ALFREDO JAAR GANA EL PREMIO MEDITERRÁNEO ALBERT CAMUS 2024
El jurado del IV Premio Mediterráneo Albert Camus -compuesto por Javier Gomá, que actúa como su presidente, y N'Goné Fall, Miquel Molina, José Luis Pérez Pont y Anne Prouteau- decidió otorgar por unanimidad a Alfredo Jaar el galardón de la edición 2024.

Alfredo Jaar es un artista universal que trasciende territorios y culturas. Un creador cuya obra, en constante resonancia con las convulsiones del mundo, abre las puertas a futuros posibles. Siempre desde el respeto a los demás, en un compromiso al servicio de la justicia social, su obra poética llega a todos los públicos, suscita el diálogo y aporta claves para entender el mundo.
Como Camus, Alfredo Jaar no concibe el arte como «un placer solitario, sino como un medio para conmover al mayor número de personas». También destaca por su fidelidad a su vocación de artista, a sus convicciones, «a su trabajo como ser humano».
El Premio Mediterráneo Albert Camus se concede cada dos años, en alternancia con el Trobades, para honrar la carrera de una persona cuya obra se compromete con los desafíos mediterráneos contemporáneos. Reconoce la trayectoria y la obra de un creador o pensador que sea testigo y partícipe de su tiempo, en la tradición de Albert Camus.
Para ello, el Premio Mediterráneo Albert Camus reconoce a una figura relevante, sea cual sea su área de práctica, durante toda su carrera, valorando el impacto de su obra y su persona en la sociedad mediterránea contemporánea.
El Premio Mediterráneo Albert Camus es un galardón único, concedido a una sola persona cuya obra pertenezca a una de las siguientes disciplinas: Periodismo, Literatura, Música, Artes Plásticas, Pensamiento y Artes Visuales.
El jurado internacional del IV Premio Mediterráneo Albert Camus, presidido por Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, está compuesto por N'Goné Fall, curadora independiente; Miquel Molina, escritor y periodista; José Luis Pérez Pont, crítico y director de museo, y Anne Prouteau, presidenta de la Sociedad de Estudios Camusianos.
En esta cuarta edición del premio, el jurado tuvo que elegir al ganador entre los siguientes finalistas: los artistas plásticos Kader Attia y Alfredo Jaar, el escritor y poeta Najwan Darwich, el filósofo Achille Mbembe, la cantante Silvia Pérez Cruz y la escritora y periodista Samar Yazbek.
El ganador Alfredo Jaar se une a los galardonados anteriores Mona Hatoum (2018), Edgar Morin (2020) y Mathias Énard (2022).
Alfredo Jaar es un artista, arquitecto y cineasta que vive y trabaja en Nueva York. Su obra se ha expuesto ampliamente en todo el mundo. Ha participado en las Bienales de Venecia (1986, 2007, 2009, 2013), Sao Paulo (1987, 1989, 2010, 2021), así como en la Documenta de Kassel (1987, 2002). Ha realizado más de setenta intervenciones públicas en todo el mundo. Se han editado más de sesenta publicaciones monográficas sobre su obra. Fue becario Guggenheim en 1985 y MacArthur en 2000. Recibió el Premio de Arte de Hiroshima en 2018 y el Premio Hasselblad en 2020.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.
JULIA ISÍDREZ Y EL SUR GLOBAL EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
A una semana de su apertura oficial, la 60ª edición de la Bienal de Venecia ha generado prensa urbi et orbi. Mientras algunos artículos celebraron la irrupción del Sur Global en el Arsenale y los Giardini, otros -verdaderamente demoledores- dieron cuenta de la perturbación y la incomodidad que la propuesta de Adriano Pedrosa -primer latinoamericano que cura La Biennale en más de un siglo de existencia- ha despertado en el sistema occidental del arte.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.
PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.
ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.