LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Partiendo del carácter múltiple del medio fotográfico, la exhibición hace énfasis el rol privilegiado que ocupó el formato libro en la circulación y expansión de este tipo de imágenes.
Imagen Impresa se estructura en tres grandes ejes conceptuales distribuidos en cada piso de la fundación. Un primer núcleo indaga sobre el uso del libro de fotografía como medio de propaganda política en contraste con proyectos artísticos que hicieron uso de este dispositivo para reflexionar sobre distintos acontecimientos políticos y sociales en la historia de nuestro país. En segundo lugar, se exploran los modos en que el territorio argentino ha sido representado en los libros de fotografía, poniendo en evidencia el desequilibrio entre el centralismo de Buenos Aires y el resto de las provincias, incluyendo también los intentos esencialistas por mostrar a la Argentina como totalidad. Por último, la exhibición recupera la relación entre el libro de fotografía y otras disciplinas artísticas, señalando el vínculo con la literatura, la pintura, la música y la fotografía misma.
Imagen Impresa está compuesta por más de ciento treinta libros que van desde publicaciones científicas de 1930 hasta fotolibros de artistas contemporáneos. En simultáneo con la exhibición, se llevará a cabo un programa público de
actividades que incluyen conversatorios virtuales en torno al trabajo editorial y
sus problemáticas en la actualidad, una conferencia con el editor español Gonzalo Golpe y un taller presencial a su cargo, orientado a artistas y editores.
Programas públicos
Ciclo virtual: el fotolibro y sus problemas
EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN: LAS QUIMERAS Y LOS LÍMITES.
Juan Manuel Fiuza (ARG), Musuk Nolte (PER), Agustina Triquell (ARG).
Martes 5 de septiembre. 18:30 hs.
EL PROBLEMA DEL DISEÑO: DISEÑO Y AUTORÍA.
Ricardo Baez (VEZ), Vera Jimenez (PER), Erika Bernhardt (URU).
Jueves 14 de septiembre. 18:30 hs.
EL PROBLEMA DE LOS PUENTES:
INFLUENCIAS ENTRE AMÉRICA LATÍNA Y ESPAÑA.
Julian Barón (ESP), Mariela Sancari (ARG/MEX), Verónica Fieiras (ARG).
Martes 19 de septiembre. 18:30 hs.
Conferencia
LEER LO QUE NUNCA FUE ESCRITO.
A cargo de Gonzalo Golpe (ESP).
Martes 26 de septiembre. 18:30 hs.
Actividad gratuita con apoyo del CCEBA.
Entrada libre hasta agotar capacidad de sala.
Talleres
ANTES FUISTE ÁRBOL.
A cargo de Gonzalo Golpe (ESP).
Viernes 29 de septiembre de 18 a 21hs y sábado 30 de 13 a 19hs.
Presencial. Actividad arancelada
EL LENGUAJE GRÁFICO DE LOS FOTOLIBROS.
A cargo de Vera Jiménez (PER).
Sábado 16 y 23 de septiembre de 10 a 14hs.
Online. Actividad arancelada.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.
arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.
arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.
arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.
arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.
arteba 2023: UNA EDICIÓN PROLÍFICA EN PÚBLICO Y VENTAS
Por segunda vez en el Centro Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina, la Fundación arteba realizó una nueva edición de su feria de arte contemporáneo, en donde confluyeron artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, referentes de la cultura y un público masivo atraído por una propuesta renovada.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS: CONCURSOS DE LA 10ª EDICIÓN DE CONCÉNTRICO
Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, abre la convocatoria de concursos.

Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.
GRAN TURISMO: SIMULACIONES SIMULTÁNEAS. PEDRO MEDINA EN CERQUONE MADRID
Desde el pasado 13 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2023, el artista venezolano Pedro Medina inauguró su primera muestra individual en España, con Cerquone Gallery, en su sede en Madrid. Titulada Gran Turismo: Simulaciones simultáneas, la exhibición se concibe como una muestra de obra reciente sobre un proceso de observación de la rapidez y la resistencia en la pintura.