EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Museo Pompidou en Foz Iguazú es el primer satélite en América Latina, con un edificio diseñado por el arquitecto paraguayo Solano Benítez. La primera filial latinoamericana de la renombrada institución francesa busca transformar la ciudad en un epicentro cultural de la región.
El proyecto será presentado en el merco de FORO, un ciclo de conversaciones en la Casa de Integración de CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. La charla “Museo Pompidou-Paraná. Enclave internacional de arte contemporáneo en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina)" contará con la participación de Luciana Pereira (arquitecta y urbanista. Presidente del Consejo Estatal de Cultura, del Consejo Estatal de Patrimonio Histórico y Artístico y secretaria estatal de Cultura de Paraná) y Solano Benítez (arquitecto, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, autor del proyecto del edificio).
El arquitecto Benítez trabajará junto a Angelo Bucci, profesor de la USP y figura clave de la arquitectura contemporánea en Brasil, reconocido por su diseño del pabellón de Brasil en la Expo Sevilla 92. El museo será construido junto al Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu, entidad que donó los terrenos. Se espera que el edificio esté listo para 2026.
Pinta Sud | ASU 2024 se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 5 al 11 de agosto, con curaduría general de Adriana Almada y un nutrido programa de exposiciones, visitas a colecciones privadas y estudios de artistas, intervenciones urbanas y un conversatorio con referentes del circuito internacional del arte.
Te puede interesar

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.
LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.
LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.
LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.
LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.
LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.