EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN
Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.

Beltrán es conocido por sus acumulaciones escultóricas que combinan poéticamente aspectos de la pintura y la escultura. Empleando moldes hechos a medida y capas de pintura, cada obra se produce mediante un meticuloso proceso de vertido, incrustación, compresión, secado, corte y, finalmente, ensamblaje de cada sección transversal vibrantemente pigmentada en una composición abstracta. Los cuadros de Beltrán materializan el color en toda su complejidad de tal manera que recuerdan la obra del pintor y teórico abstracto Joseph Albers (1888-1976), cuya exigente investigación de la interacción cromática amplió las posibilidades de la teoría moderna del color.
Albers afirmaba que "al igual que las reglas básicas del lenguaje deben practicarse continuamente y, por tanto, nunca son fijas, los ejercicios para conseguir distintos efectos cromáticos nunca se terminan ni se acaban". Beltrán ha desarrollado su propio lenguaje cromático que también incorpora un elemento de azar en la interacción entre la viscosidad del material, la gravedad y el tiempo. Las imágenes resultantes son prismáticas, como si el color y la luz emanaran de cada corte/ruptura visual de la composición.
En conjunto, las obras de To Name the Light ofrecen una excavación, una disección, una dispersión y un desciframiento del tiempo y la historia: personal, compartida y de la pintura. Anteriormente, Beltrán describió la interacción entre las combinaciones de colores seleccionadas como «paneles de código»; más que representar una imagen, componen un lenguaje visual distinto, repleto de numerosas posibilidades para la imagen. Beltrán transforma el código en un rico repositorio de conocimiento acumulado, experiencia, memoria y significación.
La exposición irá acompañada del catálogo ilustrado de la artista, que incluye un ensayo de la curadora Katherine Rochester.
-
LORIEL BELTRÁN Total Collapse (Miami/Seoul), 2024 Latex paint on panel 84 x 138 inches 213.4 x 350.5 cm © Loriel Beltrán
-
LORIEL BELTRÁN Total Collapse (Miami/Seoul), 2024 Latex paint on panel 84 x 138 inches 213.4 x 350.5 cm © Loriel Beltrán
-
Loriel Beltrán: To Name the Light Installation View May 14–June 22, 2024 Lehmann Maupin London Photo by Lucy Dawkins
-
Loriel Beltrán: To Name the Light Installation View May 14–June 22, 2024 Lehmann Maupin London Photo by Lucy Dawkins
-
Loriel Beltrán: To Name the Light Installation View May 14–June 22, 2024 Lehmann Maupin London Photo by Lucy Dawkins
-
Loriel Beltrán: To Name the Light Installation View May 14–June 22, 2024 Lehmann Maupin London Photo by Lucy Dawkins
To Name the Light. Exposición de Loriel Beltrán.
Hasta el 22 de junio de 2024.
Lehmann Maupin. 1 Cromwell Place. South Kensington, SW7 2JE Londres, Reino Unido.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.
AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.
AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.
AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.
AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.
AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.