NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA
Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.

Nobleza obliga es una exploración y yuxtaposición de elementos reales –tierra, lienzo, té de pico– y falsos –la alfombra, las paredes, los azulejos, los cristales– en un gran salón. Conjuga ambos tipos de elementos para retratar las relaciones sociales: ¿están hechas de verdades o de mentiras? ¿O de ambas?
"La verdad es amarga; la mentira es bella. En la exposición queda patente que sólo lo falso necesita títulos, firmas o sellos de autenticidad: títulos, honores, arte y dinero. Gaitán ha explorado este tema una y otra vez a través de una obra sorprendente en el sentido de la materia y, también, conceptualmente profunda", explica Julia Buenaventura en el texto curatorial de la muestra.
El segundo proyecto del artista, Para los tiempos que corren, utiliza la figura y la historia de San Sebastián, especialmente la forma en que fue torturado con flechas que, aunque entraron en su cuerpo, no pudieron acabar con su vida. Reproduce esta imagen varias veces sobre madera utilizando como pigmento las manchas viscosas de gasolina o gasoil que se filtran de los coches y que se encuentran en el suelo de los aparcamientos.
"Con reverberaciones de la pandemia, la instalación se concentra en otra fiebre, de la que no nos hemos recuperado: la del "oro negro" que mueve la sociedad industrial y que ha provocado guerras en el último siglo. En medio de una transición en la que esos combustibles fósiles empiezan a ser sustituidos por energías renovables con cero emisiones, varias de las mayores compañías de hidrocarburos han diseñado en los últimos años una política de subvenciones y mecenazgo a diferentes museos de todo el mundo. Éstos actúan como fuente (o refugio) para limpiar la imagen corporativa a la que alude el artista en una suerte de umbral luminoso o escenario cinematográfico que, inmerso en múltiples formas de colapso, puede pertenecer al fin de los tiempos o al principio", afirma Emilio Tarazona, curador de la exposición.
-
Adrián Gaitán, Piano. Matresses, Wood soil and book covers. 102 x 180 x 53 cm, 2021. Courtesy La Cometa.
-
Adrián Gaitán, Piano. Matresses, Wood soil and book covers. 102 x 180 x 53 cm, 2021. Courtesy La Cometa.
-
Adrián Gaitán, Untitled, from Aquiles series. Shoes, soil, wood and concrete. 38 x 100 x 60cm, 2022. Courtesy La Cometa.
-
Adrián Gaitán, Aparición 13. Motor oil on Wood and cardboard. 129 x 145 cm. 2022. Courtesy La Cometa.
-
Gallery views. Courtesy La Cometa.
-
Gallery views. Courtesy La Cometa.
-
Gallery views. Courtesy La Cometa.
-
Gallery views. Courtesy La Cometa.
El trabajo de Adrián Gaitán se centra en la deconstrucción y revisión de símbolos que suelen asociarse a la alta cultura y a las imágenes más representativas de la historia del arte occidental. Gaitán se replantea constantemente la imagen y el referente estético que Europa representa para Latinoamérica.
Sus piezas están realizadas y tratadas con materiales abyectos, reciclados, con un alto potencial simbólico de lo que podría considerarse como "baja cultura". La materialidad es esencial para entender su obra ya que genera ironía respecto a la trivialidad de los objetos que poseen los más privilegiados y también, la fragilidad de los conceptos e imágenes asociados al arte y la cultura.
Elementos como tierra, cartón, aceite de motor, plástico usado, madera, entre otros, denotan el interés de Gaitán por el poder de los materiales y por su capacidad para poner en tensión cualquier concepto rígido.
Nuevos vecinos. Exposición individual de Adrián Gaitán.
Hasta el 15 de febrero de 2022.
Galería Cometa. Calle 10 A # 37 - 40, Medellín, Colombia.
Te puede interesar

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

En ¡Saxa loquuntur!, su primera exhibición en BARRO, los artistas muestran el meteorito, exhortado políticamente a permanecer en un fuera de campo visual y sostenido ahora en su cápsula por una estructura que se asemeja a un teseracto).
EL DESTINO DEL METEORITO: FAIVOVICH & GOLDBERG EN ¡SAXA LOQUUNTUR!

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.