JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Con 15 obras clave de Joseph Beuys, la nueva presentación en la Kleihueshalle explora la compleja obra del artista y su recepción crítica. Junto a su entorno DAS KAPITAL RAUM 1970-1977 (1980), el recorrido incluye esculturas, dibujos, múltiples y acciones pioneras como I like America and America likes Me (1974). La exposición examina el modo en que la obra de Beuys cuestionó la naturaleza, la materialidad, el lenguaje y la percepción de los límites y las tareas del arte. Al mismo tiempo, contextualiza y compara la visión de Beuys de una lenta transformación social con contramodelos históricos y contemporáneos de Grace Lee Boggs, Angela Davis, Agnes Denes y Donna Haraway, entre otros.
La exposición está curada por Catherine Nichols, curadora e investigadora de Hamburger Bahnhof - Nationalgalerie der Gegenwart.
-
Ausstellungsansicht „Joseph Beuys. Werke aus der Sammlung der Nationalgalerie“, Hamburger Bahnhof – Nationalgalerie der Gegenwart, ab 12. April 2024 / abgebildet: Joseph Beuys, Das Kapital Raum 1970–1977 (Detail, 1980), Holztafeln mit Kreide beschriftet, 50-teilig, Zinkwanne mit Wasser, Seife, Handtücher, Gelatine, elektronische Abspielgeräte und Kabel, Holzlatten, Speer, Axt, Messer, Kieselsteine, Konzertflügel, Taschenlampen, Projektionsleinwand, Maße variabel, Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, Sammlung Marx (Eigentum der Stiftung Preußischer Kulturbesitz), Foto: Jacopo La Forgia
© VG Bild-Kunst, Bonn 2024
-
Ausstellungsansicht „Joseph Beuys. Werke aus der Sammlung der Nationalgalerie“, Hamburger Bahnhof – Nationalgalerie der Gegenwart, ab 12. April 2024 / abgebildet: Joseph Beuys, Das Kapital Raum 1970–1977 (Detail, 1980), Holztafeln mit Kreide beschriftet, 50-teilig, Zinkwanne mit Wasser, Seife, Handtücher, Gelatine, elektronische Abspielgeräte und Kabel, Holzlatten, Speer, Axt, Messer, Kieselsteine, Konzertflügel, Taschenlampen, Projektionsleinwand, Maße variabel, Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, Sammlung Marx (Eigentum der Stiftung Preußischer Kulturbesitz), Foto: Jacopo La Forgia
© VG Bild-Kunst, Bonn 2024
-
Ausstellungsansicht „Joseph Beuys. Werke aus der Sammlung der Nationalgalerie“, Hamburger Bahnhof – Nationalgalerie der Gegenwart, ab 12. April 2024 / abgebildet: Joseph Beuys, Das Kapital Raum 1970–1977 (1980), Holztafeln mit Kreide beschriftet, 50-teilig, Zinkwanne mit Wasser, Seife, Handtücher, Gelatine, elektronische Abspielgeräte und Kabel, Holzlatten, Speer, Axt, Messer, Kieselsteine, Konzertflügel, Taschenlampen, Projektionsleinwand, Maße variabel, Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, Sammlung Marx (Eigentum der Stiftung Preußischer Kulturbesitz), Foto: Jacopo La Forgia
© VG Bild-Kunst, Bonn 2024
-
Ausstellungsansicht „Joseph Beuys. Werke aus der Sammlung der Nationalgalerie“, Hamburger Bahnhof – Nationalgalerie der Gegenwart, ab 12. April 2024 © VG Bild-Kunst Bonn, 2024 / Nationalgalerie – Staatliche Museen zu Berlin / Jacopo La Forgia
-
Joseph Beuys, Das Schweigen, 1973, fünf Filmspulen des gleichnamigen Films von Ingmar Berlgman (1963), verzinkt, Filmspulen je 4 cm x ø 38 cm Auflage: 50 + 10 a.p., Edition René Block, Berlin, und Multiples, New York, Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, 2011 erworben aus Mitteln der Stiftung Renée Sintenis, Foto: Mathias Völzke
VG Bild-Kunst, Bonn 2024
-
Ausstellungsansicht „Joseph Beuys. Werke aus der Sammlung der Nationalgalerie“, Hamburger Bahnhof – Nationalgalerie der Gegenwart, ab 12. April 2024 © VG Bild-Kunst Bonn, 2024 / Nationalgalerie – Staatliche Museen zu Berlin / Jacopo La Forgia
-
Joseph Beuys, Capri-Batterie, 1985, Glühlampe mit Steckerfassung, Zitrone, 8 x 11 x 6 cm, Auflage: 200 + einige a.p., Edizioni Lucio Amelio, Neapel, Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie, 2009 erworben durch die Stiftung des Vereins der Freunde der Nationalgalerie für zeitgenössische Kunst, Foto: Roman März
VG Bild-Kunst, Bonn 2024
Joseph Beuys (1921-1986) fue dibujante, escultor, artista de acción e instalación, profesor, político y activista. Tras crecer bajo el nacionalsocialismo en Alemania y participar activamente en las Juventudes Hitlerianas y en las fuerzas armadas, Beuys trató de transformar la sociedad totalitaria de su juventud en una de calidez y democracia radical: por medio del arte y en conversación y cooperación con todas las personas. Beuys llamó "escultura social" a la transformación colectiva de la sociedad que preveía. Con ello se refería a una forma ampliada de arte, en la que todos los seres humanos -como artistas que son innatamente- pudieran y debieran participar. Compuesta por 15 obras, la presentación de la colección reúne por primera vez en un mismo espacio Tram Stop. Un monumento al futuro (1976), DAS KAPITAL RAUM, 1970-1977 (1980) y EL FIN DEL SIGLO XX (1982) de la Colección de la Nationalgalerie. La isla de estudio ofrece al visitante una visión de la ambivalente percepción del artista a través de las aportaciones sonoras de conocidas personalidades y de libros seleccionados, y confronta su visión de la renovación social con la activista de los derechos civiles Angela Davis, la escritora Ursula Le Guin o la poeta Kae Tempest, entre otros.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.
UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.
BONAVENTURE SOH BEJENG NDIKUNG ES EL CURADOR JEFE DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO
La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.
UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.
BONAVENTURE SOH BEJENG NDIKUNG ES EL CURADOR JEFE DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO
La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.
UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.
BONAVENTURE SOH BEJENG NDIKUNG ES EL CURADOR JEFE DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO
La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.
UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.
BONAVENTURE SOH BEJENG NDIKUNG ES EL CURADOR JEFE DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO
La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.
UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.
BONAVENTURE SOH BEJENG NDIKUNG ES EL CURADOR JEFE DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO
La Fundação Bienal de São Paulo anunció que Bonaventure Soh Bejeng Ndikung será el curador jefe de la 36ª Bienal de São Paulo, que se llevará a cabo el segundo semestre de 2025.