NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Esta unión se centra en la digitalización y anotación de documentos clave que fueron publicados por el CAYC (Centro de Arte y Comunicación en Buenos Aires, Argentina) y su fundador, el reconocido agente cultural y promotor Jorge Glusberg.
Tanto la investigación como las anotaciones se llevaron a cabo por un equipo de investigadores de Buenos Aires bajo el patrocinio de ISLAA, siendo encabezadas por un par de expertas en asuntos sobre el CAYC, Maria José Herrera y Mariana Marchesi. Las investigadoras establecieron categorías editoriales para organizar y facilitar cualquier investigación a fondo en torno al contenido de las Gacetillas.
Los Archivos del CAYC permiten a sus usuarios indagar el contenido de las Gacetillas en el propio contexto del CAYC y su red. Las Gacetillas que hacen el acervo de Los Archivos del CAYC Files se encuentran disponibles también en el Proyecto Documentos del ICAA. En el mencionado Proyecto Documentos, quien investigue puede enterarse sobre los aportes de las Gacetillas estableciendo nexos con desarrollos más amplios del arte latinoamericano.
Las categorías editoriales son: Arte de sistemas, Un nuevo arte regional, Participación colectiva, Redes de intercambio e Interdisciplinariedad. Estas han sido establecidas por las investigadoras de Los Archivos del CAYC procurando organizar y facilitar cualquier investigación a fondo en torno al contenido de las Gacetillas del CAYC, las cuales son vertebrales para este proyecto.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.