IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA
Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.

“Durante la larga dictadura de Stroessner, la ciudadanía, protegida por oscuridades nocturnas, marcaba ciertas paredes de Asunción con denuncias, condenas y demandas democráticas que, después, serían cubiertas con nuevos trazos por la policía durante las primeras rondas de la mañana. Las tachaduras volvían ilegibles los textos disidentes, pero, impulsados acaso por la fuerza de sus razones, éstos lograban asomar por entre las manchas de la censura y abrirse paso por la malla de tachones y borraduras. Lograban así, reinscribir nuevos mensajes. El artista desplazó estas pequeñas tomas fotografías y negativos a un nuevo contexto visual y expositivo. Desplazamiento que promovió la construcción de un nuevo marco teórico orientado a definir el carácter del trabajo actual”, escribe Ticio Escobar.
Este trabajo es el ejemplo de que a veces la fotografía trasciende la intención de su creador y desencadena nuevas y poderosas lecturas; es una prueba de la contundencia del medio que trabaja miméticamente con la verdad, para rememorar un pasado complejo, como nos propone el curador de la muestra.
“Las imágenes valen por lo dicho y lo censurado en las paredes, dos actos que se conjugan para dejar constancia de aquel tiempo duro. No en vano, estas simples instantáneas, sin ninguna pretensión de que constituyeran un proyecto o una obra fueron redescubiertas por coleccionistas que supieron comprender en las fotos su valor histórico, del documento que develaban estos escritos donde los mensajes de afrentas políticas estaban prohibidos, convirtiéndose en un arma contra el silencio”, explica el curador Javier Medina Verdolini.
El retorno. Exposición de Osvaldo Salerno.
Curaduría por Javier Medina Verdolini y textos por Ticio Escobar.
Artística – Espacio de arte. Denis Roa 1034 c/ Sucre. Asunción, Paraguay.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.