CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

El título de la exposición se basa en el término chicano, que tradicionalmente se define como una identidad étnica para los mexicano-americanos que abrazan su ascendencia indígena. La exposición surge en la intersección de prácticas artísticas experimentales que se remontan a los años clave del Movimiento Chicano, en las décadas de 1960 y 1970, y abarca la obra de artistas que se identifican de múltiples maneras, como mexicano-americano, chicano, xicanx, indígena, latinx, negro, moreno y queer.
El marco curatorial de Xican-a.o.x. Body parte de la idea de Brown Commons, término acuñado por el escritor José Esteban Muñoz. Según la definición de Muñoz, la morenidad se articula como un sentimiento y una experiencia de las personas que existen dentro de un "punto intermedio" y que, por tanto, se leen como Otros. También es importante la idea de Xicanisma, un término concebido por la escritora y poeta Anna Castillo para definir un tipo de feminismo chicano socioeconómico y culturalmente específico. Xican-a.o.x. Body presenta obras conceptuales, experimentales y pioneras desde finales de la década de 1960 hasta la actualidad, utilizando una diversa gama de medios -desde poesía y cerámica hasta pintura, fotografía, escultura, cine, performance y dibujos- que iluminan nuestra comprensión del arte y la cultura xicanx.
-
Artemisa Clark (b. 1985) Mrs. Aurora Vargas, struggling fiercely, is carried from house by deputies as hold-outs are cleared from Chavez Ravine. Fourteen deputies made eviction which turned into a melee (Los Angeles Times/1959), 2017 Glitter vinyl and ink on paper 8 x 10 in. Courtesy Luján Collection and American Federation of Arts
-
Patssi Valdez. Hot Pink (still), 1980-1983. Digitized 35 mm video, color, sound, 5’48’’. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
Mel Casas (1929-2014) Humanscape 69 (Circle of Decency), 1973 Acrylic on canvas 72 x 96 in. Courtesy the Mel Casa Family Trust and American Federation of Arts
-
Isabel Castro (b. 1954) From the series Women under Fire, 1980 Slides printed on Xerox and hand painted, scratched, and dyed 10 x 6 1/2 in. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
Artemisa Clark (b. 1985) Mrs. Aurora Vargas, struggling fiercely, is carried from house by deputies as hold-outs are cleared from Chavez Ravine. Fourteen deputies made eviction which turned into a melee (Los Angeles Times/1959), 2017 Glitter vinyl and ink on paper 8 x 10 in. Courtesy Luján Collection and American Federation of Arts
-
Alex Donis (b. 1964) Scoob Dog and Officer Morales, 2001 Oil and enamel on Plexiglass 41 x 28 in. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
rafa esparza (b. 1981) Corpo RanfLA: Terra Cruiser, 2022-2023 Archival pigment print 13 x 16 in. Courtesy the artist and American Federation of Arts
Entre los artistas de Xican-a.o.x. Body figuran Laura Aguilar, Celia Álvarez Muñoz, Asco (Harry Gamboa Jr, Gronk, Willie Herrón III y Patssi Valdez, 1972-82), Mario Ayala, Judith F. Baca, Alice Bag, Julia Barbosa Landois, Ariana Brown, Nao Bustamante, William Camargo, Barbara Carrasco, Charlie Cartwright (Good Time Charlie), Mel Casas, Isabel Castro, Yreina D. Cervántez, Enrique Chagoya, Artemisa Clark, Liz Cohen, Adriana Corral, Camilo Cruz, Cyclona, Sra. Vaginal Davis, Albert De Alba Sr., Sandra de la Loza, Natalie Diaz con Mohammed Hammad, Alex Donis, Frances Salomé España, rafa esparza, Justin Favela, Christina Fernandez, Diane Gamboa, Maria Gaspar, Jay Lynn Gomez, Ken Gonzales-Day, Alfonso Gonzalez Jr, Fabián Guerrero, Ester Hernández, Sebastián Hernández, Celia Herrera Rodríguez, Salomón Huerta, Luis Jiménez, Alma López, Yolanda López, Richard A. Lou, James Luna, Narsiso Martinez, Patrick Martinez, Delilah Montoya, Malaquias Montoya, Chuco Moreno, Gabriela Muñoz, Marcos Raya, Sandy Rodriguez, Gabriela Ruiz, Sylvia Salazar Simpson, Shizu Saldamando, Teddy Sandoval, Tamara Santibañez, The Q-Sides (Vero Majano, Amy Martinez y Kari Orvik), Walter Thompson-Hernández, John Valadez, Patssi Valdez, Linda Vallejo, Ricardo Valverde, Kathy Vargas y José Villalobos.
-
Alma López (b. 1966) Our Lady, 1999 Giclee on canvas 17 x 14 1/2 in. © Alma López. Thanks to models Raquel Salinas and Raquel Rodriguez. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
Alma López (b. 1966) Our Lady, 1999 Giclee on canvas 17 x 14 1/2 in. © Alma López. Thanks to models Raquel Salinas and Raquel Rodriguez. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
Yolanda López (1942-2021) Tableaux Vivant, 1978, printed circa 1980s Black and white photograph 14 x 11 in.Photography by Susan Mogul. Courtesy Rio Yañez and American Federation of Arts
-
James Luna (1950-2018) Half Indian/Half Mexican, 1991 Black and white photograph 30 x 24 in. each Courtesy the Estate of James Luna and Garth Greenan Gallery, New York and American Federation of Arts
-
Tamara Santibañez (b. 1987) Belt and lilies, 2023 Glazed porcelain 24 x 15 x 2 1/2 in. Courtesy the artist and American Federation of Arts
-
Fabian Guerrero (b. 1988) Jose in front of Laundromat, Lynwood, CA, 2017 From the series Brown Queer Rancheros Photograph 16 x 20 in. Courtesy the artist and American Federation of Arts
La exposición ha sido curada conjuntamente por Cecilia Fajardo-Hill, Marissa Del Toro y Gilbert Vicario.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.
"HERRAMIENTA DESNUDA" DE ALEXANDRE ARRECHEA EN LOCUST PROJECTS
Locust Projects presenta Herramienta desnuda, una nueva exposición del artista Alexandre Arrechea que explora la acción de una piedra que salta sobre el agua como metáfora de la «escultura social» y el efecto dominó resultante, que el artista concibe en tres actos: «La herramienta», «La acción» y «Las implicaciones», que se despliegan como una experiencia multimedia inmersiva a gran escala e invitan a reflexionar sobre el poder de los actos individuales.