Notas relacionadas con Perú

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

Noticias

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

Noticias

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

Noticias

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

Noticias

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

Por Álvaro de Benito
Noticias

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

Por Álvaro de Benito

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

Noticias

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

Noticias

EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA

Por Álvaro de Benito

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

febrero 14, 2025
CELEBRANDO EL ARTE PERUANO: REGRESA LA SUBASTA DE VERANO DEL MALI

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció el regreso de su emblemático evento gracias al auspicio de BBVA Global Wealth y RIMAC; se realizará el 21 de febrero en Playa del Golf, en el balneario de Asia.

Noticias

CELEBRANDO EL ARTE PERUANO: REGRESA LA SUBASTA DE VERANO DEL MALI

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció el regreso de su emblemático evento gracias al auspicio de BBVA Global Wealth y RIMAC; se realizará el 21 de febrero en Playa del Golf, en el balneario de Asia.

GATO: LA GALERÍA QUE BUSCA GENERAR NUEVOS DIÁLOGOS EN PERÚ

Ha inaugurado GATO en Plaza Bolognesi, en el centro histórico de Lima. Cofundada por Axier Villanueva y Oscar Flórit, esta plataforma de arte busca sostener un programa dinámico, de nivel institucional, en un entorno comercial único. 

Galerías

GATO: LA GALERÍA QUE BUSCA GENERAR NUEVOS DIÁLOGOS EN PERÚ

Ha inaugurado GATO en Plaza Bolognesi, en el centro histórico de Lima. Cofundada por Axier Villanueva y Oscar Flórit, esta plataforma de arte busca sostener un programa dinámico, de nivel institucional, en un entorno comercial único. 

LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

Noticias

LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.

EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

Noticias

EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Por María Galarza
Noticias

LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI

Por María Galarza

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Por María Galarza
Reseñas

CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI

Por María Galarza

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

diciembre 02, 2024
PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Closed
Convocatorias

PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

LO TERRITORIAL POR TRES ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN ÁNGELES BAÑOS

Partiendo de las teorías biologicistas de sobre la territorialidad y las relaciones derivadas de los seres vivos con su entorno próximo, la galería pacense Ángeles Baños propone a tres artistas latinoamericanas un proyecto expositivo para que, a través de sus experiencias y su visión personal, materialicen y expresen esos sentimientos de territorialidad, y siempre ejerciendo desde el paralelismo del ser humano con el resto de seres vivos.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LO TERRITORIAL POR TRES ARTISTAS LATINOAMERICANAS EN ÁNGELES BAÑOS

Por Álvaro de Benito

Partiendo de las teorías biologicistas de sobre la territorialidad y las relaciones derivadas de los seres vivos con su entorno próximo, la galería pacense Ángeles Baños propone a tres artistas latinoamericanas un proyecto expositivo para que, a través de sus experiencias y su visión personal, materialicen y expresen esos sentimientos de territorialidad, y siempre ejerciendo desde el paralelismo del ser humano con el resto de seres vivos.

SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

Noticias

SANTIAGO YAHUARCANI EN LA COLECCIÓN MoMA

Crisis Galería anunció la reciente adquisición de la pintura Cosmovisión Huitoto (2022) del destacado artista indígena Santiago Yahuarcani por parte del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Esta extraordinaria obra de gran formato, realizada con tintes naturales y pintura acrílica sobre llanchama, es de las más grandes producidas por el artista con más de dos metros de alto y cuatro de ancho.

SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

Noticias

SUBASTA DEL MALI 2024: UNA EDICIÓN DE ARTE TEXTIL

El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció la edición número treinta y dos de su subasta anual, dedicada en esta ocasión al arte textil, un patrimonio que desempeñó un papel fundamental en la historia cultural de Perú. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en el museo y presentará una selección de más de 70 piezas de arte, desde textiles históricos hasta obras contemporáneas.

LAS HISTORIAS ERRANTES DE CECILIA PAREDES EN BLANCA BERLÍN

Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.

Por Álvaro de Benito Fernández
Reseñas

LAS HISTORIAS ERRANTES DE CECILIA PAREDES EN BLANCA BERLÍN

Por Álvaro de Benito Fernández

Desde sus distintas perspectivas interdisciplinares, Cecilia Paredes (Lima, Perú, 1950) aterriza en Blanca Berlín con una colección de imágenes que versan sobre las cartografías imaginarias, los desplazamientos y las relaciones humanas en su parte conceptual, materializada, sobre todo, en la tela como principal material expositivo. En Historias errantes, la peruana apuesta por recuperar materiales gráficos anclados en la antigüedad, tales como cartas astrológicas, grabados de descubrimientos y mapas, que se convierten, tras la manipulación de las partes, en composiciones absolutas de imposible, pero estética iconografía.

septiembre 24, 2024
HISTORIAS DEL SUR – LA BIENAL DE VENECIA TUERCE SU EJE

¿Por qué destacar historias que frecuentemente permanecen en la periferia del discurso artístico? Adriano Pedrosa justifica su decisión curatorial con obras de 331 artistas –en su mayoría del sur global– que abren camino a importantes narrativas. Finalmente, se ve torcer el eje. Resulta difícil escapar a la mirada blanca, más aún desplazarse auténticamente por un espacio eurocentrista. Ante esto, el alcance comunicativo de la figuración sirve para desafiar el orden simbólico de la dominación y desestabilizar el proyecto colonial. Los relatos hechos explícitos y las historias de magia y cotidianeidad ayudan a reconocer sin revictimizar. 

Por Mercedes Abella y María Galarza.
Reseñas

HISTORIAS DEL SUR – LA BIENAL DE VENECIA TUERCE SU EJE

Por Mercedes Abella y María Galarza.

¿Por qué destacar historias que frecuentemente permanecen en la periferia del discurso artístico? Adriano Pedrosa justifica su decisión curatorial con obras de 331 artistas –en su mayoría del sur global– que abren camino a importantes narrativas. Finalmente, se ve torcer el eje. Resulta difícil escapar a la mirada blanca, más aún desplazarse auténticamente por un espacio eurocentrista. Ante esto, el alcance comunicativo de la figuración sirve para desafiar el orden simbólico de la dominación y desestabilizar el proyecto colonial. Los relatos hechos explícitos y las historias de magia y cotidianeidad ayudan a reconocer sin revictimizar. 

agosto 30, 2024
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Noticias

LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID

Por Álvaro de Benito

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

junio 11, 2024
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM

Por Álvaro de Benito

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Noticias

PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

Noticias

VIDEO PROJECT: LA PERSISTENCIA DE LO PROPIO

Curada por Irene Gelfman, la sección Video Project en Pinta PArC invitó a las galerías a presentar proyectos que giren en torno a las temáticas: prácticas ancestrales, trabajo comunitario, Amazonía y naturaleza.

JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

Noticias

JARDÍN DE ESCULTURAS: INTERCAMBIO DE LENGUAJES

El Jardín de Esculturas es una de las secciones características de Pinta PArC. Ubicado al aire libre en el ingreso principal de Casa Prado y con la curaduría de Max Hernández Calvo, la propuesta explora las relaciones entre la escultura, la arquitectura y las áreas verdes.

MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

Noticias

MIGUEL AGUIRRE: ARTISTA NOMINADO EN PINTA PArC PARA EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Miguel Aguirre como el artista nominado de Pinta PArC para el premio.

PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

Noticias

PROYECTOS CURATORIALES EN PINTA PArC 2024

Pinta PArC es la feria oficial de arte contemporáneo en Perú. En su edición número 11 –del 24 al 28 de abril– presenta una programación experimental y ambiciosa, con proyectos curatoriales únicos.

PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.

Noticias

PINTA PArC: TRADICIÓN Y PRESENTE EN SINCRONÍA

La edición número once de Pinta PArC –la feria oficial de arte contemporáneo en Perú– se estará llevando a cabo desde el 24 hasta el 28 de abril. Se trata de la cita cultural internacional más atractiva de la región, y una ventana para conocer cómo Perú entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.