LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Chola Poblete: Guaymallén se encuentra en el PalaisPopulaire, situado en la Museumsinsel (Isla de los Museos) de Berlín. Este distrito, de estilo neoclásico, evoca el imperialismo del siglo XIX y el nacionalismo del XX, y es testigo de las transformaciones políticas de Alemania. Tras la unificación alemana bajo dominio prusiano en 1871, se concibió la idea de Alemania como Kulturnation (Cultura-nación) como estrategia de centralización del poder. A día de hoy, el estilo monumental de la arquitectura de los edificios y la imponente -incluso opresiva- escala de la planificación urbana crean una sensación de insignificancia personal frente al peso de las políticas del Estado-nación. Inmenso e intimidante, este entorno suscita autoridad y jurisdicción.
Esta sensación se disipa inmediatamente al entrar en el diseño contemporáneo del PalaisPopulaire y la vibrante curaduría de Guaymallén. Luces de neón, colores animados y fuertes voces de individualidad crean un oasis donde el conflicto no es tenso, sino liberador.
-
La Chola Poblete: Guaymallén. Deutsche Bank “Artist of the Year” 2023. Installation views at PalaisPopulaire
-
La Chola Poblete: Guaymallén. Deutsche Bank “Artist of the Year” 2023. Installation views at PalaisPopulaire
-
La Chola Poblete: Guaymallén. Deutsche Bank “Artist of the Year” 2023. Installation views at PalaisPopulaire
-
La Chola Poblete, 2023. Photo: Tomas Wurschmidt. © La Chola Poblete. Courtesy of PalaisPopulaire.
-
The Striped Column. © La Chola Poblete. Courtesy of PalaisPopulaire.
Nombrada "Artista del Año" 2023 por el Deutsche Bank, La Chola Poblete crea una exposición cuya una profunda exploración narrativa ahonda en el género y la sexualidad, las identidades indígenas argentinas y la iconografía Pop. Aquí se entrecruzan lo histórico y lo contemporáneo. Como principal hilo conductor, la Virgen María sirve de motivo focal que une estos elementos en una poderosa síntesis. Su imagen como icono maternal de la tradición cristiana se convierte en un símbolo de feminidades y espiritualidades más amplias e inclusivas que resisten y reinterpretan las narrativas coloniales y patriarcales. La exposición invita al espectador a reconsiderar a la Virgen María, tradicionalmente una figura de pureza y obediencia, como un faro de resistencia y empoderamiento.
Las acuarelas de La Chola son composiciones extensas en las que lo sagrado y lo profano danzan en caótica armonía. El tono de estas pinturas es humorístico, visceral y subversivo. Seres híbridos, en parte masculinos y en parte femeninos, se mezclan con símbolos extraídos de la cultura pop mundial y de tradiciones indígenas profundamente arraigadas, creando un diálogo visual que desafía las percepciones del espectador sobre la identidad, la espiritualidad y la pertenencia. La repetida invocación a la Virgen María sirve como metonimia de lo femenino y recurso narrativo para explorar temas como el martirio, la intervención divina y, sobre todo, el empoderamiento.
-
Virgen del Carmen de Cuyo, 2023. La Chola Poblete. Watercolor, acrylic, and ink colors on paper, 200 x 152 cm. © La Chola Poblete. Courtesy of PalaisPopulaire
-
La Chola Poblete: Guaymallén. Deutsche Bank “Artist of the Year” 2023. Installation views at PalaisPopulaire
-
Virgen del Carmen de Cuyo, 2023. La Chola Poblete. Watercolor, acrylic, and ink colors on paper, 200 x 152 cm. © La Chola Poblete. Courtesy of PalaisPopulaire
-
Detail. © La Chola Poblete. Photo: Mercedes Abella.
-
Barroco Andino, 2023. La Chola Poblete. Watercolor on paper. 200 x 152 cm. © La Chola Poblete. Courtesy of PalaisPopulaire
-
Detail. © La Chola Poblete. Photo: Mercedes Abella.
-
Detail. © La Chola Poblete. Photo: Mercedes Abella.
Como etapa final de la exposición, se erigen dos esculturas de la Virgen a escala real en sus propias salas aisladas. "Venus Papas Lays" tiene el torso hecho de pan y las "piernas" de madera desnuda. A su alrededor, un charco de papa fritas industriales satiriza los ocho mil años de historia cultural andina en torno a la papa, hoy alimento clave en las comidas occidentales. Al lado, la "Venus, marrona rajada" yace en una habitación roja, con el abdomen al descubierto y sus órganos de pan salientes. Invirtiendo el simbolismo del pan como cuerpo de Cristo, el vientre de esta Virgen es examinado y comercializado.
-
Maria & papas lays, 2023. La Chola Poblete. © La Chola Poblete. Photo: Mathias Schormann. Courtesy of PalaisPopulaire
-
Maria & papas lays, 2023. La Chola Poblete. © La Chola Poblete. Photo: Mathias Schormann. Courtesy of PalaisPopulaire
-
Detail. Maria & papas lays, 2023. La Chola Poblete. Photo: Mercedes Abella
-
Venus, marrona rajada, 2023. La Chola Poblete. Iron structure, galvanized mesh, bread, and wig. 162x 30 cm. Photo courtesy of PalaisPopulaire.
-
Detail. Venus, marrona rajada, 2023. La Chola Poblete. Photo: Mercedes Abella
-
La Chola Poblete, 2022. Photo: Agustina Lamborizio. © La Chola Poblete.
Lo que más atrae de la obra de La Chola es su capacidad para combinar el humor ácido con la honestidad brutal en una estética que destila belleza y sensibilidad. Esta combinación debilita la complacencia con la que la sociedad perpetúa las narrativas de la dominación patriarcal blanca. A través de la Virgen María, La Chola venera y subvierte a la vez, reconociendo su papel en la espiritualidad cristiana e indígena mientras reivindica su imagen como emblema más amplio e inclusivo de identidades feministas y queer. La exposición, de La Chola como artista pero sobre todo como activista, es un reflejo de su propio viaje y una invitación a repensar los símbolos que conforman nuestra idea de la divinidad, el género y el poder.
Te puede interesar

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.
LA CHOLA POBLETE FUE PREMIADA EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista argentina La Chola Poblete recibió una mención especial en la Bienal de Venecia 2024, elegida junto a la artista Samia Halaby.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.
POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).