ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La exposición Cultura colibrí es una evocación a las fantasías de la contracultura en la Argentina de los 80 y 90 a través de la crónica y la poesía del poeta, performer y letrista Fernando Noy como protagonista del período y sobreviviente de una generación arrasada por las violencias de la última dictadura militar y posteriormente por la crisis del VIH-sida.
La exhibición plantea un espacio central donde se evoca un camarín como el lugar de la transformación, la fantasía, el “montarse”, delimitado por cortinas de color rosado metálico de cotillón. Esta lluvia de destellos de luz nos lleva al encuentro de un conjunto de obras y materiales de archivo de Alejandro Kuropatwa, Mildred Burton, Facundo de Zuviría, Ana Gallardo, Foto Estudio Luisita, Archivo de la Memoria Trans, Batato Barea y Marta Minujín. El espacio entre Cultura colibrí y la exposición Juguetes rabiosos está separado por un gran paredón áspero y opaco que de un lado y del otro contiene pinturas, dibujos, fotografías y esculturas, producciones artísticas que reflexionan sobre el período trágico de la dictadura.
-
Edgardo Giménez. Afiche publicitario para la marca de indumentaria Topeka, 1986. Afiche publicitario; impresión offset sobre papel. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación del artista, 2010
-
Edgardo Giménez. Afiche publicitario para la marca de indumentaria Topeka, 1986. Afiche publicitario; impresión offset sobre papel. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación del artista, 2010
-
Delia Cancela, Atributos masculinos, 2010. Tinta sobre papel japonés. 25 x 34 cm. Cortesía de la artista y Galería Herlitzka & Co
-
Alejandro Kuropatwa, Sin título, de la serie Mujer, 2001, fotografía. Cortesía Archivo Alejandro Kuropatwa y Galería Vasari
“El Colibrí con mayúscula como emblema del Arte Efímero perpetuado en su aparente vuelo veloz, metaforiza el ritmo de las sucesivas presentaciones en el Teatro Parakultural y Cemento, e innumerables Espacios No Convencionales donde los recién surgidos creadores se presentaban después que la Democracia dejara atrás los tiempos de una tan oscura como funesta represión”, dice Noy, nacido en un pequeño pueblo de la Patagonia en 1951. Hippie en los años sesenta y setenta y protagonista indiscutido del underground porteño en los ochenta, relata: “Performances de todas las musas, rebautizadas "numeritos" por el legendario primer Clown-Travesti-Literario Batato Barea, convocaban a un público (en realidad "acólitos") dispuesto a coprotagonizar el disfrute de esa nueva Era denominada por los medios como "Undeground"”. Estos “numeritos” debían suceder con la velocidad y la magia colorida del colibrí.
-
Vistas de la exposición. Fotos Guido Limardo. Cortesta Museo Moderno
-
Vistas de la exposición. Fotos Guido Limardo. Cortesta Museo Moderno
-
Vistas de la exposición. Fotos Guido Limardo. Cortesta Museo Moderno
-
Vistas de la exposición. Fotos Guido Limardo. Cortesta Museo Moderno
-
Vistas de la exposición. Fotos Guido Limardo. Cortesta Museo Moderno
Con la curaduría de Jimena Ferreiro, la exposición reúne obras y archivos de la época, de Diana Aisenberg, Archivo de la Memoria Trans, Hugo Arias, Rubén Baldemar, Batato Barea, Mildred Burton, Delia Cancela, Chiachio & Giannone + Agustina Comedi, Marina De Caro, Sergio De Loof, Facundo de Zuviría, Diana Dowek, Martín Farnholc Halley, Alejandra Fenocchio, Luis Frangella, Foto Estudio Luisita, Ana Gallardo, Santiago García Saenz, Edgardo Giménez, Alberto Goldenstein, Federico Klemm, Guillermo Kuitca, Alejandro Kuropatwa, Fernanda Laguna, Bárbara Bianca LaVogue, Alfredo Londaibere, Gustavo Marrone, Marta Minujín, Fernando Noy, Néstor Perlongher, La Chola Poblete, Omar Schiliro, Pablo Suárez, Juan Tessi, Carlos Uría, varias de ellas pertenecientes al patrimonio del Museo Moderno.
-
Archivo de la memoria Trans, Traje de Carnaval, 2017
-
Archivo de la memoria Trans, Traje de Carnaval, 2017
-
Fernanda Laguna, Lesbiana, 2001 (Cortesia Galeria Nora Fisch)
-
Hugo Arias, Sin Título, 1994 (Cortesia Vicky Aguirre)
-
Luis Frangella, Cast & Model, 1985 (Cortesia Estate Frangella y Galeria Cosmocosa)
Fernando Noy (San Antonio Oeste, Río Negro,1951). Poeta, performer y letrista. Su obra fue traducida a varios idiomas y figura en antologías junto a grandes poetas de todas las latitudes. Participó del hipismo de los años sesenta y setenta y fue protagonista del underground porteño en los años ochenta. Sus memorias se publicaron en el libro Peregrinaciones profanas (2018), en Te lo Juro por Batato, biografía oral de Batato Barea (2001), libro acerca del legendario primer clown travesti-literario, y en Historia del under (2015). También publica en diversos medios y revistas culturales del país como en el suplemento Soy de Página 12. Tuvo programas radiales en Radio Nacional y, como actor, trabajó en teatro, televisión y cine, incluidas participaciones en Camila (1984) y Yo la peor de todas (1990), dirigidas por María Luisa Bemberg, La dama regresa (1996) de Jorge Polaco, el documental Rosa Patria (2009) de Santiago Loza, dedicado al escritor Néstor Perlongher, y en Verano Maldito (2010) de Luis Ortega. Compuso letras luego musicalizadas por Egle Martin, Fabiana Cantilo, Paul Dourge, entre otros. Es miembro de Argentores -Sociedad Argentina de Autores Teatrales, SADE y SADAIC. Actualmente, reside en Buenos Aires.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

A modo de inauguración de la nueva sede en el barrio porteño de San Telmo, la galería argentina Piedras presentó la exposición Tercer Cerebro que amalgama las eclécticas obras de los artistas del espacio.
TERCER CEREBRO. LA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PIEDRAS

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

A modo de inauguración de la nueva sede en el barrio porteño de San Telmo, la galería argentina Piedras presentó la exposición Tercer Cerebro que amalgama las eclécticas obras de los artistas del espacio.
TERCER CEREBRO. LA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PIEDRAS

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

A modo de inauguración de la nueva sede en el barrio porteño de San Telmo, la galería argentina Piedras presentó la exposición Tercer Cerebro que amalgama las eclécticas obras de los artistas del espacio.
TERCER CEREBRO. LA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PIEDRAS

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

A modo de inauguración de la nueva sede en el barrio porteño de San Telmo, la galería argentina Piedras presentó la exposición Tercer Cerebro que amalgama las eclécticas obras de los artistas del espacio.
TERCER CEREBRO. LA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PIEDRAS

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.

La galería Vasari presenta la exposición Experimentaciones fotográficas en Latinoamerica, con la participación de grandes fotógrafos como Gertrudes Altschul, Annemarie Heinrich, Agustín Jiménez, Jeanne Mandello, Raúl Martínez y Anatole Saderman.
EXPERIMENTACIONES FOTOGRÁFICAS EN LATINOAMÉRICA

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

A modo de inauguración de la nueva sede en el barrio porteño de San Telmo, la galería argentina Piedras presentó la exposición Tercer Cerebro que amalgama las eclécticas obras de los artistas del espacio.
TERCER CEREBRO. LA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN PIEDRAS

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.
MARCELO BRODSKY EN EL MUSEO JUDAICO DE SÃO PAULO
Rolf Art presentó en el marco de la 35º Bienal de São Paulo Coreografías de la Imposible, una exhibición antológica de Marcelo Brodsky bajo la curaduría de Márcio Seligmann-Silva en el Museo Judaico de São Paulo.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.
LOS PAISAJES URBANOS DE JUAN TRAVNIK
Materia es la nueva muestra de Fundación Larivière, del fotógrafo argentino Juan Travnik, recientemente galardonado con el Premio Nacional a la Tracyectoria 2022.

Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.
EXPLORANDO EL PRESENTE DE FORMA COLECTIVA EN PROA
Se inauguró en Fundación PROA la exposición Conjeturas. Explorando el arte hoy. Con la curaduría de Rodrigo Alonso, reúne piezas de Andrés Aizicovich, Sergio Avello, Elena Dahn, Iara Freiberg, Mauro Giaconi, Silvia Gurfein, Alicia Herrero, La Chola Poblete, Analía Sabán, Mariela Scafati, Alan Segal, Juan Sorrentino, Amparo Viau y Dolores Zinny & Juan Maidagan.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.
PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.

Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.
FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.
SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.