PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

La exposición reúne obras desarrolladas por el artista Arnaldo Cristaldo a partir de una residencia realizada en El Salvador. Sobre lienzo y ao po’i – tela fina o prenda delicada en idioma guaraní– el artista realiza intervenciones, a veces escriturales y a partir de materiales como espinas o cabello humano.
Según Lia Colombino, curadora de la exposición: “El cabello nos recuerda aquello que ya no está, un cuerpo cuyos tejidos sin vida se han deslizado ya fuera de él y alguien los ha cortado, separándolos de quien los portaba, ya irremediablemente”.
El título de la exposición parte de un verso del poeta cubano Frank Castell que movilizó al artista a buscar otros textos, poéticos o no, tales como la histórica “carta de un Amoral”, en el contexto de la persecución a homosexuales durante la dictadura stronista, así como versos de Adriana Almada, Hérib Campos Cervera y la propia Lia Colombino.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo del Barro.
Arnaldo Cristaldo nación en Asunción, Paraguay en 1977. Es Licenciado en Artes Plásticas por el Instituto Superior de Bellas Artes. Ha participado de muestras colectivas desde 2003, entre las que se destacan la Bienal SIART (La Paz, Bolivia, 2018), la XIV Bienal de la Habana (Cuba, 2022) y la exposición Ao. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay (MALBA, Buenos Aires, 2022).
Expuso individualmente en Paraguay, El Salvador y Francia: En desarme (Centro Cultural Citibank, Asunción, 2008), Sombrío (Centro Cultural Citibank, Asunción, 2013); Pyapy (Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, 2017); Reverse (Cité Internationale des Artes, París, Francias, 2018); Propuesta (La Casa de al Lado, San Salvador, El Salvador, 2018).
Ha sido galardonado con el Premio Henri Matisse (2016), segundo lugar en el Premio Invernadero (2018) y el Premio AICA Paraguay, como artista integrante de la muestra Colmar de memoria el olvido (2022).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.
ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.
ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.
ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.
ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.
ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.