LOS EFECTOS ÓPTICOS Y VIBRANTES DE LORIEL BELTRÁN EN COREA
La galería Lehmann Maupin presenta Total Collapse (Colapso total), una exposición de nuevas pinturas del artista venezolano-estadounidense Loriel Beltrán. Se trata de la primera exposición del artista en Corea.

Loriel Beltrán crea acumulaciones escultóricas de pintura y color que desafían las nociones tradicionales de los medios artísticos. Al fusionar poéticamente pintura y escultura, el artista ha declarado que sus obras "se resisten a convertirse en imágenes" y, en su lugar, materializan el color en toda su complejidad. Aunque su obra explora los efectos ópticos, Beltrán se interesa igualmente por cuestiones de materialidad, proceso e industria, poniendo en primer plano el trabajo artístico y los residuos que deja tras de sí. Su obra ejerce presión sobre las distinciones entre imagen y objeto, superficie y sustancia, plano y estructura, creando un conjunto de preocupaciones compartidas que sitúan su práctica directamente entre los legados del modernismo latinoamericano y la pintura de posguerra en Estados Unidos.
-
LORIEL BELTRÁN. Atmosphere Collapse, 2023 (detail). Latex paint on panel. 60 x 107.75 inches. 152.4 x 273.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
-
LORIEL BELTRÁN. Atmosphere Collapse, 2023 (detail). Latex paint on panel. 60 x 107.75 inches. 152.4 x 273.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
Como resultado de un proceso meticuloso y laborioso, las superficies de Beltrán se componen de capas de pintura que se han secado para crear efectos ópticos vibrantes. El artista fabrica moldes a medida y vierte pintura en ellos, dejando que la pintura se endurezca y se seque con el tiempo. A veces integra objetos en sus moldes –incluidos materiales sobrantes o detritus de su estudio– para insertar "interrupciones" en sus composiciones. Beltrán repite este proceso durante varios meses, o incluso años, dejando que las capas de pintura se coagulen y acumulen. A continuación, el artista retira el molde y corta el objeto resultante –un bloque endurecido con remolinos y capas de color– en tiras utilizando una máquina cortadora hecha a medida. A continuación, organiza las tiras en composiciones planas que adhiere a un sustrato de madera. Escultóricos en cuanto al proceso, los paneles resultantes se cuelgan en vertical y se perciben como cuadros.
-
LORIEL BELTRÁN. OB atmosphere (interrupted), 2023. Latex paint on panel. 40 x 90 inches. 101.6 x 228.6 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
-
LORIEL BELTRÁN. OB atmosphere (interrupted), 2023. Latex paint on panel. 40 x 90 inches. 101.6 x 228.6 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
En Total Collapse, la historia de la pintura proporciona un rico repositorio de conocimientos acumulados que Beltrán visualiza como una arqueología hipercomprimida de técnicas, materiales y movimientos artísticos. Beltrán sugiere que cada nueva obra de arte es, en cierto modo, una compresión del propio canon histórico del arte. En a field of signs (un campo de signos) (2022), las capas se comprimen y convergen en torno a un código de pictogramas dispersos que recuerdan a un alfabeto. A la vez lógico y disparatado, un campo de signos disuelve la distinción entre imagen y lenguaje, sugiriendo que ambos se construyen sobre una acumulación de historias socioculturales.
-
LORIEL BELTRÁN. a field of signs, 2022. Latex paint on panel. 35 x 55 inches. 88.9 x 139.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach
-
LORIEL BELTRÁN. a field of signs, 2022. Latex paint on panel. 35 x 55 inches. 88.9 x 139.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach
Total Collapse se extiende más allá de las historias humanas para considerar la presión en las ecologías medioambientales. Atmosphere collapse (Colapso atmosférico) (2023) explora la fragilidad de las zonas habitables que los humanos dan por sentadas, y su espectro azul y carmesí muestra conmovedoras grietas en su vívida superficie. Beltrán lleva mucho tiempo fascinado por la doble naturaleza óptica y táctil del color. Muchos pigmentos se destilan de fuentes orgánicas o se extraen de minerales de las profundidades de la tierra. Aunque es producido por la luz y percibido a través del ojo, el color también mantiene conexiones fundamentales con la materia física.
-
LORIEL BELTRÁN. Atmosphere Collapse, 2023. Latex paint on panel. 60 x 107.75 inches. 152.4 x 273.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
-
LORIEL BELTRÁN. Atmosphere Collapse, 2023. Latex paint on panel. 60 x 107.75 inches. 152.4 x 273.7 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
La obra más reciente de Beltrán ejerce una presión creciente sobre las distinciones entre categorías que organizan nuestra visión peligrosamente antropocéntrica del mundo. Naturaleza y cultura, ciencia y filosofía, lenguaje e imagen, escultura y pintura son sometidos a una serie de operaciones artísticas que crean nuevas formas a partir de un uso híbrido de referencias y materiales. Beltrán nos desafía a plantearnos una pregunta cada vez más acuciante: ¿qué queda al otro lado del colapso total?
-
LORIEL BELTRÁN. OB atmosphere (interrupted), 2023 (detail). Latex paint on panel. 40 x 90 inches. 101.6 x 228.6 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
-
LORIEL BELTRÁN. OB atmosphere (interrupted), 2023 (detail). Latex paint on panel. 40 x 90 inches. 101.6 x 228.6 cm © Loriel Beltrán. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Hong Kong, Seoul, and London and CENTRAL FINE, Miami Beach. Photo by Zachary Balber
Total Collapse. Exposición individual de Loriel Beltrán.
Hasta el 23 de diciembre de 2023.
Lehmann Maupin. 213 Itaewon-ro, Yongsan-gu, Seúl, Corea.
Te puede interesar

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Tribute to the masters en Espace Meyer Zafra celebra el Centenario del nacimiento de dos grandes maestros del arte cinético, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez.
HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO Y CARLOS CRUZ-DIEZ EN ESPACE MEYER ZAFRA

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Tribute to the masters en Espace Meyer Zafra celebra el Centenario del nacimiento de dos grandes maestros del arte cinético, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez.
HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO Y CARLOS CRUZ-DIEZ EN ESPACE MEYER ZAFRA

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Tribute to the masters en Espace Meyer Zafra celebra el Centenario del nacimiento de dos grandes maestros del arte cinético, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez.
HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO Y CARLOS CRUZ-DIEZ EN ESPACE MEYER ZAFRA

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Tribute to the masters en Espace Meyer Zafra celebra el Centenario del nacimiento de dos grandes maestros del arte cinético, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez.
HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO Y CARLOS CRUZ-DIEZ EN ESPACE MEYER ZAFRA

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Tribute to the masters en Espace Meyer Zafra celebra el Centenario del nacimiento de dos grandes maestros del arte cinético, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez.
HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO Y CARLOS CRUZ-DIEZ EN ESPACE MEYER ZAFRA

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.
EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.