LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

Leila Tschopp nació en Buenos Aires en 1978. Su trabajo explora las posibles interacciones entre imágenes, objetos y arquitectura en la confluencia de la pintura y el montaje. Es simultáneamente coreográfica y pictórica. Su producción, que explora la espacialidad de la pintura desde 2006, se centra en la experiencia física del espectador al recorrer la instalación. Pintura Inhumana (2024), su serie más reciente, fue creada para su exposición en ArtHaus, Buenos Aires, curada por la directora de teatro Mariana Obersztern. “(En Pintura Humana) Leila Tschopp constituye a la pintura misma como un territorio inquietante y desolador, a un tiempo real y ficcional, que provee coordenadas imposibles para la vida humana. Allí están, no obstante emplazados, los humanos, en escenas -verdaderas dramaturgias- de máxima tensión, bajo un sol naciente enceguecedor, que hace imposible asir el lugar o el tiempo de los hechos”, dijo Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).
En Pintura Inhumana, el espacio se convierte en una zona liminal y crítica, habitada por seres humanos cuyo estado de vida no está claro, lo que sugiere la posibilidad de un futuro incierto. En palabras de Noothoorn: “Allí, el espacio tenso ahoga el grito de la mujer, lo absorbe, lo manifiesta”.
-
Leila Tschopp. Sin título, Serie Pintura inhumana, 2024. Acrílico sobre MDF y silicio. Díptico. 183 x 230 cm. Cortesía: HACHE - Galería de arte contemporáneo
-
Leila Tschopp. Sin título, Serie Pintura inhumana, 2024. Acrílico sobre MDF y silicio. Díptico. 183 x 230 cm. Cortesía: HACHE - Galería de arte contemporáneo
-
Leila Tschopp. Sin título, Serie Pintura inhumana, 2024. Acrílico sobre MDF y silicio. Díptico. 183 x 230 cm. Cortesía: HACHE - Galería de arte contemporáneo
En 2002, Tschopp recibió su diploma de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires. La Colección Oxenford (2020), el Fondo Metropolitano de Buenos Aires (2012), el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina (2008 y 2016), y The Pollock-Krasner Foundation, Nueva York, Estados Unidos (2012) la han premiado.
La obra fue seleccionada en la feria arteBA con la colaboración de Noorthoorn junto con Celia Sredni de Birbragher, Directora y Editora de ArtNexus.
EFG ha organizado el premio de adquisición de la obra de un artista latinoamericano a través de un proceso de nominación en cinco ferias latinoamericanas. El objetivo es promover la producción de artes visuales de artistas latinoamericanos y generar un mayor conocimiento de las ferias regionales de América Latina entre los coleccionistas internacionales. La selección fue realizada por Celia Birbragher, y un asesor curatorial en cada feria, con el desarrollo estratégico de Liaisons.
Este año, el proceso de nominación se organizó de forma virtual y presencial: Antonio Pichillá Quiacaín, de la Galería Elvira Moreno, fue nominado en ARTBO, Bogotá, con Natalia Gutiérrez; Miguel Aguirre, de la Galería Daniel Cuevas, fue nominado en Pinta PArC, Lima, con Sharon Lerner; Leila Tschopp de HACHE - Galería de arte contemporáneo en arteBA, Buenos Aires, con Victoria Noorthoorn; Eduardo Berliner de Casa Triângulo en SP-arte, São Paulo con Jacobo Crivelli Visconti; y Fernanda López Quilodrán de Aninat Galeria de Arte en Ch. ACO, Santiago de Chile, con Alexia Tala.
Te puede interesar

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL
PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.
UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER
El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL
PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.
UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER
El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL
PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.
UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER
El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL
PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.
UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER
El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.
PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL
PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.
EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.
UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER
El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.
LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.
EL ARTE CARIBEÑO BUSCA IR MÁS ALLÁ DE LA REPRESENTACIÓN
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Beyond Representation (Más allá de la presentación), una innovadora exploración del arte caribeño que desafía las fronteras tradicionales y crea nuevas narrativas. Este proyecto digital de investigación y serie de performances, curado por Iberia Pérez González y organizado por el Instituto Cultural Caribeño (CCI) del museo, reúne a un grupo intergeneracional de artistas que utilizan el cuerpo y prácticas performativas para abordar de manera crítica las realidades sociales, políticas y culturales del Caribe y sus diásporas.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.