TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Curada conjuntamente por Fernández y Lisa Le Feuvre, Directora Ejecutiva de la Fundación Holt/Smithson, la exposición parte del compromiso a largo plazo de Fernández con el cuestionamiento de las ideas socialmente construidas sobre el lugar y el paisaje, así como de su profunda investigación sobre el arte y las ideas de Smithson. Durante más de 50 años, la práctica artística de Smithson ha resonado entre generaciones de artistas y pensadores para reflexionar sobre el impacto humano en la superficie del planeta.
Teresita Fernández / Robert Smithson trae, por primera vez, la obra histórica de Smithson a una conversación directa con una artista que trabaja en la actualidad. Trabajando con la colección de la Fundación Holt/Smithson y con el apoyo de préstamos clave de museos de todo el país, Fernández y Le Feuvre trabajaron para curar una selección de obras nunca expuestas de Smithson en diálogo con obras nuevas y recientes de Fernández, ofreciendo un intercambio íntimo entre un artista histórico y una artista contemporánea icónica.
-
Robert Smithson, Spiral Jetty [still] (1970) 16 mm film, Color, sound, Duration: 35 minutes, © Holt/Smithson Foundation / Licensed by Artists Rights Society, New York, Distributed by Electronic Arts Intermix, New York
-
Teresita Fernández, Archipelago (Cervix), 2020 Charcoal 84 x 114.25 inches 213.5 × 290 cm Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London
-
Teresita Fernández, Viñales (Plateau), 2020, image courtesy the artist and Phoenix Art Museum © Teresita Fernández
-
Teresita Fernández, Caribbean Cosmos (Earth) (Detail), 2023 Glazed ceramic 96 x 192 x 1.25 inches 243.8 x 487.7 x 3.2 cm. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London © Teresita Fernández
Teresita Fernández (1968) se replantea con amplitud lo que constituye el paisaje. Su práctica artística y su investigación van de lo subterráneo a lo cósmico, de las fronteras políticas a los esquivos paisajes psíquicos que llevamos dentro. Desentrañando las intimidades entre la materia, los seres humanos y los lugares, a través de esculturas a gran escala, instalaciones site-specific, películas y obras sobre papel, todas ellas impulsadas material y conceptualmente, Fernández trata de revelar la violencia inherente a la forma en que imaginamos y definimos el lugar. La obra de Fernández cuestiona poéticamente las ideas de poder, visibilidad y supresión en relación con el lugar y el paisaje.
Robert Smithson amplió lo que podía ser el arte y dónde podía encontrarse. Durante más de 50 años, los escritos, obras de arte e ideas de Smithson han influido en generaciones de artistas y pensadores a la hora de considerar la especificidad del lugar y la tierra en relación con las prácticas conceptuales y minimalistas. Desde sus emblemáticas obras de tierra hasta sus esculturas "cuasi-minimalistas", pasando por Nonsites, escritos, propuestas, collages, dibujos y un replanteamiento radical del paisaje, las ideas de Smithson siguen siendo relevantes para nuestro tiempo. Al investigar los límites conceptuales y físicos del conocimiento, Smithson planteó cuestiones esenciales sobre nuestro lugar en el mundo.