LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Widline Cadet, artista de origen haitiano, expone por primera vez en España. Sin embargo, no ha podido viajar al país para el montaje de la muestra ni para su inauguración. Cadet no puede salir de EE.UU. hasta que consiga su residencia permanente, al igual que tampoco puede volver a Haití, su país natal. Y de todo esto habla precisamente la exposición Take this with you: del hogar perdido, la fragilidad de la memoria o la experiencia migratoria.
Las fotografías de esta muestra combinan presencia y ausencia, realidad y ficción o pasado y futuro. Cadet combina imágenes de archivos familiares con las fotografías que ella misma toma de su propia familia y amigos. Juntas forman un único archivo en el que coexisten diferentes generaciones y capas temporales. Abordar la historia de su familia a través de hipótesis crea una interesante dinámica entre realidad y ficción. Cadet reúne ambas en una auténtica "istwa", palabra kreyòl que significa historia.
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
-
Exposición Take this with you / Pran sa avèk ou, de Widline Cadet
El título de la exposición –Lleva esto contigo– hace referencia a multitud de cosas. De niña, la frase se le ocurrió mientras preparaba su traslado de Haití a Estados Unidos; de adulta, le recuerda lo que debe llevar cuando viaja entre los dos países. Las palabras también apuntan a la capacidad de la fotografía para aplanar objetos tridimensionales y convertirlos en algo que se puede guardar en el bolsillo. En tiempos de pérdida pueden, por tanto, forjar un vínculo entre personas muy separadas en el espacio o en el tiempo.
Para Désirée Kroep, curadora de Take this with you y junior conservator del Huis Marseille, "el lenguaje visual haitiano no solo está en las fotografías que se exponen, sino en todo el concepto y planteamiento de la muestra". Y es que quien visite la exposición se encontrará literalmente en un hogar haitiano, en el salón de una casa local.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.
LA TIERRA DE LOS AMIGOS DE CAYCEDO, EN VALENCIA
La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.
LA TIERRA DE LOS AMIGOS DE CAYCEDO, EN VALENCIA
La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.
LA TIERRA DE LOS AMIGOS DE CAYCEDO, EN VALENCIA
La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.
LA TIERRA DE LOS AMIGOS DE CAYCEDO, EN VALENCIA
La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.
LA TIERRA DE LOS AMIGOS DE CAYCEDO, EN VALENCIA
La exposición Tierra de los amigos de Carolina Caycedo (Londres, Reino Unido, 1978) llega al IVAM valenciano tras su paso por el museo vitoriano Artium. Se trata así de la segunda itinerancia de esta muestra corproducida por ambas entidades y que conforma su gran primera exposición individual en Europa.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La madrileña Casado Santapau programa una exposición retrospectiva de la obra de Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) que recorre la propuesta minimalista y precisa, casi matemática, de las geometrías y la abstracción concreta de sus obras.
LO GEOMÉTRICO Y LO CONCRETO DE WALDO BALART EN GALERÍA CASADO SANTAPAU

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.