MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas reúne 44 obras, entre pinturas y tapices, y se acompaña de una publicación editorial dirigida íntegramente a la artista, con imágenes y ensayos inéditos.
Aunque también trabajó en pintura, la artista es reconocida por sus complejos bordados construidos con cientos de hilos de colores vibrantes, los llamados “marcos de lana”. En ellos, Reinbolt representó la vida cotidiana en el campo y en la ciudad, llena de personajes negros: reuniones, fiestas, celebraciones, religiosidades, comidas colectivas.
La exposición individual forma parte del programa bienal del MASP dedicado a las Historias Brasileñas (2021-22), con motivo del bicentenario de la independencia de Brasil, en 2022. Este año, el programa también incluye exposiciones individuales de Judith Lauand y Cinthia Marcelle.
A pesar de su rica y única producción, Santos Reinbolt produjo fuera de los circuitos tradicionales del arte de su tiempo, y solo en los últimos años su trabajo ha comenzado a atraer más atención. Aún hoy, existe un gran silencio en los museos y espacios de arte sobre el carácter pionero de su producción, algo que la muestra del MASP espera disminuir, estableciendo un debate en torno a su historia y contribución al arte brasileño.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MASP. Foto: Isabella Matheus.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MASP. Foto: Isabella Matheus.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MASP. Foto: Isabella Matheus.
-
Madalena Santos Reinbolt. Sem título, 1969-1977. Cortesía MASP.
-
Madalena Santos Reinbolt. Sem título, 1969-1977. Cortesía MASP.
-
Madalena Santos Reinbolt. Sem título, 1969-1977. Cortesía MASP.
-
Madalena Santos Reinbolt. Árvore do Pai Bié, 1974. Cortesía MASP.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MASP. Foto: Isabella Matheus.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía MASP. Foto: Isabella Matheus.
Santos Reinbolt creció en una pequeña finca con su familia, donde tuvo sus primeros contactos con el bordado, el tejido, la cerámica y la pintura en la infancia. En 1949, al inicio de su vida adulta, Santos Reinbolt llegó a Petrópolis, donde trabajó en la hacienda Samambaia, residencia de la arquitecta Lota Macedo Soares (1910-1967) y su pareja, la escritora estadounidense Elizabeth Bishop (1911-1979).
Aunque vinculada desde muy temprana edad al ejercicio creativo, recién a partir de la década de 1950 la artista comienza a dedicarse a la producción pictórica, trazando figuras sintéticas con pinceladas expresivas y utilizando soportes frágiles, como el papel o la paja, indicando la importancia de la materialidad en su producción.
A fines de la década de 1960, Santos Reinbolt comenzó a producir sus singulares y pioneros “cuadros de lana”, elaborados con 154 agujas, en diferentes colores, como una paleta de tinta, que el artista imprimía sobre arpillera o tela. La aguja, en su práctica, se convierte así en una extensión de la mano, como el pincel en la pintura.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.
EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
MARIO GIACOYA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DE URUGUAY
"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.
ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.
EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
MARIO GIACOYA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DE URUGUAY
"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.
ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.
EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
MARIO GIACOYA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DE URUGUAY
"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.
ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.
EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
MARIO GIACOYA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DE URUGUAY
"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.
ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

Colección Desconocida, exhibida en la Galería NAC es un despliegue de piezas que aluden a objetos funcionales imposibles de clasificar, fruto del exhaustivo trabajo de los artistas Antonia Bañados y Rocío Olivares.

El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.
EN LA NOCHE DE LA MATERIA, FLORECE
El Museo de Arte de Zapopan presenta a los diseñadores de Liberal Youth Ministry y Dream Baby! en una muestra que forma parte de la quinta edición del programa de Moda y Diseño Contemporáneo del museo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).
MARIO GIACOYA EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES DE URUGUAY
"Giacoya" es la primera exposición individual del artista floridense Mario Giacoya (1951) en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.
ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).