LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT

Por Clara Zaefferer
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios. El título de esta exposición, “Los ojos que no ven”, se refiere al multiverso habitado por espíritus guardianes o “madres” que protegen a las especies naturales de ser depredadas o dañadas, así como otros espíritus que moran en distintas esferas o espacios que ellos consideran parte del mundo. En esta conversación con Gredna, conocemos más sobre su trabajo curatorial de la sección, su inspiración y trayectoria.

  

¿Qué criterios utilizas para seleccionar las obras y los artistas que se exhiben en la sección Amazonías de Pinta PArC?

He procurado que sea una selección de artistas de diferentes pueblos originarios, cuyo trabajo haya conseguido un estilo propio, que tengan algo interesante que decir.

Escogí el título Lo que los ojos no ven como propuesta temática para las obras de la exposición, porque encierra un concepto que comparte la mayoría de los artistas amazónicos: el multiverso habitado por espíritus guardianes o “madres” que protegen a las especies naturales de ser depredadas o dañadas, así como otros espíritus que moran en distintas esferas o espacios que ellos consideran parte del mundo.

 

¿Qué buscas que contengan las obras que se exponen para destacar la diversidad cultural y artística de la región amazónica?

Es una propuesta variada en técnicas y soportes, donde hay no solo piezas de arte contemporáneo sino de arte tradicional. También, que den cuenta de los procesos por los que han atravesado los artistas, que van desde la pintura con tintes naturales sobre tela de corteza (llanchama) o tela teñida con caoba, bordado, acrílico sobre lienzo, acuarela, tallas de madera, cerámica en diversos formatos, fotografía. 

 

Qué papel tiene el arte en la promoción del diálogo y la conciencia sobre la problemática ambiental de la Amazonía? ¿Es una manera de preservar la riqueza cultural indígena?

Al ser de alguna manera -en sus diversas expresiones- un arte indesligable de la naturaleza, siempre nos está recordando que el ser humano es parte de ella, pero que no somos el centro. Por lo tanto, el equilibrio de la vida es algo precario y se sostiene en la buena relación que mantengamos con los demás seres que habitan la naturaleza.

El arte siempre es fundamental para la vida. En el caso particular del arte amazónico, creo que es uno de los fenómenos más importantes del arte peruano del siglo XXI. Contribuye, efectivamente, a preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios. Además, nos permite aproximarnos a otras maneras de ver la vida; indirectamente, nos hace tomar mayor interés en la Amazonía y los problemas ambientales por los que atraviesa, de una forma empática y afectiva.

¿En qué momento de tu carrera supiste que querías especializarte en el arte de comunidades indígenas, específicamente de regiones amazónicas?

Fue surgiendo de manera natural, desde hace más de 20 años. No fue una decisión, sino que me fui apasionando a medida que iba conociendo más de las culturas indígenas amazónicas. Mi primer contacto fue en el año 1997, cuando trabajé como asesora gráfica para el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana, cerca de Iquitos. Allí asistían especialistas que provenían de 14 pueblos originarios, con quienes colaboré en un proyecto que culminó en una gran exposición en Fundación Telefónica y un catálogo: “El ojo verde, cosmovisiones amazónicas” (2000). Recopilamos dibujos y muchas piezas tradicionales, varias de ellas se encargaron y otras se recuperaron de los depósitos de algunos museos, donde aún eran consideradas solo como piezas etnográficas. El mérito de ese proyecto fue trabajar con los especialistas indígenas para presentar las piezas como objetos de arte en pleno uso. Desde ese entonces, mi interés ha seguido en aumento. Y creo que lo mismo ha sucedido con las personas que, una vez que lo han mirado, continúan fascinadas.

 

¿Qué carácter especial, qué estilo y mensaje tiene en particular el arte indígena del Amazonas en comparación con otras regiones?

Los artistas provenientes de comunidades nativas se han empoderado de soportes y técnicas del arte occidental para expresar mundos y culturas que les son propios, y tienen aún mucho que decir. No hay un estilo definido, cada artista tiene el suyo propio. Eso lo hace más interesante. Considero, más bien, que lo que los identifica frente al de otras regiones serían los temas que abordan, como el territorio, fauna, visiones del ayahuasca y mitos. Recientemente, el arte indígena amazónico peruano está despertando un gran interés internacional y ha llegado a galerías como White Cube, Salon 94 y Clearing, que están apostando por él.

 

¿Qué impacto puede tener hoy en día una sección como Lo que los ojos no ven en un tiempo de tanto daño hacia la naturaleza?

El título de la muestra, Lo que los ojos no ven, nos habla precisamente de lo que nuestra visión occidental no puede percibir: los espíritus que protegen a todo lo que habita en el bosque.  Aunque no pueden verlos a simple vista, los pobladores de los pueblos originarios los perciben bajo diferentes apariencias, de manera espontánea o a través de la ingesta de ayahuasca u otras plantas consideradas sagradas, que se utilizan para “abrir la visión”.

Sería deseable que una sección como esta pudiese contribuir a un mejor entendimiento de la naturaleza, que se traduzca en protegerla. Que se entienda como algo imprescindible para mejorar, sostener y embellecer la vida no solo de la Amazonía sino de todo el planeta.

Temas Relacionados