EL MUNDO DE JULIA ISÍDREZ EN NUEVA YORK
La galería Kasmin presentó Mundo de Julia, una exposición de esculturas de cerámica de Julia Isídrez. Se trata de la primera exposición individual de la artista en Estados Unidos y coincide con la presentación de Isídrez en Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa.

Isídrez, una de las escultoras más notables de Sudamérica, ha emergido recientemente en la escena internacional como una voz singular en el arte contemporáneo. Sigue cosechando un amplio reconocimiento por elaborar la capacidad escultórica y expresiva de una antigua metodología transmitida por su madre, la famosa ceramista Juana Marta Rodas (1925-2013). Ampliando una tradición indígena guaraní en la que las madres han enseñado técnicas cerámicas a sus hijas durante siglos, Isídrez reconfigura el lenguaje escultórico y las formas tradicionales de sus antepasadas, fomentando su propia fuerza creativa en el ámbito de la escultura contemporánea. En Mundo de Julia se exponen una serie de vasijas que Isídrez ha transformado en criaturas sensibles, profundamente arraigadas en la especificidad del lugar pero que expresan aspectos universales de la experiencia humana del mundo natural.
-
Mundo de Julia, 2014 ceramic 14 x 13 1/4 x 13 1/2 inches 35.6 x 33.7 x 34.3 cm
-
Mundo de Julia, 2014 ceramic 14 x 13 1/4 x 13 1/2 inches 35.6 x 33.7 x 34.3 cm
-
Julia Isidrez Gusano cienpies, 2024 ceramic 32 1/2 x 34 x 19 inches 82.5 x 86.4 x 48.3 cm
-
Julia Isidrez Oso hormiguero, 2023 ceramic 34 1/2 x 18 1/2 x 16 1/2 inches 87.6 x 47 x 41.9 cm
-
Julia Isidrez Vientos, 2023 ceramic 12 x 25 1/2 x 11 1/2 inches 30.5 x 64.8 x 29.2 cm
-
Julia Isidrez Plato, 2023 ceramic 7 1/2 x 30 x 30 inches 19.1 x 76.2 x 76.2 cm
Tras haber trabajado la arcilla desde su juventud, el conocimiento intuitivo que Isídrez tiene del material se traduce en gestos seguros que dan vida a formas cuyas superficies abigarradas se inspiran en la naturaleza impredecible de la cocción de la cerámica. Explorando las posibilidades líricas de la arcilla, Isídrez trasciende las formas y funciones tradicionales de su medio para crear esculturas rebosantes de vida. Utilizando el formato de urnas y jarrones como punto de partida para la experimentación formal y el juego, Isídrez retrata de forma única animales autóctonos de Paraguay, como el oso hormiguero, o vasijas antropomorfizadas con cabezas y apéndices que emergen de las superficies exteriores. Reduciendo sus formas a curvas bulbosas o puntas afiladas moldeadas a mano, Isídrez acentúa las características definitorias de cada ser animal. Con un guiño a la función tradicional de la urna como receptáculo del alma y el cuerpo, Isídrez impregna sus obras de una vitalidad sin igual.
El espíritu imaginativo de Isídrez inspira por igual sus contribuciones al arte contemporáneo y a la tradición cerámica guaraní. La artista introduce un nuevo vocabulario escultórico en un proceso ancestral, extraído de las especificidades materiales, ambientales y formales de su localidad y de su herencia guaraní. Las esculturas expuestas, que incluyen obras realizadas en homenaje a la madre y la abuela de la artista, demuestran la destreza de Isídrez para modelar formas tanto orgánicas como austeras, subrayando su innovación experimental. En estas obras, curvas barrocas, puntas severas y relieves imponentes encienden un bestiario de formas orgánicas impulsadas por la naturaleza elemental de la arcilla.
La artista crea y cuece a mano sus obras en su estudio de Itá, Paraguay. Con obras evocadoras que ofrecen nuevas aportaciones a la escultura contemporánea, la técnica de Isídrez da testimonio de las adaptaciones técnicas de quienes la precedieron, soportando las influencias de la modernidad y la globalización. Profundamente influenciada por la obra de su ascendencia materna, Isídrez sigue trabajando y enseñando cerámica en Itá, lo que indica la importante influencia que ella y su madre han ejercido en artistas de toda la región.
Julia Isídrez formará parte de la Semana del Arte Pinta Sud | ASU, que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto de 2024.
Mundo de Julia. Exposición individual de Julia Isídrez.
Hasta el 9 de agosto de 2024.
Kasmin. 297 Tenth Avenue, Nueva York, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.
OCHIRBOLD AYURZANA EN EL PABELLÓN DE MONGOLIA
El Pabellón de Mongolia en la Bienal de Venecia presenta al artista Ochirbold Ayurzana con la exposición Discovering the Present from the Future (Descubrir el presente desde el futuro). La propuesta está curada por Oyuntuya Oyunjargal, enviada cultural de Mongolia a Alemania, y co-curada por Gregor Jansen, director de la Kunsthalle Düsseldorf en Alemania.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.