JUEGOS CON LA NIÑEZ. LA MUESTRA EN LA GALERÍA CASA EQUIS
Durante 3000 años es la exposición del artista Antoine Quairiat en la galería Casa Equis, en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con la curaduría de Claudio Roncoli.

La muestra de Antoine Quairiat cuenta con catorce pinturas en las que el artista juega con la relación entre el modelado rudimentario y la pintura realista, con materiales asociados a la niñez, como la plastilina y temas arquetípicos que remiten a la historia del arte.
En palabras del artista: "Cuando empecé a pintar personajes que habían sido modelados a modo de pasatiempo, algo extraño pasó. El estatus del objeto que había sido hecho entre amigos en unos encuentros cambió radicalmente. Su nuevo tamaño ampliado le dio un estatus nuevo, uno que parecía permitir y exaltar el cariño que sentía por estas pequeñas formas toscas".
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa Equis.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa Equis.
-
Antoine Quairiat. Santi, 2020. Acrílico sobre papel. 101x71cm.
-
Antoine Quairiat. Janice, 2020. Óleo sobre tela encolada sobre madera. 60x80cm.
-
Antoine Quairiat. Green Madonna, 2019. Acrílico sobre papel. 70x50cm.
-
Antoine Quairiat. Lea and dog, 2019. Acrílico sobre papel. 70x50cm.
-
Antoine Quairiat. Lupi, 2019. Acrílico sobre papel. 54x37cm.
-
Antoine Quairiat. The Loot, 2019. Acrílico sobre papel. 70x50cm.
-
Antoine Quairiat. Fred, 2022. Óleo sobre tela encolada sobre madera. 50x40cm.
-
Antoine Quairiat. Jo-jo, 2022. Óleo sobre tela encolada sobre madera. 42x40cm.
-
Antoine Quairiat. Clear future, 2022. Óleo sobre tela encolada sobre madera. 50x40cm.
Artista plástico belga, Antoine Quairiat vive y trabaja hace quince años en Argentina. Estudió pintura en la Escuela Nacional Superior de Artes Visuales de La Cambre, Bruselas, Bélgica y realizó una formación en Cine y Animación en el Arts Institute en Bournemouth, Reino Unido. Llegó a Buenos Aires a bordo de un barco comercial de transporte, con su bicicleta y una caja de madera, y nunca se fue. Comparte su tiempo entre su práctica artística y la producción de cortos de animación.
Durante 3000 años. Exhibición individual de Antoine Quairiat.
Hasta el 17 de junio, 2023.
Casa Equis. Jorge Newbery 3816, Buenos Aires, Argentina.
Te puede interesar

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.