MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El gran lienzo representa el estudio del artista repleto de sus pinturas, esculturas, muebles y objetos decorativos. Esta exposición reúne por primera vez las obras mostradas en El Estudio Rojo, desde que salieron del estudio de Matisse en Issy-les-Moulineaux, e incluye materiales de archivo, así como pinturas y dibujos relacionados.
La exposición presenta las seis pinturas, tres esculturas y una cerámica que se conservan del Estudio Rojo. Creados entre 1898 y 1911, estos objetos abarcan desde pinturas conocidas, como Joven marinero (II) (1906) -que se expondrá en Francia por primera vez en 31 años-, hasta obras menos conocidas, como Córcega, El viejo molino (1898), y objetos cuya ubicación se ha descubierto recientemente.
También se incluyen pinturas y dibujos estrechamente relacionados con El estudio rojo, que ayudan a narrar la compleja trayectoria del cuadro desde el estudio de Matisse hasta su eventual adquisición por el Museo de Arte Moderno. Una rica selección de materiales de archivo -muchos publicados o expuestos por primera vez en relación con este proyecto- revelan nueva información sobre el tema, la evolución y la recepción del cuadro.
-
Henri Matisse, The Red Studio, 1911. Oil on canvas, 181 x 219.1 cm. The Museum of Modern Art, Mrs. Simon Guggenheim Fund, 1949. © Succession H. Matisse. Photo: © The Museum of Modern Art New York / Scala, Florence.
-
Henri Matisse, The Red Studio, 1911. Oil on canvas, 181 x 219.1 cm. The Museum of Modern Art, Mrs. Simon Guggenheim Fund, 1949. © Succession H. Matisse. Photo: © The Museum of Modern Art New York / Scala, Florence.
-
Installation view of the “Matisse, L'Atelier rouge” exhibition. Artist credit: © Succession H. Matisse 2024 Photo credit: © Fondation Louis Vuitton / Louis Bourjac
El Estudio Rojo de Matisse representa el estudio del artista en la ciudad de Issy-les-Moulineaux. El Estudio rojo forma parte de una serie de obras solicitadas por Sergei Shchukin, el mecenas más leal y valiente de Matisse en sus inicios. Shchukin compró su predecesor, el Estudio rosa, pero se negó a adquirir el Estudio rojo. El cuadro permaneció en posesión de Matisse durante 16 años. Durante este tiempo, viajó a Londres en 1912, para la Segunda Exposición Postimpresionista, y a Nueva York, Chicago y Boston para el Armory Show de 1913.
El Estudio Rojo fue adquirido en 1927 por David Tennant, fundador del Gargoyle Club de Londres, un club exclusivo para artistas y aristócratas. El cuadro estuvo colgado en el Gargoyle Club hasta principios de la década de 1940; poco después, fue adquirido por Georges Keller, director de la Galería Bignou de Nueva York. En 1949, El estudio rojo fue adquirido para la colección del Museo de Arte Moderno.
La obra adquirió entonces una segunda vida. A partir de 1949, los artistas neoyorquinos y todos aquellos que pasaban por allí se detuvieron ante el cuadro, cuya radical novedad fue súbitamente redescubierta. A finales de la década de 1940, el propio Matisse se refirió a lo que hacía única a la obra de 1911: su «abstracción», debida al inquietante predominio del color rojo. Matisse desarrolló entonces una nueva serie de cuadros tomando como tema el entorno del estudio del artista, en particular el Gran interior rojo de 1948, que entró en las colecciones del Musée National d'Art Moderne en 1950, tras ser expuesto en Nueva York por su hijo, Pierre Matisse, en febrero de 1949. Esta obra está presente en la exposición.
-
Installation view of the “Matisse, L'Atelier rouge” exhibition. Artist credit: © Succession H. Matisse 2024 Photo credit: © Fondation Louis Vuitton / Louis Bourjac
-
Installation view of the “Matisse, L'Atelier rouge” exhibition. Artist credit: © Succession H. Matisse 2024 Photo credit: © Fondation Louis Vuitton / Louis Bourjac
-
Installation view of the “Matisse, L'Atelier rouge” exhibition. Artist credit: © Succession H. Matisse 2024 Photo credit: © Fondation Louis Vuitton / Louis Bourjac
El diálogo entre El estudio rojo de 1911 y el Gran interior rojo de 1948 se pone de relieve en la exposición de la Fondation, demostrando cómo, en un lapso de casi 40 años, Matisse reinterpretó este cuadro pionero en un momento en que su obra experimentaba profundos cambios. Los dos cuadros tuvieron vidas paralelas y sirvieron de inspiración a muchos artistas americanos y europeos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.
PERFORMANCE Y MITO EN HÉCTOR CANONGE
Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Sargent's Daughters presenta la exposición Inverso Mundus: Quimeras, la exposición debut en Nueva York del colectivo de artistas rusos de fama internacional AES+F.
EL DEBUT DE AES+F EN NUEVA YORK EN SARGENT'S DAUGHTERS

El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).
TRÁMITES: PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS PARA EXISTIR EN EMERGENCIA
El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.
FORMES ET COULEURS 1949-2015: ELLSWORTH KELLY EN FONDATION LOUIS VUITTON, PARIS
Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.
PERFORMANCE Y MITO EN HÉCTOR CANONGE
Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Sargent's Daughters presenta la exposición Inverso Mundus: Quimeras, la exposición debut en Nueva York del colectivo de artistas rusos de fama internacional AES+F.
EL DEBUT DE AES+F EN NUEVA YORK EN SARGENT'S DAUGHTERS

El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).
TRÁMITES: PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS PARA EXISTIR EN EMERGENCIA
El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.
FORMES ET COULEURS 1949-2015: ELLSWORTH KELLY EN FONDATION LOUIS VUITTON, PARIS
Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.
PERFORMANCE Y MITO EN HÉCTOR CANONGE
Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Sargent's Daughters presenta la exposición Inverso Mundus: Quimeras, la exposición debut en Nueva York del colectivo de artistas rusos de fama internacional AES+F.
EL DEBUT DE AES+F EN NUEVA YORK EN SARGENT'S DAUGHTERS

El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).
TRÁMITES: PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS PARA EXISTIR EN EMERGENCIA
El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.
FORMES ET COULEURS 1949-2015: ELLSWORTH KELLY EN FONDATION LOUIS VUITTON, PARIS
Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.
PERFORMANCE Y MITO EN HÉCTOR CANONGE
Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Sargent's Daughters presenta la exposición Inverso Mundus: Quimeras, la exposición debut en Nueva York del colectivo de artistas rusos de fama internacional AES+F.
EL DEBUT DE AES+F EN NUEVA YORK EN SARGENT'S DAUGHTERS

El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).
TRÁMITES: PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS PARA EXISTIR EN EMERGENCIA
El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.
FORMES ET COULEURS 1949-2015: ELLSWORTH KELLY EN FONDATION LOUIS VUITTON, PARIS
Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.

El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.
LEONORA CARRINGTON PUJA POR UN RÉCORD LATINOAMERICANO
El cuadro de Leonora Carrington "Les Distractions de Dagobert" (1945), valorado entre 12 y 18 millones de dólares, está generando una gran expectación con motivo de su subasta en Sotheby's de Nueva York el próximo15 de mayo. Tras haber pertenecido a una colección estadounidense desde 1995, su próxima venta no sólo refleja la creciente demanda del mercado por las obras de Carrington, sino que también subraya el creciente interés por las artistas surrealistas femeninas.

Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.
PERFORMANCE Y MITO EN HÉCTOR CANONGE
Héctor Canonge comenzó a explorar las posibilidades de la performance casi sin ser consciente de ello. Con una amplia carrera en el campo de los nuevos medios y el arte circundante a esos avances, y casi por inercia, incorpora el uso de su cuerpo en una de sus instalaciones, Schema CorpoReal, donde su cuerpo cubierto por códigos de barra era escaneado por el público para que, a través de textos que emergían referentes a partes de su cuerpo acababan construyendo una narrativa de identidad.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.
ENTREVISTA CON TANIA PARDO, DIRECTORA DEL MUSEO CA2M
Tania Pardo (Madrid, España, 1976) es la nueva directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (Museo CA2M), el museo de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. La trayectoria de Pardo hasta su reciente nombramiento se ha construido sobre una detallada labor de promoción y visibilización del arte emergente a través de las acciones curatoriales que ha desarrollado en numerosas instituciones españolas.

Sargent's Daughters presenta la exposición Inverso Mundus: Quimeras, la exposición debut en Nueva York del colectivo de artistas rusos de fama internacional AES+F.
EL DEBUT DE AES+F EN NUEVA YORK EN SARGENT'S DAUGHTERS

El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).
TRÁMITES: PROTOCOLOS Y ESTRATEGIAS PARA EXISTIR EN EMERGENCIA
El jueves 18 de abril de 2024, inauguró en los espacios independientes de La Sociedad, en Santo Domingo, el proyecto expositivo Trámites; un dúo show de lxs artistas visuales Yéssica Montero (1998, República Dominicana) y Ernesto Rivera (1983, República Dominicana).

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.
FORMES ET COULEURS 1949-2015: ELLSWORTH KELLY EN FONDATION LOUIS VUITTON, PARIS
Con motivo del centenario del nacimiento de Ellsworth Kelly, la Fondation Louis Vuitton rinde homenaje al artista con la muestra “Ellsworth Kelly Formes et Couleurs, 1949-2015”; primera exposición en Francia que aborda de manera tan amplia la obra de este creador imprescindible de la segunda mitad del siglo XX, tanto por su cronología como por las técnicas que reúne. Organizada con el Glenstone Museum (Potomac, Maryland) y en colaboración con el Ellsworth Kelly Studio, reúne más de un centenar de obras, que cubre una amplia gama de medios utilizados por el artista, desde pintura hasta escultura, obras sobre papel, collage y fotografía presentadas en la planta principal y en la planta baja de la Fundación.