CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022
A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.

La convocatoria estaba abierta a artistas visuales en general, argentinos nativos o residentes, y con libre elección del medio. Los concursantes deberían tener más de 15 años. Las propuestas realizadas por más de un autor también podían participar, pero la presentación la tuvo que realizar solo un integrante del grupo.
De los más de 600 participantes de todo el país que se presentaron al concurso, el jurado integrado por Albertina Carri, Alfredo Aracil, Chiachio & Giannone, Mora Bacal y Orly Benzacar seleccionó 21 artistas para exhibirlos en la galería.
Artistas seleccionadxs: Lucía Carrera, Adrián Castillos Quintela, Ezequiel Chiodi, Bárbara de Cicco, Brenda Erdei, Foguel, Juana Freyer, Candela González, Pedro Greco, Brian Maltz, Tobías Mao, Mariano Martínez, Miguel Masllorens, Milagros Nicastro, Pula Proaño Mesías, Cecile Rausch, Fransisca Rey, Ignacio Tamarit, Armando Tanus, Mariana Torrecillas y María Luján Vivas.
Estos artistas fueron finalistas y se presentó una ganadora –Foguel– que tendrá una muestra individual durante la temporada 2023, contando con el acompañamiento de la galería.
-
Adrián Castillo Quintela. Sin título. 2019. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Adrián Castillo Quintela. Sin título. 2019. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Brenda Erdei. Qué hacer con los muebles. 2022. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Brenda Erdei. Sin título. 2022. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Candela Gonzales. Sin título de la serie Tu ausencia es perjudicial para mi salud. 2022. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Cecile Rausch. ¿Trash? - Familia ensamblada. 2022. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Lucía Carrera. De la serie Ellas son mis reinas. 2022. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Tobias Mao. En busca de una mesa. 2021. Cortesía Ruth Benzacar.
-
Milagros Nicastro. Perspectiva 01. 2021. Cortesía Ruth Benzacar.
Currículum Cero. Muestra colectiva de los artistas seleccionados de la convocatoria 2022.
Hasta el 31 de enero, 2022.
Galería Ruth Benzacar. Juan Ramírez de Velasco 1287, Buenos Aires, Argentina.
Te puede interesar

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

La galería Alberta Pane presenta la cuarta exposición individual de la artista argentina Luciana Lamothe en la sede de París. One Frame Life pretende exponer las conexiones entre sus esculturas, vídeos y fotografías, explorando las potencialidades mínimas y máximas de cada medio.
ONE FRAME LIFE: LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LUCIANA LAMOTHE EN ALBERTA PANE

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

La galería Alberta Pane presenta la cuarta exposición individual de la artista argentina Luciana Lamothe en la sede de París. One Frame Life pretende exponer las conexiones entre sus esculturas, vídeos y fotografías, explorando las potencialidades mínimas y máximas de cada medio.
ONE FRAME LIFE: LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LUCIANA LAMOTHE EN ALBERTA PANE

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

La galería Alberta Pane presenta la cuarta exposición individual de la artista argentina Luciana Lamothe en la sede de París. One Frame Life pretende exponer las conexiones entre sus esculturas, vídeos y fotografías, explorando las potencialidades mínimas y máximas de cada medio.
ONE FRAME LIFE: LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LUCIANA LAMOTHE EN ALBERTA PANE

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

La galería Alberta Pane presenta la cuarta exposición individual de la artista argentina Luciana Lamothe en la sede de París. One Frame Life pretende exponer las conexiones entre sus esculturas, vídeos y fotografías, explorando las potencialidades mínimas y máximas de cada medio.
ONE FRAME LIFE: LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LUCIANA LAMOTHE EN ALBERTA PANE

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

La galería Alberta Pane presenta la cuarta exposición individual de la artista argentina Luciana Lamothe en la sede de París. One Frame Life pretende exponer las conexiones entre sus esculturas, vídeos y fotografías, explorando las potencialidades mínimas y máximas de cada medio.
ONE FRAME LIFE: LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LUCIANA LAMOTHE EN ALBERTA PANE

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.