Notas relacionadas con Argentina

LO EFÍMERO DE LAS COSAS - MARTINA SERVIO OLAVIDE EN 1+1
En su primera exhibición individual, la artista cordobesa se mueve entre y por fuera de los límites de lo que puede ser dicho, desde las palabras y más allá de ellas, junto a la curaduría de Agustina Rinaldi.

ANTONIO SEGUÍ EN GALERIE CLAUDE BERNARD, PARIS
La galería Claude Bernard dedica una exposición homenaje al maestro Antonio Seguí, quien falleció en el mes de febrero a los 88 años en Buenos Aires.

RAQUEL FORNER Y SUS OBRAS ESPACIALES LLEGAN AL MUSEO DE BELLAS ARTES
Raquel Forner. Revelaciones espaciales. 1957-1987 en el Museo de Bellas Artes de Buenos Airesexhibe las series de pinturas, dibujos y grabados de la artista argentina, dedicada a explorar la conquista del cosmos.

PINTA MIAMI HOMENAJEA A IDES KIHLEN EN ROJO, NEGRO Y BLANCO
En su decimosexta edición, Pinta Miami rinde tributo a Ides Kihlen en colaboración con la galería Aina Nowack / AAC. Las obras de Kihlen, exhibidas tanto a nivel internacional como en los principales museos argentinos, han llamado la atención recientemente, pero con mucho entusiasmo. Pinta busca homenajear a esta artista incansable cuyos ritmos y gestos expresan una intuición lúdica.

EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA
El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

LA GEOGRAFÍA DE SIGNIFICADOS DE ANNA MARIA MAIOLINO
El MALBA inaugura una exposición panorámica de Anna Maria Maiolino (Scalea Italia, 1942) con más de cincuenta años de trabajos que incluyen pinturas, dibujos, xilograbados, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones en un intento de plasmar el espíritu prismático de la artista.

ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

FLORENCIA BÖHTLINGK FUE NOMINADA EN arteBA 2022 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin America Art Award, en colaboración con ArtNexus, presentó a la artista nominada de arteBA. Florencia Böhtlingk, de la Galería HACHE, Buenos Aires, se suma a la lista de artistas finalistas. El ganador se anunciará en Pinta Miami durante la Semana del Arte de Miami.

A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

CURIOSIDADES, HISTORIA Y VIDA URBANA EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto 2022 celebra su décimo octava edición y presenta no solo una destacada selección de galerías sino además un programa que ofrece sectores ya consagrados y espacios que dan lugar a lo alternativo. Entre ellos, Pinta BAphoto se enorgullece con sus secciones Wunderkammer, dedicada a la fotografía patrimonial, y Proyecto CALLE, cuyos fotógrafos y protagonistas son personas en situación de calle.

PINTA BAphoto 2022 ABRE SUS PUERTAS EN LA ESPECTACULAR CASA BASAVILBASO
Pinta BAphoto, la feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek.

SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

SOBREVIVIENTES DEL ATENTADO A LA AMIA Y SUS RETRATOS EXHIBIDOS EN MIAMI
Exhibida en la galería Tomás Redrado y titulada “Ese día”, la muestra con curaduría de Elio Kapszuk presenta retratos tomados por la fotógrafa argentina Alejandra López. En ellos se encuentran sobrevivientes al atentado, incluyendo breves relatos.

PINTA BAphoto INAUGURA LA PRIMAVERA CON UN FANTÁSTICO ENCUENTRO
Pinta BAphoto presenta su 18° edición en Casa Basavilbaso, Buenos Aires. La feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria se podrá visitar del 21 al 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek

INSTALACIONES RURALES - GUILLERMO SRODEK HART EN UNGALLERY
En su primera exhibición desde el 2019, el fotógrafo vuelve al Buenos Aires profundo en búsqueda de reflejos del nuestro presente a través de una lectura documental y poética del pasado.

LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

ANTOLÓGICA: UNA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE GRACIELA HASPER
Sicardi | Ayers | Bacino se complace en anunciar Antológica, una exposición retrospectiva de la artista de galería Graciela Hasper (n. 1966, Argentina) en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en San Juan, Argentina.

“PUPILA”, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PODER DE LA MIRADA
Pupila es la ambiciosa exposición individual que el artista argentino Eduardo Basualdo (Buenos Aires, 1977) ha desarrollado especialmente para el Museo Moderno en diálogo con su directora Victoria Noorthoorn, con quien ya ha colaborado en el pasado, y notablemente para las Bienales de Pontevedra (2006) y Lyon (2011).

LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

UNDER CONSTRUCTION: NUEVAS ADQUISICIONES EN LA COLECCIÓN DE LA NATIONALGALERIE DE BERLIN
El museo Hamburger Bahnhof aloja una exposición titulada Under Construction, en la que se presentan las últimas incorporaciones a la colección de la Nationalgalerie. El museo ha podido adquirir estas nuevas piezas en los últimos años gracias, en gran parte, a la financiación de la Freunde der Nationalgalerie.

CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE EN FUNDACIÓN PROA BUENOS AIRES
Organizada por Fundación Proa, el Estate de Christo V. Javacheff y el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; con curaduría por Lorenza Giovanelli. La exposición retrospectiva Christo y Jeanne-Claude presenta un exhaustivo territorio de conceptos e imágenes fundamentales para apreciar el arte de la segunda mitad del s.XX. La apropiación del espacio público, empaquetando monumentos, transformando el espacio natural con sus intervenciones, nos acerca a una de las tendencias más relevantes de la práctica artística.

TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

MARCELO BRODSKY EXHIBE “STAND FOR DEMOCRACY: MYANMAR”
Organizada por Human Rights Art Initiative y art+château, esta exposición fotográfica en Zúrich presenta al artista y activista por los derechos humanos Marcelo Brodsky (n. 1954, Buenos Aires, Argentina) junto con obras de video y una performance de Ko Latt, Yadanar Win, Lily y Zoncy, que representan a la nueva generación de artistas birmanos y cuyo trabajo revela elementos de la narrativa social, política y cultural de Myanmar. Con curaduría de Giulia Busetti y la Dra. Valentina Locatelli.

NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.