EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

Loriel Beltrán ve el color como una fuerza que trasciende las barreras lingüísticas, que tiene el poder de evocar respuestas íntimas y afectivas, ofreciendo una escapatoria del entorno sobre-saturado y mediado de la vida contemporánea. "El color para mí representa lo opuesto a las experiencias cada vez más cargadas de símbolos y mediadas de nuestra vida diaria, en las que las palabras, los símbolos y las imágenes están omnipresentes a través de las pantallas", ha explicado el artista.
El uso de colores primarios en su trabajo sirve como base fundamental para su proceso pictórico, permitiéndole conectarse directamente con la esencia de la expresión visual. Estos colores representan los bloques básicos de su obra, de manera similar a cómo el lenguaje se origina a partir de letras y sonidos.
-
Loriel Beltran. Additive Spectrum (Networks), 2022. Acrylic latex paint on wooden panel with aluminum backing. 95 x 60 inches. Collection of the Guggenheim Museum, New York. Courtesy of Central Fine
-
Loriel Beltran. Additive Spectrum (Networks), 2022. Acrylic latex paint on wooden panel with aluminum backing. 95 x 60 inches. Collection of the Guggenheim Museum, New York. Courtesy of Central Fine
-
The exterior of the Solomon R. Guggenheim Museum, New York, lit up for the exhibition Dan Flavin, June 22–August 27, 1992. Photo: David Heald. Courtesy of Guggenheim Museum
La adquisición por parte del Guggenheim resalta su compromiso de expandir su colección con artistas contemporáneos que ofrecen perspectivas frescas. La obra de Beltrán encarna la misión del museo de abrazar la diversidad y la innovación en el arte moderno y contemporáneo. Al agregar a Beltrán a su colección, el Guggenheim sigue elevando obras que empujan los límites y ofrecen nuevas formas de experimentar el mundo a través del arte.
Esta adquisición también se alinea con los esfuerzos más amplios del Guggenheim para diversificar sus holdings. El museo se ha centrado cada vez más en obras que representan diversas perspectivas globales. Mientras fortalece su colección de arte contemporáneo, la exploración del color de Beltrán y su compromiso visual directo son una adición refrescante al diálogo del arte moderno.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.
AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.
LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.