CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Su obra recoge y asimila su experiencia académica en el arte de la pintura de vehículos, estudios que desarrolló en Los Angeles Trade Tech y que nunca dejó de lado al continuar con la investigación de las posibilidades de la pintura industrial. Así, Milagro gira en torno a la estética lowrider de la Costa Oeste más allá del tradicional muralismo, aterrizando su propuesta sobre pinturas realizadas en los últimos años, que combinan ese arte urbano con las técnicas de aplicación industrial. Parte de ahí su iconografía también, una expresión en la que los elementos identitarios de las culturas urbanas chicanas y el desarrollo de la iconografía pop de esas comunidades adquieren un papel enormemente relevante.
Esta relación recoge también esas memorias autobiográficas de su entorno y que han convertido el mundo del automóvil y su interpretación cultura urbana en su seña de identidad figurativa. Por ello, sus pinturas retratan partes de automóviles de manera realista con pinturas más propias de los espacios de desarrollo, como aparcamientos o talleres, conjugando lenguajes populares en una propuesta de rico universo visual.
Mario Ayala: Milagro puede verse hasta el 25 de agosto en el CAC Málaga, calle Alemania, s/n, Málaga, España.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.
EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.
EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.
EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.
EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.
LA FOTÓGRAFA HAITIANA WILDLINE CADET EXPONE EN CASA DE ÁMERICA
La exposición Take this with you (Lleva esto contigo) de la fotógrafa haitiana Wildline Cadet en Casa de América retrata el anhelo del hogar perdido. Cuenta con la curaduría de Nanda van den Berg, Widline Cadet y Désirée Kroep.

Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.
PROCESO E IMPACTO CLIMÁTICO EN HERIBERTO NIEVES
Hay algo estructural en el Museo La Neomudéjar que permite que iniciativas plásticas como las de Heriberto Nieves (Vega Alta, Puerto Rico, 1957) adquieran un mayor sentido gracias al diálogo con el espacio que ofrece esta institución.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.
EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.