LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El coloquio de Pinta Sud | ASU 2024 busca presentar una suerte de “estado del arte” de la práctica curatorial en América Latina (o vinculada a la región) mediante la conversación con curadores relevantes de la escena artística internacional, quienes expondrán aspectos diversos de su trabajo, tanto en instituciones como en proyectos específicos. Espacio FORO tendrá como sede la Casa de la Integración de CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
FORO contará con la participación de grandes referentes internacionales: Inés Katzenstein (curadora de Arte Latinoamericano del MoMA, Nueva York y Directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros), Isabella Lenzi (directora artística y Curadora-jefe de la Fundación Alberto Cruz, Santo Domingo | Madrid), Raphael Fonseca (curador de arte latinoamericano moderno y contemporáneo en el Museo de Arte de Denver y Curador en Jefe de la 14° Bienal del Mercosur, Porto Alegre), Bianca Bernardo (curadora, Enlace de Artistas y Comunicación en Galería A Gentil Carioca, Río de Janeiro), Cuauhtémoc Medina (curador en Jefe del MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México), Ticio Escobar (crítico de arte, curador, promotor cultural. Director del CAV / Museo del Barro, Asunción), María Amalia García (curadora en jefe de Malba- Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Doctora y licenciada en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras.Es docente en la carrera de Artes), Vivian Crockett (curadora del New Museum y Co-Curadora de la Trienal del New Museum 2026), Isabella Rjeille (curadora del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand MASP y co-Curadora de la Trienal del New Museum 2026), Luciana Pereira (arquitecta y urbanista. Presidente del Consejo Estatal de Cultura, del Consejo Estatal de Patrimonio Histórico y Artístico y secretaria Estatal de Cultura de Paraná) y Solano Benítez (arquitecto, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia 2016, autor del proyecto Museo Pompidou en Foz Iguazú).
Agenda FORO Pinta Sud | ASU
Miércoles 7 de agosto
Conversatorio 16h
María Amalia García e Inés Katzenstein
Presentación 17h
“Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”. Ticio Escobar y Adriana Almada (directora artística de la Colección Mendonca, curadora general Pinta Sud | ASU)
Jueves 8 de agosto
Conversatorio 16h
Cuauhtémoc Medina y Raphael Fonseca
Presentación 17h
"Museo Pompidou-Paraná. Enclave internacional de arte contemporáneo en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina).
Luciana Pereira y Solano Benítez.
Viernes 9 de agosto
Conversatorio 16h
Binca Bernardo e Isabella Lenzi.
Conversatorio 17h
Vivian Crockett e Isabella Rjeille.
Te puede interesar

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.
TRES PABELLONES EN LA BIENNALE 2024 QUE EXPLORAN SUS PROPIOS PASADOS COLONIALES
El lema de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, “Stranieri Ovunque”, referencia, en parte, a la extranjeridad como naturaleza inherente del sujeto. Comprendido así, los pabellones nacionales de España, Países Bajos y el Reino Unido exhiben propuestas artísticas que desarrollan el tema del colonialismo y reconstruyen historias, remedian lazos entre identidad y territorio, y exploran la pluralidad dramática de este potente eje histórico. Dicho sea, esta reseña no pretende develar ni desempacar las más injustas verdades trascendentales, sino meramente reflexionar sobre las cavilaciones de otros.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.