BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

La Bienal de Toronto 2024, titulada Precarious Joys (Alegrías precarias), explora el clima emocional de nuestro tiempo, reconociendo nuestra vulnerabilidad y dolor al tiempo que subraya la importancia de la pasión y la belleza para impulsar el cambio social. La Bienal se organiza en torno a diálogos abiertos y conexiones poéticas. Explora las respuestas de los artistas al impacto del colonialismo y las múltiples formas en que la representación contribuye a la supervivencia colectiva y a la regeneración de nuestro tejido social.
Los curadores se han sumergido profundamente en el diálogo y la escucha activa, un elemento crucial en su viaje curatorial a través de paisajes nacionales e internacionales, numerosos estudios de artistas y encuentros profesionales de arte en Toronto, Canadá y más allá. Los 37 artistas, incluido un colectivo, seleccionados para la exposición de este año proceden de Canadá y de diversas regiones del mundo.
Al hablar del proceso de curaduría, Fontaine y López dijeron: "Nuestras interacciones han trazado conexiones entre creaciones artísticas que reflejan imperativos sociales y ecológicos, lo que nos ha llevado a identificar directivas clave extraídas de los esfuerzos creativos de los artistas: Alegría, Precario, Hogar, Polifonía, Solaz y Codificado. Dos de estas directrices, Alegría y Precario, encapsulan cómo las prácticas de los artistas de TBA amplifican las conciencias políticas y reafirman el poder de la estética en la configuración de la existencia colectiva. Los artistas y sus prácticas están en el centro de nuestro proceso, inspirando y dirigiendo la estructura de esta edición de la Bienal. En estos tiempos complejos, esperamos que esta edición de la Bienal pueda servir como momento de introspección, ofreciendo una lente a través de la cual navegar por el flujo de nuestro mundo y contemplar los innumerables retos y oportunidades que presenta".
-
Dominique Fontaine and Miguel López
-
Dominique Fontaine and Miguel López
La Bienal 2024 ha encargado e invitado a artistas de Canadá y de diversos rincones del planeta. Los artistas que participan en la exposición de la Bienal de este año son:
Abraham O. Oghobase (n. 1979, Nigeria; él) - copresentada con Gallery TPW
Ahmed Umar (n. 1988, Sudán; él/ella/ellx)
Angélica Serech (n. 1982, Guatemala; ella)
Cecilia Vicuña (n. 1948, Chile; ella)
Charles Campbell (n. 1970, Jamaica; él) - encargo y coproducción con la Galería Nacional de Canadá Citra Sasmita (n. 1990, Indonesia; ella)
Cristina Flores Pescorán (n. 1986, Perú; ella)
Dineo Seshee Bopape (n. 1981, Sudáfrica; ella) - co-comisionada con la Power Plant Contemporary Art Gallery
Elina Waage Mikalsen (n. 1992, Sápmi-Noruega; ella)
Elyla (n. 1989, Nicaragua; ellx)
Gaëlle Choisne (1985, Francia; ella/ellx)
Hangama Amiri (n. 1989, Pakistán; ella)
IKUMAGIALIIT ᐃᑯᒪᒋᐊᓖᑦ (los que necesitan fuego), banda de performance con Laakkuluk Williamson Bathory, Cris Derksen, Jamie Griffiths y Christine Tootoo (fundada en 2019) - copresentada con el Centro de la Imagen de la Universidad Metropolitana de Toronto
Justine A. Chambers (n. 1975, Canadá; ella)
Karen Tam (n. 1977, Canadá; ella)
Léann Herlihy (n. 1994, Irlanda; ellx)
Leila Zelli (n. 1981, Irán; ella)
Manuel Mathieu (1986, Haití; él) - copresentado con Gallery TPW
María Ezcurra (1973, Argentina/México; ella)
Maria Hupfield (n. 1975, Canadá; ella)
Morehshin Allahyari (n. 1985, Irán; ella)
Morris Lum (n. 1983, Trinidad y Tobago; él)
Naomi Rincón Gallardo (n. 1975; ella) - encargo y coproducción con KADIST
Nereyda López (n. 1965, Perú; ella)
Nicholas Galanin (1979, Tlingit y Unangax̂, EE.UU.; él)
Pamila Matharu (1973, Reino Unido; ellx)
Rajni Perera (n. 1985, Sri Lanka; ella) - copresentada con el Toronto Sculpture Garden
Raven Chacon (n. 1977, Nación Navajo, EE.UU.; él)
Rudy Loewe (n. 1987, Reino Unido; ellx)
Sameer Farooq (n. 1978, Canadá; él) - encargado y presentado conjuntamente con Centro de Arte Agnes Etherington
Sandra Brewster (n. 1973, Canadá; ella)
Santiago Yahuarcani (n. 1961, Perú; él)
Sonia Boyce, DBE RA (n. 1962, Reino Unido; ella) - iniciada y organizada por la Fundación PHI, presentada en colaboración con la Art Gallery of Ontario Stina Baudin (n. Canadá; ella)
Tessa Mars (1985, Haití; ella)
Winsom Winsom (n. 1945, «The Universe»; ella)
-
Cecilia Vicuña, Pueblo de altares, Museo Nacional de Bellas Artes, 1990-2023. Photo by Felipe Fontecilla.
-
Cecilia Vicuña, Pueblo de altares, Museo Nacional de Bellas Artes, 1990-2023. Photo by Felipe Fontecilla.
-
Citra Sasmita, Timur Merah Project IX: Beyond The Realm Of Senses, Variable dimensions, 2023
-
Santiago Yahuarcani. Curación con ajo sacha a Santicito (2020): 106 x 173 cm.
La Bienal de Arte de Toronto tendrá un centro de exposiciones y programas en 32 Lisgar Street, en el corazón de West Queen Street West. La TBA contará con dos centros adicionales en la 9ª planta de 158 Sterling Road y en Collision Gallery.
TBA es un evento gratuito de diez semanas que se presenta cada dos años. Se celebrará del 21 de septiembre al 1 de diciembre de 2024 en 12 lugares de Toronto. TBA 2024 también acogerá una serie de programas públicos y de aprendizaje como parte de su evento, que se anunciarán en julio.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.
TEORÍA DEL CAOS EN EL GUGGENHEIM BILBAO
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.
EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.
“ECHO” DE NINCA KHEMCHYAN: EL PABELLÓN ARMENIO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.
DUE QUI/TO HEAR: EL PABELLÓN ITALIANO DE LA BIENAL DE VENECIA
Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.
TEORÍA DEL CAOS EN EL GUGGENHEIM BILBAO
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.
EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.
“ECHO” DE NINCA KHEMCHYAN: EL PABELLÓN ARMENIO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.
DUE QUI/TO HEAR: EL PABELLÓN ITALIANO DE LA BIENAL DE VENECIA
Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.
TEORÍA DEL CAOS EN EL GUGGENHEIM BILBAO
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.
EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.
“ECHO” DE NINCA KHEMCHYAN: EL PABELLÓN ARMENIO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.
DUE QUI/TO HEAR: EL PABELLÓN ITALIANO DE LA BIENAL DE VENECIA
Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.
TEORÍA DEL CAOS EN EL GUGGENHEIM BILBAO
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.
EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.
“ECHO” DE NINCA KHEMCHYAN: EL PABELLÓN ARMENIO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.
DUE QUI/TO HEAR: EL PABELLÓN ITALIANO DE LA BIENAL DE VENECIA
Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.
FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.
MATISSE: EL ESTUDIO ROJO EN LA FONDATION LOUIS VUITTON
La Fondation Louis Vuitton, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el SMK-Statens Museum for Kunst de Copenhague, presenta la exposición Matisse: El Estudio Rojo, centrada en la génesis y la historia de la obra maestra de 1911.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.
TEORÍA DEL CAOS EN EL GUGGENHEIM BILBAO
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Metahaven. Teoría del caos. Esta es la primera exposición del año de la sala Film & Video, un espacio que el Museo dedica íntegramente al videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguajes artísticos, y que en 2024 celebra su décimo aniversario.

El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.
ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.
EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.
“ECHO” DE NINCA KHEMCHYAN: EL PABELLÓN ARMENIO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal de Venecia, la República de Armenia presenta Echo (Eco), un proyecto de instalación multimedia multidimensional de la artista armenia residente en París Nina Khemchyan.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.
DUE QUI/TO HEAR: EL PABELLÓN ITALIANO DE LA BIENAL DE VENECIA
Due qui / To Hear es el proyecto para el Pabellón de Italia en la 60ª Bienal de Venecia. Curado por Luca Cerizza (con la ayuda de Francesca Verga), presenta obras que Massimo Bartolini ha creado en colaboración con varios músicos (para las instalaciones permanentes) y escritores (para el programa público), empleando el enfoque cooperativo que caracteriza su práctica.

Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.
ANDRÉS SERRANO: PORTRAIS DE L’AMERIQUE EN MUSEÉ MAILLOL
Andrés Serrano lleva consigo una reputación sulfurosa que no se ha intentado ocultar en esta exposición, allí se presentan obras célebres y contundentes. Bajo el título de “Portaits de L'Amérique” el Musée Maillol ofrece un recorrido por la obra “americana” de Serrano desde sus primeras creaciones, a mediados de los años 80, hasta sus más recientes.

Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.
LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.