HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA
How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.

El título alude a un cartel que la artista encontró en un parque de Osaka (Japón) un año antes de que comenzara la crisis sanitaria. En él se enumeraban las diferentes normas que había que seguir para jugar en ese espacio. Este hecho conmocionó a la artista, que en un principio pensó que regular el juego era un contrasentido. ¿Acaso la libertad total no es la condición última para la posibilidad de divertirse? Kanako había vivido siete años en México; a su regreso a Japón, el modus operandi de la sociedad para hacer frente a la pandemia la llevó a volver a este cartel del parque.
Las reflexiones de Namura sobre el juego y sus condiciones necesarias la llevaron al libro Homo Ludens, del autor holandés Johan Huizinga, quien a su vez ahondó en reflexiones sobre la relación entre sistematización y normas, teniendo en cuenta el libre albedrío y los acontecimientos que escapan a nuestro control. El juego surge entonces en la tensión existente entre ambos: en el estado liminal entre las pautas y su subversión, ya sea por nuestra propia voluntad o por la de agentes externos.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
How to Play in the Park by Kanako Namura, curated by Verónica Guerrero, November 2022, Galería Karen Huber, Mexico City.
-
Kanako Namura. Apparatus D, 2020. Oil pastel, watercolor melamine sponge print on calligraphy paper. 80 x 80 cm.
Estas reflexiones desembocaron en su propia práctica como artista. Namura sistematiza su pintura en una lógica que le permite elegir un tipo de papel, un color de tinta y una forma de esponja. Esta sistematización forma la idea final del dibujo que, no obstante, debido a las contingencias del material, se convierte en otra imagen diferente. Así, como en el cartel del parque de Osaka, la sistematización precede al juego generando la condición de posibilidad de la actividad. El tipo de papel, los componentes de la tinta, la cantidad de agua con la que se disolvió el pigmento, o incluso la presión aplicada a la esponja, generan variaciones incontrolables. El resultado final condensa ambas ideas: la de las reglas de un juego y la de la inevitable erosión de esas reglas en el propio empeño de actuar. Como en el juego, la tarea pictórica se convierte en un conjunto de reglas que pueden seguirse en mayor o menor medida, encontrando su carácter lúdico en esta misma tensión.
Esta serie de dibujos se acompaña de piezas tridimensionales que la artista llevó a cabo, utilizando materiales recogidos en las calles de Ciudad de México. Estas esculturas dotan a la exposición de una atmósfera lúdica, permitiéndonos imaginar infinitas posibilidades basadas en la modificación creativa de nuestro entorno a través de juegos de asociación. Estos juegos de asociación funcionan mediante el registro previo de un sistema que, al añadir el factor azar, genera múltiples conexiones. Cómo jugar en el parque se acompaña de uno de esos juegos, que podemos utilizar para guiarnos a través de la exposición. Este juego se concibe como un segundo texto de la galería que, además, actúa como elemento epistemológico de entretenimiento.
Cómo jugar en el parque. Exposición individual de Kanako Namura.
Hasta el 31 de enero de 2023.
Galería Karen Huber. Bucareli 120, Ciudad de México, CDMX, México.
Te puede interesar

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.
ISABELLA SOLAR VILLASECA: MEMORY MARKETPLACE EN O-OVERGARDEN
La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.
ISABELLA SOLAR VILLASECA: MEMORY MARKETPLACE EN O-OVERGARDEN
La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.
ISABELLA SOLAR VILLASECA: MEMORY MARKETPLACE EN O-OVERGARDEN
La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.
ISABELLA SOLAR VILLASECA: MEMORY MARKETPLACE EN O-OVERGARDEN
La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.
ISABELLA SOLAR VILLASECA: MEMORY MARKETPLACE EN O-OVERGARDEN
La primera gran exposición de la artista multimedia en O-Overgarden, en la que explora su herencia chilena.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.