CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

La Casa Alberto Heredia fue la vivienda-taller del artista argentino Alberto Heredia (1924-2000), quien muy generosamente la legó, junto a 517 obras de su autoría, colección personal y archivos, al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires durante la gestión de la directora Laura Buccellato.
Años más tarde, su directora Victoria Noorthoorn lideró el proceso de reformas y puesta a punto de la propiedad para convertirla en la primera residencia de artistas de un museo público de la Argentina. Se logró resignificar la arquitectura original de la casa, que cobra vida nuevamente con una nueva función para uso de la comunidad de artistas: será un espacio inspirador para la creación, investigación, promoción y difusión del arte argentino.
Victoria Noorthoorn dijo: “La inauguración de la Casa Alberto Heredia / Residencia de Artistas constituye un hito en la historia del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Con esta inauguración, el Moderno celebra el generosísimo gesto del gran artista de poner a disposición de las futuras generaciones de artistas su propia casa-taller. Asimismo, celebramos el final de un largo recorrido de trabajo en relación con el legado de esta propiedad, su refacción, puesta en valor e interiorismo, solo posibles gracias al empeño de tantos funcionarios y al importante apoyo de significativos mecenas. Es, pues, una alegría para el museo inaugurar esta Casa de artistas, que tendrá un espíritu de integración federal, regional e internacional, al conectar al Museo Moderno con artistas y profesionales ¡del país y del mundo!".
Programa de residencias de la Casa Alberto Heredia
El programa de la Casa Alberto Heredia se propone ofrecer a artistas nacionales y extranjeros, así como a profesionales del arte en formación o especializados, tiempo y espacio para la investigación, la producción y el intercambio.
La Casa Alberto Heredia podrá alojar a dos profesionales por vez. Cuenta con dos habitaciones con baño privado, amplio espacio social, cocina-comedor y taller de trabajo. A sólo 800 metros del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, permite un acceso y un vínculo fluidos con la institución.
El programa de la Casa Alberto Heredia, que se lanzará en 2024, ofrecerá: Residencias de producción e investigación para artistas de distintas regiones del país; Residencias de formación e intercambio profesional para profesionales de las artes visuales de otras regiones del país que se integrarán al trabajo diario del Museo Moderno; Residencias para artistas e investigadores invitados a desarrollar un proyecto de mediación comunitaria; Residencias de investigación para curadores de otras regiones del país.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA
Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.
MATÍAS SALGADO GANADOR DEL ‘RON MANDOS YOUNG BLOOD AWARD’
El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA
Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.
MATÍAS SALGADO GANADOR DEL ‘RON MANDOS YOUNG BLOOD AWARD’
El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA
Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.
MATÍAS SALGADO GANADOR DEL ‘RON MANDOS YOUNG BLOOD AWARD’
El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA
Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.
MATÍAS SALGADO GANADOR DEL ‘RON MANDOS YOUNG BLOOD AWARD’
El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
PENSAR LA CRISIS COMO PUNTO DE PARTIDA
Cien caminos en un solo día es la exposición colectiva con la puesta en escena de Luciana Lamothe en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.
MATÍAS SALGADO GANADOR DEL ‘RON MANDOS YOUNG BLOOD AWARD’
El artista argentino de 24 años ha sido seleccionado como el "Mejor de los Graduados" en los Países Bajos, entre artistas holandeses e internacionales. Sus obras reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, y la serie de pinturas premiada "Ciudad del Edén" ahonda en luchas y celebraciones compartidas socialmente.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.
EL LADO VITAL DE LA EXPERIENCIA. EDGARDO GIMÉNEZ EN EL MALBA
En el ecléctico y vibrante universo de Edgardo Giménez, la exposición No habrá ninguno igual en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) emerge como un viaje inolvidable a través de más de sesenta años de producción artística.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.
PINTA BAphoto REGRESA A LA RURAL EN SU EDICIÓN 2023
Del 28 se septiembre al 1 de octubre de 2023 se llevará a cabo la edición número 19 de Pinta BAphoto en el predio de La Rural, Pabellón 8. Acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor, BAphoto es la única feria de arte especializada en fotografía de Latinoamérica. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.
YUYO GARDIOL: “ME GUSTA PENSAR QUE LOS ESPACIOS FÍSICOS SON PUNTOS DE PARTIDA Y NO ANCLAS”
Desde 2012 como espacio de artistas y 2018 como galería, CRUDO maneja espacios expositivos, participa en ferias y además gestiona y colabora con programas de residencias, coleccionismo y talleres de artistas. En diálogo con Arte al Día, la directora y artista Yuyo Gardiol, cuenta el origen y la trayectoria del espacio.

ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE FOTOGRAFÍA. UNA MUESTRA EN ARTEXARTE
ArtexArte inaugura la exhibición Imagen Impresa, fotografía & libros en Argentina, un proyecto de investigación curado por Francisco Medail que indaga sobre el libro de fotografía y sus distintas prácticas editoriales desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad.