AYER Y MAÑANA, ADENTRO Y AFUERA: SPECIAL PROJECT DE PINTA LIMA

Por María Galarza | abril 25, 2025

Un sistema. Una arquitectura. Una manera de plantear las directrices que conectan los mitos milenarios con las manifestaciones que brinda el presente. Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro, Special Project de Pinta Lima, es un oráculo: un espacio sagrado que nos revela la unión entre lo que hay y lo que puede haber.

AYER Y MAÑANA, ADENTRO Y AFUERA: SPECIAL PROJECT DE PINTA LIMA

Con curaduría de Giuliana Vidarte, el Special Project del Hall Principal y Jardín de Pinta Lima presenta “seres y elementos que conviven en los ecosistemas en la actualidad” en conexión con un pasado de tradición milenaria. Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro reúne obras y artistas que indagan en las historias de transformación de la humanidad que se conectan con el presente para imaginar nuevas maneras de concebir una visión de mundo en común.

 

Distribuido en un espacio exterior y uno interior en Casa Prado, la propuesta se despliega de forma multidimensional: recorre el pasado y piensa el futuro mientras reflexiona sobre la generación de símbolos y mitos de la humanidad y reafirma la importancia de cuidar el planeta. El ayer y el mañana, el interior y el exterior.  

 

Interior

Las esculturas de vidrio de Luis Enrique Zela-Koort funcionan como tubos de ensayo para nuevas fórmulas. Ejercicios de especulación de la forma que ponen a prueba los límites del material y del color. Se complementan con otras obras producidas por Zela-Koort que conforman un sistema-solar-personal que orbita en expansión.

 

Además, las pinturas de Elena Damiani yuxtaponen –siempre de forma intuitiva, pero nunca de forma casual– papeles marmolados tomados de libros de finales del siglo XVIII y principios del XIX con fotografías de rocas erráticas. La palabra clave es errática: impredecible, sin rumbo, descolocada. El efecto aleatorio que genera el marmolado y las piedras que exponen formaciones geológicas fuera de lugar hacen foco en el patrón irregular como mensaje. Lo que se sale de la fila es lo que termina marcando el rumbo.

Exterior

Silvia Westphalen trabaja la piedra a partir de lo que el material esconde y revela en el proceso. Un intento de replicar el proceso geográfico que nunca es estático, pero tampoco es constante o mecánico. Sus esculturas revelan un rimo espiralado o de desdoblamiento.

 

FIBRA Colectivo –Lucía Monge, Gianine Tabja y Gabriela Flores del Pozo– presenta una escultura realizada con jabones artesanales hechos de aceite de palma reciclado. El momento cero de la creación: pensar la obra desde su material y proyectar su forma hacia nuevos horizontes. Un nuevo destino posible. La obra viene de las palmeras y hacia las palmeras va.

Temas Relacionados