ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La pintura de Castañeda es poética en el sentido más amplio de la palabra: su belleza provoca en el espectador, como toda verdadera poesía, una respuesta inefable que ilumina con prístina claridad las zonas oscuras del alma. Nadie pensaría que la pintura es un arte verbal o discursivo, aunque muchos pintores, en sus cuadros, "cuentan" historias, "aluden" a leyendas, "escriben" alegorías, "discurren" por pasajes históricos o mitológicos... Ciertamente, los cuadros "hablan". (...) Pues bien, los cuadros de Alfredo Castañeda podrían caracterizarse por el misterioso silencio que emanan y por la consecuente apertura de su significación íntima y profunda.
Gonzalo Celorio, ensayista mexicano.
Las obras que se exponen forman parte de la colección privada de su familia. Un legado que ya ha sido mostrado antes al público excepto por seis obras exclusivas traídas especialmente para la muestra en Casa de América: Mensaje, Con los signos escapados, Consejo oriental, Instante preciso, El buen camino y El pequeño Rey. La exposición cuenta con la curaduría de Marina Castañeda, nieta del artista.
También inédita es la instalación en la que pueden encontrarse poemas manuscritos de Castañeda acompañados de dos copas, una botella de vino y algunos bocetos, y que hace referencia a una anécdota de la vida del artista que relata así su nieta, Ibiza Castañeda:
Leonora Carrington y mis abuelos Alfredo y Hortensia solían quedar para comer en la terraza que había en el jardín de su casa, ya fuera para comer, charlar, dibujar, beber vino o disfrutar del arte. Mi abuelo, al igual que algunas personas en México, solía escupir un chorrito de vino al suelo por los que ya no están. En una de estas ocasiones, jugando, pintando con lápices sobre papeles sucios e incluso servilletas nació este poema. Como mi recuerdo era vago, quise saber los detalles de la historia y así me lo compartió mi abuela Hortensia, hace no mucho tiempo. Y así se la cuento yo a ustedes, como un recuerdo bonito, incluso gracioso de todas esas tardes de sobremesa y el arte que salía de ellas incluso sin buscarlo.
Ibiza Castañeda, nieta del artista.
-
Alfredo Castañeda. Mensaje, 2005 óleo sobre tela 100 x 81 cm. (39.37 x 31.89 inches)
-
Alfredo Castañeda. Mensaje, 2005 óleo sobre tela 100 x 81 cm. (39.37 x 31.89 inches)
-
Alfredo Castañeda. FUGA AL AMANECER, 2003 OLEOS SOBRE LIENZO, 90X90 CM COLECCIÓN PRIVADA
-
Alfredo Castañeda. Con los signos escapados, 2004 óleo sobre lámina de poliester 38 x 40 cm. (14.96 x 15.75 inches)
-
Alfredo Castañeda. Música callada. Óleo sobre lienzo. 120 x 120 cm. 2003.
-
Alfredo Castañeda. REGALO DE CUMPLEAÑOS 2007. DIBUJO SOBRE CARTULINA 12 X 15 CM
-
Alfredo Castañeda. El guardián de lo pequeño Óleo sobre madera. 36 x 23 cm. 1993.
Alfredo Castañeda (Ciudad de México; 1930 – Madrid; 2010) fue un pintor, pensador y poeta conocido por su estilo surrealista y su capacidad para explorar temas metafísicos y místicos a través de su arte.
Su obra se caracteriza por un uso magistral del color y la forma y por incorporar frecuentemente elementos oníricos y fantásticos. Sus personajes representan arquetipos universales como: el observador solitario, los personajes místicos, la figura dual, el viajero o el soñador.
Castañeda, además de su carrera artística, fue reconocido por su labor como escritor e ilustrador. Compartió estilo con varios artistas que también exploraron el surrealismo y el simbolismo en sus obras. Entre los más destacados se encuentran: Remedios Varo, Leonora Carrington, Rufino Tamayo e incluso Giorgio de Chirico. Estos artistas, al igual que Castañeda, utilizaron sus obras para explorar dimensiones más allá de la realidad inmediata, creando un puente entre lo visible y lo invisible, lo real y lo imaginado.
Te puede interesar

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.
ARTE LAGUNA PRIZE: CONVOCATORIA PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES
Arte Laguna Prize es un concurso de arte contemporáneo para artistas de todas las edades, nacionalidades y procedencias artísticas, sin distinción de género y con temática libre. El concurso ofrece numerosas oportunidades a los artistas participantes para ampliar su red de contactos, ganar visibilidad internacional y acceder a valiosos recursos para el desarrollo de sus carreras. Fecha límite para aplicar: 31 de julio, 2024.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.
EVA LOOTZ ASALTA MADRID
La artista de origen austriaco Eva Lootz (Viena, Austria, 1940) lleva más de media vida radicada en España, donde se ha consolidado no solo como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo del país, donde fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, sino también de todo el panorama europeo internacional. Habitual en exposiciones e intervenciones públicas, ahora asalta Madrid con una doble presencia institucional con sendas exposiciones de gran formato en la Sala Alcalá 31 y en el Museo Reina Sofía.

La galería Fernando Pradilla presenta dentro de su participación en PhotoEspaña la obra de Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), uno de los fotógrafos latinoamericanos más destacados del panorama y habitual en los circuitos con su peculiar y característica concepción de la vida en Sudamérica, donde se combinan la cotidianeidad con la exageración y el colorido que le otorgan una marca inconfundible.

Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.
LESLIE SARDINIAS. NATURALEZA Y SEXUALIDAD EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América se suma a la programación de Muestra t, festival cultural de Madrid Orgullo (MADO) 2024, con la exposición Jungla, del artista cubano Leslie Sardinias. Cuenta con la curaduría de Aldones Nino.

El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.
COMUNIDAD Y COLECCIÓN EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
El Instituto Cultural de México en España acoge la exposición colectiva En el interior del cielo, una muestra que recopila algunos de los más prestigiosos artistas mexicanos de la colección de Lorena Pérez-Jácome y Javier Lumbreras.

El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.
EL ONÍRICO SIMBOLISMO DE ALFREDO CASTAÑEDA
El mundo de Alfredo Castañeda (Ciudad de México, México, 1930 – Madrid, España, 2010) es también el nuestro. Puede decirse que, desde su poesía narrativa y su poesía visual, el mexicano accedía a un universo que, si bien por su protagonista podría parecernos ajena, es, en verdad, la descripción a través de los arquetipos de una realidad que le, nos rodea. La exposición que Casa de América de Madrid le dedica puede presumir de recopilar todos esos temas que dan forma a esos temas de carácter místico y surrealista, de ese toque fantástico que toda vida tiene y que pasa por el filtro de las vivencias de cada uno y, en este caso, del lenguaje con el que Castañeda lo plasma.