EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE
La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.

Paulina Olowska trabaja a menudo con referencias del pasado que aparecen en sus piezas como fantasmas y apariciones, vibraciones de otra época que interfieren en sus creaciones pictóricas. En Resonance, Olowska hace referencia directa al archivo de la artista y fotógrafa de moda Deborah Turbeville, de la Colección MUUS. Las sesiones fotográficas de Turbeville en Polonia y México en los años 80 y 90 inspiraron a Olowska para recrear algunas de las escenas y dar respuesta a muchas de las imágenes misteriosas y fugaces de su obra.
La artista explica: "Lo que comparto con Deborah es una cierta melancolía por la moda. Esa moda tiene también una dimensión simbólica relacionada con la feminidad. Pero lo que ella hizo con la moda es como lo que hizo con la fotografía: la distorsionó, la distanció, la utilizó en sentido metafórico para devolverla a figuras y lugares históricos".
En busca de las huellas de la visita de Turbeville a México en 1989, Olowska viajó allí en 2022 y colaboró con la pintora y musa Carmen Serratos y la fotógrafa Karla Ximena Cerón. Juntas reactivaron y representaron tableaux vivants en diferentes lugares relacionados con la residencia de Tuberville en San Miguel de Allende, donde había comprado una casa del siglo XVIII (actualmente llamada Casa Sin Nombre), y el pueblo minero fantasma de Mineral de Pozos para recrear y reimaginar escenas del imaginario del fotógrafo de moda entre las ruinas, las opuntias y el cementerio abandonado.
Más tarde, en Cracovia, Olowska fotografió el Palacio Potocki, donde Turbeville trabajó en una premiada sesión de moda para W Magazine en 1998, así como el Teatro Tadeusz Kantor y la Cueva Michalik, un cabaret del siglo XIX. Durante este viaje a los lugares del pasado de la artista, Olowska recreó las imágenes de Turbeville con la fotógrafa Jacqueline Sobiszewski. Con imágenes collage de estas nuevas referencias visuales y materiales, Olowska recompone escenas adicionales directamente sobre las paredes de la galería en colaboración con Wanda, un robot de impresión mural.
Para Resonance, Olowska amplía su práctica más allá de la pintura, trabajando con el taller de cantería de Joel Arrieta en México para tallar imágenes evocadas de las fotografías de Turbeville en varias esculturas de piedra caliza. Estas nuevas obras se exponen junto a una selección de materiales de archivo originales de la Colección MUUS que muestran los viajes de Turbeville a México y Cracovia.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
-
Paulina Olowska. Resonance. Courtesy Kurimanzutto gallery.
Paulina Olowska nació en 1976 en Gdansk, Polonia, y vive y trabaja en Rabka Zdroj, Polonia. Actualmente realiza una residencia artística en Atenas (Grecia) y ha expuesto individualmente en la Kunsthalle Basel, el Stedelijk Museum de Ámsterdam y la Galería Nacional de Arte Zacheta de Varsovia.
Olowska recibió el prestigioso Premio de Arte de Aquisgrán en 2014, con una exposición asociada en el Foro Ludwig de Arte Internacional de Aquisgrán (Alemania). También ha presentado espectáculos en la Tate Modern, el Carnegie International y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Presentó el ballet "Slavic Goddesses-A Wreath of Ceremonies" en el Kitchen de Nueva York en 2017 y "Slavic Goddesses and The Ushers" en el Museo del Novecento de Milán en 2018. Su obra se presentó en la Trienal de la Galería Nacional de Victoria de 2017 en Melbourne y en la Bienal de Liverpool de 2018, así como en exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno de Varsovia; mumok, Viena; Hamburger Kunsthalle, Hamburgo; Migros Museum Für Gegenwartskunst, Zürich; y el New Museum, Nueva York.
Te puede interesar

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La galería mexicana –cuyo fundador es argentino– abrió una nueva sede en Buenos Aires e inauguró la muestra En algún lugar que aún existe, de la artista Constanza Bardi.
ARTE EMERGENTE: UNA NUEVA SEDE DE CASA EQUIS EN BUENOS AIRES

Rolf Art inauguró la primera exposición individual de la artista Verónica Meloni en la galería, titulada El museo de la nada, acompañada por un texto de presentación por el destacado crítico curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina.
EL PROYECTO DE SUPERVIVENCIA DOMÉSTICA DE VERÓNICA MELONI

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La galería mexicana –cuyo fundador es argentino– abrió una nueva sede en Buenos Aires e inauguró la muestra En algún lugar que aún existe, de la artista Constanza Bardi.
ARTE EMERGENTE: UNA NUEVA SEDE DE CASA EQUIS EN BUENOS AIRES

Rolf Art inauguró la primera exposición individual de la artista Verónica Meloni en la galería, titulada El museo de la nada, acompañada por un texto de presentación por el destacado crítico curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina.
EL PROYECTO DE SUPERVIVENCIA DOMÉSTICA DE VERÓNICA MELONI

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La galería mexicana –cuyo fundador es argentino– abrió una nueva sede en Buenos Aires e inauguró la muestra En algún lugar que aún existe, de la artista Constanza Bardi.
ARTE EMERGENTE: UNA NUEVA SEDE DE CASA EQUIS EN BUENOS AIRES

Rolf Art inauguró la primera exposición individual de la artista Verónica Meloni en la galería, titulada El museo de la nada, acompañada por un texto de presentación por el destacado crítico curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina.
EL PROYECTO DE SUPERVIVENCIA DOMÉSTICA DE VERÓNICA MELONI

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La galería mexicana –cuyo fundador es argentino– abrió una nueva sede en Buenos Aires e inauguró la muestra En algún lugar que aún existe, de la artista Constanza Bardi.
ARTE EMERGENTE: UNA NUEVA SEDE DE CASA EQUIS EN BUENOS AIRES

Rolf Art inauguró la primera exposición individual de la artista Verónica Meloni en la galería, titulada El museo de la nada, acompañada por un texto de presentación por el destacado crítico curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina.
EL PROYECTO DE SUPERVIVENCIA DOMÉSTICA DE VERÓNICA MELONI

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La galería mexicana –cuyo fundador es argentino– abrió una nueva sede en Buenos Aires e inauguró la muestra En algún lugar que aún existe, de la artista Constanza Bardi.
ARTE EMERGENTE: UNA NUEVA SEDE DE CASA EQUIS EN BUENOS AIRES

Rolf Art inauguró la primera exposición individual de la artista Verónica Meloni en la galería, titulada El museo de la nada, acompañada por un texto de presentación por el destacado crítico curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina.
EL PROYECTO DE SUPERVIVENCIA DOMÉSTICA DE VERÓNICA MELONI

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.