PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Sus escritos han sido presentados en conferencias a nivel internacional y publicados por prestigiosos museos y revistas académicas, incluyendo el New Museum, el Museo de Arte Moderno y el Museo Guggenheim. Ha curado exposiciones de manera independiente en museos y centros culturales, y trabajó previamente en el Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Arte, el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano y la Fundación Proa en Buenos Aires. Hoy cumple el rol de directora y curadora en jefe de Americas Society.
¿Cuál es su visión curatorial para las exposiciones de Artes Visuales en la Americas Society y cómo selecciona las obras y artistas para cada muestra?
Americas Society tiene una sala de artes visuales desde su fundación en 1967, cuando se abre el espacio en Park Avenue y la calle 68, y se vuelve el primer espacio dedicado al arte latinoamericano en la historia de Estados Unidos. En ese sentido, se ha configurado como un lugar muy importante y de mucha tradición, y a la vez un lugar donde han pasado muchísimas de las vanguardias a lo largo de los años.
Ese es el espíritu que tratamos de rescatar en la programación que estamos haciendo en Americas Society actualmente: cómo combinar ese valor académico, ese lugar en la historia del arte que tiene la institución en sí misma y que han tenido los artistas que por han pasado, con una visión contemporánea y con un programa que realmente muestre la historia a partir de un punto de vista contemporáneo. Cómo actualizarse a la vez que se cuentan historias de distintos períodos. Las exhibiciones en Americas Society, de acuerdo a su misión, deben incluir obras de todo el continente y de todos los periodos de las Américas, con lo cual para nosotros es muy importante también proponer exhibiciones grupales y temáticas que den cuenta de ese diálogo a lo largo del continente, de generar diálogo entre las Américas a nivel geográfico y temporal.
-
Contact sheet of Change of Line (performance), 1976. Exhibition: Sylvia Palacios Whitman: To Draw a Line with the Body. Americas Society. co-curated by Aimé Iglesias Lukin and Rachel Remick.
-
Mathias Goeritz, Cruz en la Caja, 1960-61. El Dorado: Myths of Gold on Americas Society. Curated by Aimé Iglesias Lukin, Edward Sullivan, and Tie Jojima.
-
Contact sheet of Change of Line (performance), 1976. Exhibition: Sylvia Palacios Whitman: To Draw a Line with the Body. Americas Society. co-curated by Aimé Iglesias Lukin and Rachel Remick.
Como curadora en jefa, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta al presentar y promover el arte latinoamericano en un contexto neoyorquino? ¿Cuáles son las oportunidades que encuentra?
Si bien Nueva York es una ciudad culturalmente muy cosmopolita y muy abierta, es un desafío muchas veces tener audiencias por la enorme competencia de espacios ofreciendo muestras de arte, y en ese sentido siempre está el objetivo de atraer audiencias nuevas, no sólo las que ya conocen o están interesadas en la cultura latinoamericana, sino expandirse a públicos de distintos orígenes y con distintos intereses. Ese es el mayor desafío que tenemos, cómo lograr que más gente conozca sobre el arte latinoamericano, muchas veces para un público que quizás no conoce la historia y la cultura de la región, que quizás no esté familiarizado con nuestras geografías.
¿Cómo cree que las exposiciones y eventos culturales en la Americas Society contribuyen al diálogo intercultural y a la comprensión mutua entre las Américas?
No sólo es importante poner a América Latina en diálogo con Estados Unidos, sino también mostrar los muy ricos intercambios interregionales que hay y hubo a lo largo de las Américas. Nuestro continente tiene una historia muy rica y una historia de mucho intercambio cultural, no solo en las artes visuales, sino en la literatura y la música también, donde muchos artistas han viajado dentro del continente a otros países y han generado propuestas artísticas que dan cuenta de ese diálogo.
Algo más que para nosotros es importante es explicar que América Latina como geografía cultural, más allá de cómo geografía política, no se acaba en el Río Grande. América Latina llega a Estados Unidos, la población latina en Estados Unidos es muy fuerte: que habla español o consume productos latinos, y que tiene una experiencia de lo latino específica y distintiva pero que está en diálogo con la nuestra, con la de América Latina. Y que hay que también poner esa región en relevancia para poder darles representación cultural y también poner a ese público en diálogo con el resto del continente.
-
Untitled [Grande Veleiro (Big sailboat)], n.d. Wood, plastic, fabric, foam, metal, ink, graphite, paper, found materials, thread, fiber, nylon. Exhibition Bispo do Rosario: All Existing Materials on Earth on Americas Society. Co-curated by Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende, and Javier Téllez, with Tie Jojima.
-
Untitled [Grande Veleiro (Big sailboat)], n.d. Wood, plastic, fabric, foam, metal, ink, graphite, paper, found materials, thread, fiber, nylon. Exhibition Bispo do Rosario: All Existing Materials on Earth on Americas Society. Co-curated by Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende, and Javier Téllez, with Tie Jojima.
-
Geles Cabrera in the museum of her work (El Museo Escultórico), c. 1960s. Exhibition Geles Cabrera: Museo Escultórico. Curated by Aimé Iglesias Lukin, Tie Jojima, and Rachel Remick.
¿Cuáles son algunos de los temas o movimientos artísticos emergentes en el arte latinoamericano contemporáneo que le interesan particularmente? ¿Por qué consideras que son relevantes en el contexto actual?
Yo tengo una formación como historiadora del arte, en paralelo a una formación profesional como curadora, pero creo mucho en la importancia de las historias del arte al tiempo de pensar el arte contemporáneo. Entonces, creo que es muy importante que cuando pensamos en arte contemporáneo, resaltemos cómo se informa y cómo dialoga con el arte de sus predecesores. Y me parece muy importante tratar de buscar maneras de presentar a artistas contemporáneos, informando y contando sobre esas fuentes históricas con las que ellos trabajan. El curso temporal es casi tan importante como el geográfico, y creo que eso también es una forma de enriquecer y dar valor a los artistas contemporáneos.
"This Must Be the Place" explora el impacto de los artistas latinoamericanos en Nueva York durante un período crucial de la historia del arte. ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de estos artistas a la escena artística neoyorquina en ese momento?
This Must Be the Place fue un proyecto muy importante para mí a nivel personal porque fueron muchos años de investigación durante mi doctorado, y creo que lo que demostró también fue poner en relevancia una generación que había sido estudiada segmentariamente y no como grupo, y dar cuenta de la riqueza de esa época.
Estos artistas pensaron una nueva idea de lo latinoamericano, precisamente por la necesidad de reunirse en la soledad de la migración a la gran metrópolis por “fuera” de América Latina, del mismo modo que había pasado con varios grupos de latinoamericanos en Paris previamente. A la par que Nueva York se configuraba como nuevo centro del arte mundial, y recibía artistas de todo el mundo, los recién llegados de distintos países se reunían en redes de ayuda y solidaridad; y así se redescubrían como parte de una región. Asimismo, muchos de ellos tuvieron roles claves en las neo-vanguardias de los años sesenta y setenta, y al igual que otros migrantes de Asia y Europa tuvieron un rol clave en la renovación de Nueva York como centro cosmopolita de vanguardia.
En su opinión, ¿cómo ha evolucionado el panorama del arte latinoamericano en los últimos años y cuáles son tus perspectivas para su futuro desarrollo?
No sé si me animo personalmente a definir la idea de cómo ha evolucionado el panorama del arte latinoamericano porque hay muchos artes latinoamericanos, mucha variedad y mucha riqueza, pero sí creo que en los últimos 5 o 10 años han tomado mucha fuerza movimientos identitarios que antes no tenían lugar y que están empezando a permitir que se promuevan estéticas que antes eran relegadas, particularmente voces indígenas y afro, así enriqueciendo y ampliando las posibilidades de entender la cultura. Es un momento de escuchar y aprender, y de dar lugar a quienes han estudiado y producido estas estéticas por tanto tiempo.
¿Qué expectativas tiene sobre los próximos días en Pinta Sud ASU?
Estoy enormemente feliz y entusiasmada de estar en Paraguay por primera vez, en un país que antes no había tenido la oportunidad de conocer y del cual admiro mucho su producción cultural, entonces estoy muy entusiasmada por eso y también muy feliz de estar en diálogo con colegas locales y regionales. En particular, y desde mi rol en Americas Society, en los últimos cuatro años me tocó trabajar con la obra de Feliciano Centurión, de quien tuvimos su primera retrospectiva fuera de Sudamérica curada por Gabriel Pérez Barreiro en 2020, y de quien publicamos la primera monografía del artista. Asimismo, en la exposición y libro This Must Be the Place incluimos obras y testimonios de Laura Márquez. Es un pequeño y muy humilde comienzo, y espero que este viaje habilite más posibilidades con artistas de Paraguay con los que trabajar en los próximos años.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

ViedmaArte Galería presenta para la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto 2023– una exposición individual El ombligo del mundo, del artista y arquitecto Christian Ceuppens.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.
UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.
MÚLTIPLES FORMAS DE CUIDAR: UNA EXPOSICIÓN EN EL MFA DE BOSTON
Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

ViedmaArte Galería presenta para la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto 2023– una exposición individual El ombligo del mundo, del artista y arquitecto Christian Ceuppens.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.
UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.
MÚLTIPLES FORMAS DE CUIDAR: UNA EXPOSICIÓN EN EL MFA DE BOSTON
Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

ViedmaArte Galería presenta para la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto 2023– una exposición individual El ombligo del mundo, del artista y arquitecto Christian Ceuppens.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.
UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.
MÚLTIPLES FORMAS DE CUIDAR: UNA EXPOSICIÓN EN EL MFA DE BOSTON
Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

ViedmaArte Galería presenta para la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto 2023– una exposición individual El ombligo del mundo, del artista y arquitecto Christian Ceuppens.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.
UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.
MÚLTIPLES FORMAS DE CUIDAR: UNA EXPOSICIÓN EN EL MFA DE BOSTON
Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

ViedmaArte Galería presenta para la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto 2023– una exposición individual El ombligo del mundo, del artista y arquitecto Christian Ceuppens.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.
UNA CELEBRACIÓN DE LA CULTURA EN PARAGUAY – PINTA Sud ASU 2023
Pinta Sud ASU cerró su segunda edición en Asunción, Paraguay, en donde se llevó a cabo una propuesta de actividades de primer nivel para reflejar el espíritu vanguardista y ecléctico del arte nacional y regional.

Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.
MÚLTIPLES FORMAS DE CUIDAR: UNA EXPOSICIÓN EN EL MFA DE BOSTON
Tender Loving Care: Arte contemporáneo de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston invita a los visitantes a explorar cómo los artistas contemporáneos trazan y abordan los conceptos del cuidado a través de sus materiales, temas, ideas y procesos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.
FOR FREEDOMS DESEMBARCA EN FOTOGRAFISKA CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA
La organización dirigida por artistas, For Freedoms, presentó en Fotografiska Nueva York Listen Until You Hear (Escucha hasta que oigas), una exposición con obras de Hank Willis Thomas, Cassils, Maia Ruth Lee, Cannupa Hanska Luger, Eric Gottesman y Kameelah Janan Rasheed.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.
UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA
El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.