ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Emerging Ecologies presenta más de 150 obras que reconstruyen cómo el auge del movimiento ecologista en Estados Unidos influyó en la práctica y el pensamiento arquitectónicos. Maquetas, fotografías, diagramas y bocetos se contextualizan con materiales de archivo como carteles, folletos y artículos para mostrar proyectos arquitectónicos innovadores, fantásticos, distópicos y atrevidos que trataban de navegar por la tensa relación entre el entorno construido y el natural.
-
Cambridge Seven Associates (American, est. 1962). Tsuruhama Rain Forest Pavilion, Osaka, Japan. Project. 1993–95. Section drawing showing the underground levels and the paths at the forest level. 1994–95. Marker and Prismacolor pencil on black-line diazo print, 20 × 30″ (50.8 × 76.2 cm). Collection Cambridge Seven Associates
-
Don Davis (American, born 1952). Stanford torus interior view. 1975. Acrylic on board, 17 × 22″ (43.1 × 55.9 cm). Commissioned by NASA for Richard D. Johnson and Charles Holbrow, eds., Space Settlements: A Design Study (Washington, DC: NASA Scientific and Technical Information Office, 1977). Illustration never used. Collection Don Davis
-
Eleanor Raymond (American, 1887–1989) and Mária Telkes (Hungarian, 1900–1995). Dover Sun House, Dover, Massachusetts. 1948. Eleanor Raymond and Mária Telkes at the Dover Sun House. 1948. Harvard University Graduate School of Design. Frances Loeb Library. Special Collections
La exposición rinde homenaje a la labor pionera y respetuosa con el medio ambiente de arquitectos como Emilio Ambasz, Charles y Ray Eames, y Frank Lloyd Wright, al tiempo que arroja luz sobre muchas prácticas menos conocidas y de mayor relevancia histórica, como The New Alchemy Institute, Glen Small y Mária Telkes. Siete grabaciones de audio recientemente comisionadas que se inspiran en estos proyectos poco conocidos presentarán a profesionales contemporáneos –Mae-ling Lokko, Jeanne Gang, Meredith Gaglio, Charlotte Malterre-Barthes, Amy Chester, Carolyn Dry y Emilio Ambasz– compartiendo sus ideas sobre lo que los arquitectos contemporáneos pueden hacer para mitigar el cambio climático. Al destacar proyectos que tanto presagiaron como anticiparon los efectos ecológicos de la superpoblación, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación industrial desenfrenada, la exposición mira al pasado para sugerir soluciones para el futuro.
-
Anna Halprin (American, 1920–2021), Lawrence Halprin (American, 1916–2009). Experiments in Environment Workshops, 1966–71. Participants in the Sea Ranch Driftwood Village Rebuilt event, Sea Ranch, California. 1968. University of Pennsylvania. The Architectural Archives. Lawrence Halprin Collection
-
Aladar Olgyay (Hungarian, 1910–1963) and Victor Olgyay (Hungarian, 1910–1970). Thermoheliodon. 1955–56. The Olgyay brothers with their Thermoheliodon device at the Princeton Architectural Laboratory, Princeton, New Jersey. From Collier’s, October 26, 1956. Photograph: Guy Gillette
Emerging Ecologies presenta proyectos en cinco agrupaciones temáticas que ilustran el desarrollo del pensamiento medioambiental en la arquitectura: El medio ambiente como información; Recintos medioambientales; Diseño multiespecie; Experimentos de contracultura; y Poética verde. La exposición destacará varios enfoques diferentes propuestos por arquitectos desde la década de 1930 hasta la de 1990, comenzando con una introducción que incluye una maqueta de Fallingwater de Frank Lloyd Wright, Edgar J. Kaufmann House, Mill Run, Pennsylvania (1934-37), que se construyó antes del auge del ecologismo pero sirvió de inspiración clave en la búsqueda de construir en concierto con los sistemas naturales. Esta introducción también considera momentos clave en la historia de la justicia medioambiental como actos de arquitectura. Se presenta material de archivo, como carteles y fotografías de la marcha de protesta contra la represa de Orme en 1981, para subrayar que impedir la construcción de una estructura es tanto un acto de arquitectura como construirla. Diez años de protestas de la Nación Yavapai de Fort McDowell impidieron la construcción de la presa de Orme, que habría inundado más de la mitad de su reserva y destruido el hábitat de muchas especies, entre ellas el águila calva.
-
Unknown artist. “The Climatron in winter–Shaw’s Garden–Saint Louis.” c. 1960. Postcard. 4 × 8″ (10.2 × 20.3 cm). The Missouri Botanical Garden Archives
-
Glen Small (American, born 1937). Biomorphic Biosphere. Project, 1969–82. Drawing of a flying house. 1973. Ink and watercolor on paper, 16 × 20″ (40.6 × 50.8 cm). Collection Glen Small