciales, sociales e históricos para dar cabida a formas más matizadas de percepción y encuentro".
-
Yagazie Emezi, Untitled, from “#EndSARS Protests,” 2020. Inkjet print. 16 x 20 inches. Courtesy of the artist and Richard Taittinger Gallery, NY. © Yagazie Emezi.
-
Yagazie Emezi, Untitled, from “#EndSARS Protests,” 2020. Inkjet print. 16 x 20 inches. Courtesy of the artist and Richard Taittinger Gallery, NY. © Yagazie Emezi.
-
Installation view of New Photography 2023, on view at The Museum of Modern Art, New York from May 28, 2023 – September 16, 2023. Photo: Jonathan Dorado.
-
Installation view of New Photography 2023, on view at The Museum of Modern Art, New York from May 28, 2023 – September 16, 2023. Photo: Jonathan Dorado.
Artistas participantes:
Kelani Abass (1979) vive y trabaja en Lagos.
Akinbode Akinbiyi (1946) vive y trabaja en Berlín.
Yagazie Emezi (n. 1989) vive y trabaja en Lagos.
Amanda Iheme (1992) vive y trabaja en Lagos.
Abraham Oghobase (1979) vive y trabaja en Toronto.
Karl Ohiri (1983) vive y trabaja en Londres.
Logo Oluwamuyiwa (1990) vive y trabaja en Lagos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.