LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Sistemas de representación. Fotografía y democracia 1983-2023 propone un viaje por estos cuarenta años a través de obras que giran en torno a diferentes situaciones políticas y sociales que atravesaron el país. Los reclamos por las personas desaparecidas, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas, el retorno a la democracia, el gobierno alfonsinista, la desocupación, el crecimiento del neoliberalismo y sus consecuencias para el pueblo argentino, la crisis del 2001 el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), y la pandemia.
En un momento en el que crecen los discursos de odio, la violencia, el negacionismo y las posiciones extremistas que ponen en alerta los derechos conquistados, Sistemas de representación no sólo es una conmemoración por los cuarenta años de democracia ininterrumpida en el país, sino también un llamado a imaginar el futuro que queremos.
Artistas: Hugo Aveta, Marcelo Brodsky, Alicia D'Amico, Flavia Da Rin, Gerardo Dell'Oro, Gabriel Díaz, Cecilia Estalles, Manuel A. Férnandez, Daniel García, Eduardo Gil, Gabriela Golder, Ignacio Iasparra, Alejandro Kuropatwa, Adriana Lestido, Eduardo Longoni, Marcos López, Liliana Maresca, Daniel Merle, Gabriel Orge, Federico Paladino, Julio Pantoja, Lucrecia Plat, Santiago Porter, Lucila Quieto, RES, Sub Cooperativa, Juan Travnik, Agustina Triquell, Inés Ulanovsky, Gabriel Valansi, Helen Zout.
Temas Relacionados
Te puede interesar

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.
JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.
JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.
JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.
JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.
JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS

La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.
MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.
TANTO AMOR Y COMPASIÓN. ARTISTAS UNIDAS EN LA RESISTENCIA
La Fundación Alexander Tutsek expone obras de Silvia Levenson y Adriana Lestido, artistas argentinas comprometidas con el activismo social. Las obras expuestas expresan el sufrimiento, pero también el poder de la resistencia, así como el amor y la empatía.