PINTA MIAMI: AMÉRICA LATINA DE NORTE A SUR
Pinta Miami celebró su edición 2024 del 5 al 8 de diciembre con más de 16,500 visitantes, 45 galerías y 14 países presentes. La feria, ubicada en The Hangar, Coconut Grove, generó buenas ventas –en donde más del 90% de las galerías vendieron– y una asistencia entusiasta en general, proporcionando un verdadero intercambio entre las esferas públicas y privadas, además de oportunidades para artistas y galerías.

Con el apoyo de su principal patrocinador, EFG Wealth Management, Pinta Miami sirvió en su 18ª edición como una atracción excepcional para todos los visitantes durante la Semana del Arte de Miami. La fuerte influencia de la cultura ibero-latinoamericana en la ciudad resultó en una edición sobresaliente de Pinta Miami, demostrando ser la oportunidad más exclusiva para explorar lo mejor del arte latinoamericano.
Pinta Miami presentó 5 secciones con destacados curadores internacionales y proyectos expositivos que abarcaron diversas disciplinas artísticas y prácticas contemporáneas de todo el continente. Contó con galerías participantes de países como Chile, México, Portugal, Bolivia, Argentina, Venezuela, España, Perú, Canadá, Francia, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y más. Con la dirección de Irene Gelfman, curadora global de Pinta, la feria incluyó las secciones: NEXT, curada por Giuliana Vidarte; RADAR, curada por Angélica Arbelaez; y la Sección Principal, con una selección de galerías internacionales que presentaron a más de 100 artistas latinoamericanos. Además, el Special Project Pintar los Seres del Bosque, curado por Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, presentó artistas de la Amazonía peruana.
Irene Gelfman: "Esta distintiva edición de Pinta Miami se destacó por su disposición expansiva y su cuidada selección de galerías, artistas y obras. Mostró la fantástica diversidad y calidad de los artistas latinoamericanos y latinx, siendo sin duda un punto de encuentro vital entre las regiones norte y sur de nuestro continente”.
A su vez, Luis Valverde Espejo, galerista Espacio Mínimo, dice: "Dentro de la diversidad de ferias que confluyen durante la Semana del Arte de Miami, Pinta se distingue como una plataforma formato boutique para el coleccionismo de arte iberoamericano de calidad".
-
Rafael Rangel Serrano. Special Project
-
Rafael Rangel Serrano. Special Project
-
Alexandre Arrechea. Galería LNS. Main Section. Pinta Miami.
-
Yiyo Tirado. Caribe Hostil, 2020. Galería Mahara+Co. Main Section. Pinta Miami.
-
Special Project. Pintar los seres del bosque. Pinta Miami.
-
Trinidad Metz Brea. Valerie’s Factory. Sección RADAR. Pinta Miami.
A través de numerosas adquisiciones institucionales, premios y reconocimientos, Pinta Miami busca apoyar la práctica artística y fomentar el coleccionismo mediante premios nuevos y consolidados. En su evento inaugural, Pinta Miami presentó el Premio EFG al Arte Latinoamericano, en colaboración con Art Nexus. La ganadora fue Leila Tschopp, artista argentina de HACHE - Galería de arte contemporáneo, nominada en la feria arteBA en Buenos Aires. Su obra fue adquirida para la colección de EFG Capital y será exhibida en Miami.
Una distinción destacada fue el Premio NEXT, que reconoció a las galerías Salón Comunal (Bogotá) y Departamento 112 (Buenos Aires), compartiendo un stand en una sección orientada al diálogo para renovar formas de convivencia, colaboración e intercambio entre seres y conocimientos en territorios sudamericanos. Los artistas presentados fueron Sara Escalante, Edelmira Boller y Mateo Cohen. El jurado del premio fue integrado por Irene Gelfman y Angélica Arbelaez. En el exterior del predio se lucieron las obras de los artistas Rafael Barrios y Rafael Rangel Serrano abordando la escultura desafiando la geometría y la abstracción.
-
The winner of the 2024 EFG Latin America Art Award. Leila-Tschopp, Untitled, Pintura inhumana Series, 2024, Acrylic on MDF and silicon, 130 x 183 cm | 51.2 x 72 in, HACHE - Galería de arte contemporáneo
-
EFG Latin America Art Award.
-
The winner of the 2024 EFG Latin America Art Award. Leila-Tschopp, Untitled, Pintura inhumana Series, 2024, Acrylic on MDF and silicon, 130 x 183 cm | 51.2 x 72 in, HACHE - Galería de arte contemporáneo
-
NEXT Award. Winners: Salón Comunal y Departamento 112.
Otro punto destacado fue FORO, el Programa de Charlas, que reunió a más de 20 oradores y expertos reconocidos en arte contemporáneo latinoamericano, incluidos Ella Fontanals-Cisneros, María Sancho-Arroyo, Rafael Torres, Bernardo Montoya, Sofía Culzoni, Kaitlyn Carter, Andre Paul Croteu y un grupo de expertos como Pablo Rodríguez Fraile, Luky Cancio, Giuliana Vidarte y Thelma Lazo-Flores, entre otros. La feria incluyó celebraciones especiales como homenaje a la legendaria galerista Benice Stainbaum en un desayuno de mujeres además de encuentros de networking con los consulados de México y de Argentina. Se mostró un ciclo de proyectos audiovisuales de artistas latinoamericanos de la sección NEXT, en donde se abordan los intercambios entre la creación contemporánea y los saberes tradicionales de contextos sudamericanos en la actualidad, así como las relaciones entre las tecnologías y los humanos.
-
Book Launch: “Ella soy yo” by Ella Fontanals-Cisneros
-
Book Launch: “Ella soy yo” by Ella Fontanals-Cisneros
Te puede interesar

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.
SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.
VISIÓN DE CIUDAD: UNA CONVOCATORIA NACIONAL DEL MUSEO LA TERTULIA
El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.

La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.
SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.
LITA CABELLUT DIALOGA CON GOYA
Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.

La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.
PABLO ATCHUGARRY DONÓ LA MARIPOSA DE LA VIDA A LA INTENDENCIA DE MALDONADO
La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.
NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.
VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.
SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.
VISIÓN DE CIUDAD: UNA CONVOCATORIA NACIONAL DEL MUSEO LA TERTULIA
El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.

La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.
SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.
LITA CABELLUT DIALOGA CON GOYA
Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.

La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.
PABLO ATCHUGARRY DONÓ LA MARIPOSA DE LA VIDA A LA INTENDENCIA DE MALDONADO
La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.
NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.
VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.
SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.
VISIÓN DE CIUDAD: UNA CONVOCATORIA NACIONAL DEL MUSEO LA TERTULIA
El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.

La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.
SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.
LITA CABELLUT DIALOGA CON GOYA
Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.

La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.
PABLO ATCHUGARRY DONÓ LA MARIPOSA DE LA VIDA A LA INTENDENCIA DE MALDONADO
La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.
NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.
VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.
SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.
VISIÓN DE CIUDAD: UNA CONVOCATORIA NACIONAL DEL MUSEO LA TERTULIA
El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.

La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.
SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.
LITA CABELLUT DIALOGA CON GOYA
Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.

La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.
PABLO ATCHUGARRY DONÓ LA MARIPOSA DE LA VIDA A LA INTENDENCIA DE MALDONADO
La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.
NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.
VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.
GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE
Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.
SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI
Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.
LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI
Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.
PINTA MIAMI: IDENTIDAD, FUTURO Y TERRITORIO
En su tercera edición consecutiva en The Hangar, en Coconut Grove, la feria Pinta Miami 2024 celebra del 5 al 8 de diciembre su decimoctava edición con propuestas que visibilizan las diversas narrativas artísticas de Latinoamérica. Una oportunidad para galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte de la región.

La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.
CUATRO GALERÍAS DE CUATRO PAÍSES EN LATINOAMÉRICA EN PINTA MIAMI 2024
La edición Pinta Miami 2024 –del 5 al 8 de diciembre– presenta propuestas que resaltan el gen latinoamericano. Desde Arte al Día, se destacan cuatro galerías de cuatro países de America Latina: Galería Petrus en Puerto Rico, Proyecto H en España y México, Salar Galería en Bolivia y Judas Galería en Chile.

En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.
ANGELICA ARBELAEZ SOBRE PINTA MIAMI Y LA NARRATIVA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
En la próxima edición de Pinta Miami –del 5 al 8 de diciembre de 2024– Angelica Arbelaez estará a cargo de la sección RADAR. En diálogo con Arte al Día, reflexiona sobre el rol del arte latinoamericano en los discursos artísticos internacionales y de qué manera los artistas de la región contribuyen a la construcción de una nueva narrativa artística global para un mundo más rico e inclusivo.

Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.
CONECTAR MUNDOS – AMAZONÍA PERUANA EN PINTA MIAMI
Pintar los seres del bosque es el Special Project de Pinta Miami 2024. Con curaduría de Irene Gelfman y Giuliana Vidarte, reúne las pinturas de artistas indígenas Shipibo-konibo con representaciones de la flora, fauna y cosmovisión de la Amazonía peruana para repensar el pasado, presente y futuro del planeta.

Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.
PINTA: UNA HISTORIA DE ÉXITO EN EL ARTE LATINOAMERICANO
Desde su fundación en 2007 en Nueva York, Pinta se ha consolidado como un evento clave en la promoción del arte latinoamericano, español y portugués. Lo que comenzó como una feria boutique en la Gran Manzana ha evolucionado en un concepto global que conecta artistas, galerías y coleccionistas de todo el mundo.

Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.
OLGA DE AMARAL EN FONDATION CARTIER POUR L'ART CONTEMPORAIN
Impactante y enigmática, es la primera gran retrospectiva en Europa que la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo presenta de Olga de Amaral, figura clave del panorama artístico colombiano y del Fiber Art. La exposición, reúne cerca de 90 obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, muchas de las cuales nunca han sido presentadas fuera de Colombia.

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.
DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE
La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.
SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS
El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.
BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.
VISIÓN DE CIUDAD: UNA CONVOCATORIA NACIONAL DEL MUSEO LA TERTULIA
El Museo La Tertulia invita a artistas y creadores, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia, a participar en la convocatoria Visión de Ciudad; este certamen tiene como objetivo integrar arte, ciencia y tecnología en la creación de un proyecto escultórico para la ciudad de Cali. Fecha límite para postularse: 10 de enero de 2025.

La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.
SEMANA DEL ARTE DE MIAMI: GALERÍAS Y COLECCIONISTAS LOCALES QUE IMPULSAN UN IMPACTO GLOBAL
La Semana del Arte de Miami acaba de concluir, brindando una excelente oportunidad para reflexionar sobre la evolución de Miami como un destacado centro artístico y un jugador clave en el mercado del arte.

Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.
LITA CABELLUT DIALOGA CON GOYA
Los Disparates de Goya precedieron, o bien marcaron, esa entrada de la pintura en la modernidad. Más allá de este apunte historiográfico, la serie del maestro aragonés plasma con magistral imaginario las vicisitudes de la ironía, el sarcasmo y lo oscuro de una realidad que se prolonga en el tiempo hasta nuestros días. Las planchas de sus aguafuertes se convierten en la superficie que deposita esa realidad, y el resultado una vez impregnado funciona como recordatorio pleno del origen de nuestra esencia, nuestros miedos y nuestras acciones.

La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.
PABLO ATCHUGARRY DONÓ LA MARIPOSA DE LA VIDA A LA INTENDENCIA DE MALDONADO
La escultura Mariposa de la Vida, creada por el escultor uruguayo Pablo Atchugarry, fue recientemente entregada a la Intendencia de Maldonado; realizada en acero inoxidable, la obra alcanza los 11,8 metros de altura y un peso aproximado de 30 toneladas.

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.
CAF Y PINTA SE ALÍAN PARA POTENCIAR EL ARTE LATINOAMERICANO
CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y Pinta, plataforma internacional de promoción de arte latinoamericano con ferias y circuitos artísticos en la región, formalizaron una alianza estratégica con el propósito de fortalecer y promover el arte latinoamericano e iberoamericano en todo el mundo. Esta colaboración culminará en un destacado Art Week que se celebrará en la ciudad de Panamá en mayo de 2025, una nueva iniciativa que busca posicionar la cultura regional en el ámbito global.

La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.
NAMING NATURES EXPLORA EL LEGADO COLONIAL DE LAS COLECCIONES DE HISTORIA NATURAL
La exposición de arte y ciencia Naming Natures: Natural History and Colonial Legacy (Nombrando la naturaleza: Historia natural y legado colonial), apoyada por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, realiza un análisis crítico de las colecciones de historia natural adquiridas en contextos coloniales, combinando enfoques científicos, históricos y museográficos.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.
VERANO 2025 EN EL MACA: ATCHUGARRY, BALDESSARI Y CARO
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a vivir un verano inolvidable con la inauguración de tres exposiciones que celebrarán el talento de figuras del arte mundial; a partir del próximo 4 de enero, será posible adentrarse en el universo creativo de Pablo Atchugarry, John Baldessari y Anthony Caro a través de muestras que ofrecen un enfoque único sobre su legado artístico.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.
PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.